April 5, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

WINICUNCA: MONTAÑA DE SIETE COLORES ES LA SENSACIÓN TURÍSTICA DE CUSCO

Atractivo natural recibe alrededor de 1,500 turistas por día

La montaña del Winicunca o de Siete Colores es la sensación para los turistas nacionales y extranjeros que visitan Cusco. En estos últimos meses el lugar se ha convertido en un importante destino después de Machu Picchu, el Valle Sagrado de Los Incas y el centro histórico.

Turistas extranjeros son los más entusiastas para conocer la montaña Vinicunca.

El atractivo natural, ubicado entre los distritos de Cusipata, provincia de Quispicanchi; y Pitumarca, provincia de Canchis, a una hora y media de la ciudad del Cusco, por la vía a Arequipa y Puno, recibe un promedio de 1,000 a 1,500 visitantes por día, cifra que va incremento en temporada alta.

En declaraciones a la Agencia Andina el alcalde de Pitumarca, Teodocio Cruz Huancachoque Nieto, destacó que la montaña Winicunca, conocida también como “Arco Iris” por sus singulares colores, sobre los 5,200 metros sobre el nivel del mar, es quizás la más concurrida después de zonas arqueológicas de Cusco.

Aparentemente motivado expresó que los que más concurren al lugar son turistas extranjeros, norteamericanos, latinoamericanos, europeos, nacionales y los propios cusqueños que comparten su impresión en fotografías y vídeos con el fondo del paisaje.

Acceso a la montaña de Siete Colores se realiza a pie o a caballo desde Pampachiri.

Con el apoyo de operadores en turismo, los visitantes salen de madrugada de la ciudad del Cusco en vehículo hasta el sector de Chilca, recorrido que es de tres horas, posteriormente se camina por cerca de cinco kilómetros hasta la comunidad de Pampachiri como zona de acceso.

El burgomaestre de Pitumarca mostró satisfacción ya que este factor está generando desarrollo turístico y económico el cual los obliga a fortalecer proyectos y ordenanzas municipales con disposiciones legales para el respeto al medio ambiente y el tratamiento de residuos sólidos. En esta última gestión se creó una Subgerencia de Turismo que promueve y difunde la visita al Winicunca.

La planificación como nuevo destino turístico involucra también a autoridades de municipios provinciales de Canchis y Quispicanchi, y distrital de Cusipata, y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) Cusco.

Momentáneamente la comunidad de Pampachiri es la que administra el acceso a la montaña, sus habitantes cobran el monto de 10 soles por entrada, dinero que les sirve para poner orden y hacer mejoras en las vías de acceso.

Llegada de turistas por montaña Vinicunca ha generado un movimiento económico en la zona.

Capacidad para la estadía

Los proyectos involucran también la capacidad de atención en hoteles, restaurantes y guiado, según Teodocio Cruz, los dos últimos servicios no tienen inconvenientes porque incluso se capacita a los comuneros, solo la primera que se intenta superar con la construcción de aposentos.

Seguridad

El tema de seguridad quizás es el más importante, al respecto el burgomaestre señaló que las autoridades locales están uniendo responsabilidades para que los visitantes no sean víctimas de accidentes o muertes, como se registraron meses atrás.

Foto: Peruska Chambi Echegaray

Deje un comentario


× nine = 45