April 2, 2025

Noticias:

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

HUANUCO: CHURUBAMBA VIVE LA SEMANA SANTA CON FE Y TRADICIÓN -

martes, marzo 25, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VALLE ROJO DE CUSCO OTRA  ATRACCIÓN  TURÍSTICA NATURAL

Nunca mejor aplicado el eslogan «Perú, país de tesoros escondidos», puesto que cada día somos sorprendidos por algún nuevo descubrimiento ahora tenemos como nuevo atractivo  natural el Valle Rojo,  pensamos que con una buena promoción y capacitación  se podría muy bien practicar el turismo rural.

Este nuevo destino natural  se encuentra  ubicado junto al pie del nevado Ausangate, una de las montañas más importantes dentro de la cosmovisión andina peruana. Tiene una altitud que supera los 5200 m.s.n.m. en el  distrito cusqueño de Pitumarca que cada día  sorprende por sus recursos naturales, después del impresionante «Winicunca o Rainbow Mountain», convertida ahora en nuevo destino turístico, Pitumarca nos descubre el Valle Rojo, que se ha convertido en la nueva atracción para los visitantes.

El Valle Rojo esta dentro de una cadena de quebradas y montañas que llevan completamente el color rojizo, ya que es producto de la composición del mineral existente en el lugar a la que se accede después de una caminata de dos horas por un camino de herradura.

También se puede llegar por una carretera hasta el sector conocido de Lambramani, posteriormente se asciende a la impresionante cadena que en época de bajas temperaturas grandes extensiones de  nieve  cubren las cumbres, toda una atracción paisajística.

 El lugar, que se ubica sobre los 5,200 metros sobre el nivel del mar,  antes de la pandemia recibía cerca de 500 visitantes al día lamentablemente no ha tenido así como la montaña de Siete Colores la promoción debido en el ámbito del turismo de aventura y  rural comunitario. Sus autoridades precisaron que se debía incluir entre las visitas al Cusco, y Machu Picchu  llegar asimismo  al Winicunca, y también el Valle Rojo.

La  mejor época para visitar el valle rojo

El Valle Rojo de Cusco está abierto todos los días del año para todo el publico interesado en realizar el trekking (atención existen algunas restricciones por la cuarentena y la pandemia mundial frente al COVID 19). Los meses ideales para visitar la Montaña de 7 Colores y Valle Rojo es durante la temporada sequia. Durante la temporada de sequia se puede disfrutar del cielo azul Cusqueño característico.

Recomendaciones para llegar a Winicunca,  y el Valle Rojo.

La primera recomendación sería aclimatarse por lo menos un día en la ciudad del Cusco, porque los 5,200 metros le puede afectar y hacerle pasar un mal rato, es un espació ideal para el trekking:

Descansa temprano una noche antes de ir a Vinicunca y Valle Rojo.

Alista tu mochila una noche antes, evita llevar lo innecesario.

Comprar lo necesario en Cusco.

Lleva contigo una mochila pequeña.

No olvides llevar sombrero, bloqueador y lentes sol.

Zapatos de trekking.

No olvides llevar tus documentos personales.

Lleva dinero en efectivo.

Nuestra mejor recomendación contratar los servicios de un Tour Operator  reconocido así se evitará toda preocupación durante su estadía en este hermoso paraje

Los operadores turísticos,  deben también informarse de todos las posibles actividades que se pueda  realizar, y ofrecer  pasar una noche  en carpas especialmente adecuadas  para tener una experiencia diferente  contemplando  la estrellas y constelaciones que a esa altura 5,200 metros s.n.m. deben ser un espectáculo fantástico

Para  guardar el orden y el respeto del medio ambiente, el municipio de Pitumarca  tendrá elaborar un proyecto de reglamentación turística por la que los comuneros sean los beneficiados. “Es un nuevo atractivo turístico que  bien promocionada con realidades y sin chabacanería podría competir con grandes atractivos rurales internacionales…A ponerse las pilas autoridades de Pitumarca y el Cusco, pues está pandemia y las circunstancias   de guerra entre Rusia y Ucrania, favorecerá en el turismo a esta parte del continente.

 

Fotos Internet.

Deje un comentario


7 − five =