ANUNCIAN TRABAJOS ARQUEOLÓGICOS EN ZONA FRONTERIZA ENTRE EL PERÚ Y ECUADOR

30/10/ 2017/Lima.- La viceministra de Cultura de Ecuador, Andrea Nina Pereda, informó que su país y el Perú manejan una propuesta para realizar trabajos arqueológicos en la zona fronteriza.
La funcionaria manifestó que dicho trato se logró en el reciente gabinete binacional celebrado en Trujillo.
“El Perú ha avanzado en la investigación arqueológica. Nosotros tenemos poca investigación de la Amazonía y de los vestigios arqueológicos que puedan haber”, manifestó la viceministra.
Apoyo
Nina Pereda comentó que en Ecuador se tenía la creencia de que los españoles no habían encontrado nada en su zona de selva. “Pero eso no fue así”, indicó.
“Nosotros no hemos hecho tanta investigación arqueológica y queremos potenciar estos lugares”, declaró.
Contó que, gracias a una ley reciente, su país está abocado a crear una red de sitios arqueológicos en su territorio.
Manifestó que el Perú se ha comprometido a apoyarlos en el procesamiento de datos gracias a la mayor experiencia en el tema.
Asimismo, indicó que otro punto de encuentro en el tema arqueológico es el Qhapaq Ñan. Esta red vial inca aún vigente atraviesa varios países, incluyendo en varios tramos a Ecuador.
Fiesta de las artes
La funcionaria estuvo en Lima como parte de la promoción del segundo Festival Internacional de Artes Vivas de Loja. Mencionó que el Estado de Ecuador tiene especial interés en promocionar dicho encuentro en dos países: el Perú y Colombia.
Señaló que el año pasado la presencia peruana fue muy notoria. De acuerdo con sus cálculos, el 20% de los asistentes al festival eran extranjeros, la mayoría de ellos, peruanos.
El año pasado, este evento cultural tuvo como una de sus atracciones un espectáculo del grupo Yuyachkani. En esta edición, Miguel Rubio y Teresa Ralli, miembros de dicho colectivo, dictarán conferencias sobre su experiencia.
El encuentro se llevará a cabo del 16 al 26 de noviembre en la ciudad de Loja, cercana al Perú. Todos los espectáculos son gratuitos.
F/Andina