February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DEMOSGRACIAS, THANKSGIVING

Por. Alejandro José Gallard Prio*

El dar gracias a Dios ha sido común en casi todas las religiones, y el acto tradicional por excelencia en la actualidad se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre en Estados Unidos y sus posesiones. En Liberia, África, lo hacen el primer lunes de noviembre, pero con toques culturales liberianos, pero en vez de pavo usan pollo adobado con picantes y acompañado de puré de mandioca o camote, frijoles verdes y mucha música, cantos y bailes que se mantienen durante todo el día. Canadá escogió el segundo lunes de octubre, lo que les da, como en su vecino del sur y Liberia, un fin de semana largo para esas reuniones familiares.

 Es una de las conmemoraciones más apegada al hogar y me atrevería a decir, que está superando a Navidad, ya que esta ha sido contaminada con mercantilismo y competencia de regalos.

Investigando el origen de esta celebración en América del Norte, leímos en Wikipedia, que tiene sus raíces en las tradiciones inglesas que datan de la Reforma protestante. También tiene aspectos de un festival de la cosecha, a pesar de que esta se recoge en Nueva Inglaterra y Canadá antes de la fecha de finales de noviembre o principios de Octubre en la que se celebra el «Día de Acción de Gracias».

La Reforma Inglesa, que se dio en el reinado de Enrique VIII, fue reacción al gran número de fiestas religiosas del calendario católico, antes de 1536 había 95 días de fiestas en la Iglesia, aparte de los 52 domingos, la gente era requerida a asistir a la iglesia dejando su trabajo y a veces aportando para costosas celebraciones. Las reformas de 1536 redujeron el número de fiestas de la Iglesia a 27.

En Iberoamérica existe un exagerado número de fiestas llamadas patronales, pero no tenemos, con excepción de Navidad (de la que se han apoderado los comerciantes), ningún día o días dedicados a la unión familiar que tanto necesitamos, por lo que sería agradable crear el día de Dar las Gracias, de acuerdo con la cultura de cada país o región.

Debido a que muchos de nuestros familiares residen dispersos, se fomentaría el turismo regional, siempre y cuando se eliminen los engorrosos trámites fronterizos. Una tradición que comenzaron nuestros indígenas fue celebrar la cosecha con ceremonias y festivales que han desaparecido, pueden retomarse y convertirse en nuestro “Día de Acción de Gracias”, uniéndonos en la mesa familiar con el menú de nuestra cocina que consistiría en pavos (según la región llamados también chompipe, guajolote, pavipollo, güilo, cócono, choncho, chumpipe, pípila, totollín, guanajo o pisco) o pollos, rellenos al horno o asados y acompañados de verduras de la época y pasteles y/o dulces tropicales, evitando licores fuertes.

 

 

El lugar donde se llevó a cabo el primer día de acción de gracias en América, es objeto de debate, pero los escritores y profesores Robyn Gioia y Michael Gannon de la Universidad de la Florida han señalado que la primera celebración de este día en lo que actualmente son los Estados Unidos fue llevada a cabo por los españoles el 8 de septiembre de 1565, en lo que hoy es San Agustín, Florida, tradición que deberíamos darle continuidad en nuestras Américas, escogiendo un lunes de octubre o noviembre, ya que así le damos a nuestros seres queridos, sábado y domingo, para trasladarse al hogar designado para la reunión familiar en cuya oportunidad le damos gracias a Dios y nos fortalecemos.

Tourist-destinations.net

Tourist-destinations.net

Dato curioso e histórico que recibimos del Gobernador de Pennsylvania, Tom Wolf, que nos dice: «En Octubre de 1777, El Ejercito Continental derrotó a los británicos en la Batalla de Saratoga, una victoria que cambió el rumbo de la Guerra Revolucionaria. Nuestros padres fundadores se encontraban reunidos en la ciudad de York -ya que los británicos ocupaban Philadelphia-, por lo que fue allí, el 1 de noviembre, donde proclamaron por vez primera, el Día de Acción de Gracias, en agradecimiento por la victoria en Saratoga, entre otros celebraciones».

 Foto de Portada/ Celespectaculos.com

*Director del SEMANARIO EL ARCHIVO

Deje un comentario


× 3 = twelve