February 25, 2025

Noticias:

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

domingo, febrero 23, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ELABORAN EL TELAR Y QUESO MÁS GRANDE DEL MUNDO EN PROVINCIA DE ESPINAR, CUSCO.

15 / 11/ 2017/ Cusco.-Durante tres meses, tejedoras de 12 asociaciones de artesanos de los distritos de Alto Pichigua, Ocoruro, Pichigua y Espinar, en Cusco, trabajaron en la confección del telar centenario, considerado el más grande que se haya tejido a escala mundial. Mide 17 metros de largo por 7 de ancho.

Junto a las 35 tejedoras participaron la planta de fibra de alpaca y lana de ovino (Filasac) y la minera Antapaccay, a través del Convenio Marco.

Los organizadores destacaron que este telar gigante es un saludo del pueblo Espinar al mundo y está elaborado con lana de ovino, tejido con diversas técnicas ancestrales como pallay, tejido plano, bordado, fieltro, tejido a mano y estilo tapiz.

Cada una de las figuras del Telar Centenario representa la cultura viva, tradición, biodiversidad, riqueza y potencial espinarense, elementos que han forjado y marcado la historia de Espinar en sus 100 años, afirmó Rildo Huilcahuamán, encargado de la Planta de Fibra de Alpaca y Lana de Ovino de Espinar, megaproyecto implementado por la minera Antapaccay desde el 2014.

El queso más grande de la región sur

Y para no quedarse atrás, los productores ganaderos de las comunidades Quetara, Humahuala, Tahuapalca, Alto Pichigua y personal de la Planta de Lácteos de Espinar (Placme) elaboraron con 3,000 litros de leche, el denominado Queso Centenario, el cual tiene 1 metro de diámetro, 50 cm de alto y pesa 350 kilos.

Entre música y alegría, una comparsa conformada por los ganaderos de Tahuapalca, Huayhuahuasi, Huisa Collana, Humahuala, Huarca y Alto Pichigua se encargaron del traslado del “Queso Centenario” desde la Planta de Lácteos de Espinar hasta la plaza de armas, marcando así un ambiente festivo acompañado de danzas a cargo de los pobladores de Quetara.

El corte del queso fue un momento muy emotivo donde participaron los representantes de los ganaderos, autoridades, trabajadores del Placme y funcionarios de Antapaccay. Cerca de 2,500 personas degustaron un pedazo del queso gigante.

Espinar

La provincia de Espinar es una de las trece provincias de la región del Cusco, se encuentra entre los 3,800 y 5,200 metros sobre el nivel del mar, y está situada en una superficie de cadenas montañosas y valles profundos, concentrados en las vertientes de los ríos Salado y Apurímac. Su maravillosa geografía está compuesta por sobrecogedores paisajes y lugares destacables, llegando a contar con hasta 103 lugares para visitantes como parte de su oferta turística.

La provincia de Espinar destaca, además, por su ganadería y tradición cultural y artística. El 17 de noviembre, esta provincia celebra 100 años de creación política.

Andina

Deje un comentario


five + 4 =