February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL PAD THAI

Como siempre Google nos sorprende con cosas nuevas y llamativa, que nos inducen a investigar y aprender interesantes hechos acerca de países, personas,  e inventos, en este caso  le tocó a la gastronomía tailandesa

 El Pad Thai   fue el Invento de un dictador

Así pues, este plato típico no podría etiquetarse como tradicional, pues fue una invención de mitad del siglo XX. El Pad Thai fue creado en la época de la dictadura de Plaek Pibulsonggram, conocido como Phibun, que mandó en Tailandia durante dos períodos: 1938-1944 y 1948-1957. El objetivo al crearlo era dar a conocer la cultura tailandesa, hacer un plato que gustase a los paladares de todo el mundo. De hecho, en esta misma época el país había cambiado por primera vez de nombre, de Siam a Prathet Thai. Y posteriormente, en 1949, se pasó a llamar como en la actualidad, Tailandia.

El país no tenía un “plato nacional”. Pues había que inventarlo, decidió Phibun. Esto coincidió con las penurias de la segunda guerra mundial, que causó una severa escasez de arroz, el alimento básico para los tailandeses. Eso condujo a los fideos de arroz, baratos, abundantes y saciadores. Y de ahí, a la receta que ha llevado a Tailandia por todo el mundo, que fue arreglando poco a poco como el ansiado “plato nacional”…

Un plato de todo el año

El Pad Thai es, sin duda, el plato más conocido de la cocina tailandesa, que tiene en el Som Tum Kung otro de sus platos más populares. Es un plato muy común en el día a día de los tailandeses, no se etiqueta con una época del año en concreto y se toma tanto en la comida como en la cena. El Pad Thai se toma, normalmente, como plato único de una comida. En Tailandia son muy típicos los restaurantes de venta ambulante que venden Pad Thai, entre otros, para comer por la calle.

El plato, con un punto dulzón, lleva como elementos principales fideos/tallarines de arroz, verduras -brote de soja, nabo fermentado-, langostino, huevo, cacahuetes picados y chile en polvo. El nivel de picante, al gusto. También lleva carne -pollo, ternera- y tofu y puede servirse con un trozo de lomón/lima, entre otros. La receta y los condimentos pueden sufrir variaciones dependiendo del restaurante. Pero el secreto del plato, en todas sus versiones, seguirá siendo la salsa de tamarindo, preparada a fuego lento.

¿Cómo prepararlo?

Como hemos comentado, el plato puede añadir o prescindir de algunos

ingredientes.

A continuación, ofrecemos la receta de Pad Thai del restaurante barcelonés Lamun Cuina Thai (C/ Viladomat, 73):

1 huevo

50g tofu cortado en dados

50g nabo fermentado cortado en dados

30g pollo picado

100-150g tallarines de arroz

3 unidades de cola de langostino pelada

Brotes de soja

Limón/Lima

Cebollino chino

Chile en polvo

Cacahuetes

Ingredientes para la salsa Pad Thai:

Tamarindo

Azúcar moreno

Preparación:

Primero de todo, saltear huevo, nabo fermentado, tofu y pollo en un wok. Más tarde, añadir los tallarines de arroz, que antes han estado en remojo en agua durante tiempo x dependiendo del producto. Saltearlo todo junto un poco y añadir las colas de langostino. Una vez todo al punto, poner la salsa Pad Thai y mezclar bien todos los ingredientes. Finalmente, añadir los brotes de soja y el cebollino chino, y volver a saltear todo junto. Servirlo con cacahuetes machacados, chile en polvo, un trozo de limón y unos brotes de soja.

Foto : Takeaway – Trabajo propio

Deje un comentario


6 + one =