April 5, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VENEZUELA EN LA SED VIAJERA DEL MUNDO

El turismo es el primer sector de exportación del mundo. Es el que mas ingresos reporta por ese concepto, y da trabajo a millones de personas en todo el mundo, de forma directa e indirecta… mejorando la vida de las personas y fomentando el entendimiento entre todos los pueblos del mundo.” OMT.

  EXCEPCIONAL OPORTUNIDAD ÚNICA PARA SU DESARROLLO TURÍSTICO

 EL CASO VENEZUELA

Llevamos muy cerca de cincuenta años, escribiendo y publicando, sobre las posibilidades turísticas de Venezuela y su forma de aprovecharlas y desarrollarlas, para que se haga posible la prédica de la Organización Mundial del Turismo, OMT: El Turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero. 

Con este mismo título – Venezuela en la sed viajera del mundo – publicamos hace ya muchos años (1971), con motivo de la celebración en este país del congreso anual de la Confederación de Organizaciones Turísticas Latinoamericanas, COTAL, un extenso articulo donde resaltábamos los valores turísticos del país, y analizábamos las condiciones que en ese entonces tenía, para aprovechar esa corriente mundial incipiente, que hoy es una imparable realidad, como recoge la propia OMT en su sobresaliente llamada que hemos calificado como prédica. Claro está, que ni las condiciones socio-económicas, técnicas y culturales, son ahora las mismas de aquel entonces, ni nuestro conocimiento, tanto de las técnicas turísticas, como de este país, pueden compararse con las que hoy nos ilustran.

Las matas de mangos, aguacates, nísperos… junto a las floreadas del  Araguaney  (árbol nacional de Venezuela) embellecen y dan color a las calles y plazas de  Maturín, la “ciudad distinta” de los años setenta del pasado siglo, hoy muy deteriorada como tributo “al progreso”.,,  F/ Tejera Reyes  

Unos conocimientos, entonces, de lo que podía ser el turismo futuro y de sus consecuencias, se basaban en predicciones que algunos eminentes estudiosos del tema se atrevían a diagnosticar, como Fernández Fuster, Haulot, Berneker, Priklir y su animación turistique, etc., e incluso con la visión política de Fraga Iribarne. Hoy, todo eso ha quedado en el pasado. Un cúmulo de experiencias, de éxitos y fracasos, sellan un conocimiento que fundamentan la existencia de un grupo de expertos que pueden valorar los recursos turísticos de un país y las estrategias que hay que ejecutar para ponerlos en movimiento en su beneficio, siguiendo unas bien estudiadas pautas directivas analizadas en La Cumbre de la Tierra – Río de Janeiro, Brasil 1992 – y, sin ir mas lejos, las orientaciones, recomendaciones y consideraciones, que se contemplan en las directrices emanadas desde la citada OMT, sobre el turismo sostenible para el desarrollo, que este año se celebra con señalado éxito proclamado por la Naciones Unidas.

UNOS ANTECEDENTES ILUSTRATIVOS

Año 1970. Al borde de Río Orinoco cargado de maquinas fotográficas. Una imagen para el recuerdo,
del autor de este trabajo

Tampoco nuestro conocimiento hoy sobre Venezuela, tiene nada que ver con el que podíamos ostentar en aquellos lejanos tiempos, pese a haber asistido ya en esas fechas, a una convención nacional del turismo, en el país, o haber recorrido algunos cientos de kilómetros de sus carreteras conociendo Caracas, Barquisimeto, Margarita, algo del Estado Monagas, y muy poco más.

Hoy podemos presumir de haber recorrido el país de punta a punta, desde los caños de Tucupita hasta la Laguna de Sinamaica, o desde las cumbres de Mérida, en las fronteras colombianas, hasta la Península de Paraguaná, los litorales de los estados orientales, Sucre, Anzoátegui… o los occidentales de Falcón o Zulia. Toda una teoría de miles de kilómetros en un territorio que es el doble que España, y que muy buena parte hemos recorrido al volante de un “carro”, en el transcurso de muchos días de carretera con lluvia, con sol, fuertes tormentas, y hasta en algún señalado caso, con la presencia de un huracán.

Precioso Sun Set en la Isla Margarita/Turistamagazine

Un conocimiento del país que nos dio para preparar y desarrollar unos programas turísticos de temporada que realizamos con singular éxito a pesar de lo incipiente que era el tema, y que, debido al deficiente equipamiento que se disponía en el país en aquellos años ochenta del pasado siglo, nos hicieran desistir de nuestro empeño en desarrollar un turismo moderno acorde con su avance en el mundo.

El mundo, la comunidad mundial, sus apetencias y su calidad de vida, así como las situaciones coyunturales han cambiado totalmente. Ni tan siquiera se parecen a las que existían en aquel entonces.

El teleférico más alto del mundo, un atractivo de incalculable valor para el desarrollo del turismo en Venezuela, imagen protagonista del Estado Mérida, en la Cordillera de Los Andes. (gelvez.com.ve)

La coyuntura actual que se le presenta hoy a Venezuela, es comparable a la que fue capaz de levantar a España en los años sesenta-setenta de pasado siglo, donde el turismo produjo unos ingresos similares a los que emplearon los EE.UU. con su célebre Plan Marshal, para reconstruir toda Europa después de la destructora II Guerra Mundial,  con lo que se consiguió resolver el problema del empobrecimiento de toda la nación, devastada por la guerra civil española 1936-1939. 

La base para que España se consolidara como el primer destino turístico del mundo en aquella época, se sustentaba en la seguridad física de las personas, y en los precios. No había que analizar mucho, era una realidad más que evidente muy fácil de confirmar. Historia, playas, nieve y montañas, había de sobra en toda Europa, pero esa seguridad física que señalamos y los precios de los alojamientos, las comidas, los servicios, etc., que ofrecía España, eran insuperables.

Jají, el pueblo andino de Mérida, una joya como atractivo turístico en Los Andes venezolanos.

Con una agresiva política de promoción turística y unos lineamientos muy bien conformados por el Ministerio de Información y Turismo español, se consiguió lo que el escritor y profesional turístico Ángel  Palomino, concretó en su “best seller”, El Milagro Turístico Español.

VENEZUELA EN LA ENCRUCIJADA

Hoy Venezuela puede ofrecer unos precios sin competencia al mundo del turismo. Una situación que se prolongará en un tiempo indefinido, y que hay que aprovechar para cumplir con los designios que nos plantea la OMT: riqueza para la persona, para la familia, para toda la comunidad  Frente a esto tenemos el flagelo de la inseguridad que está asolando al país. Se trata simplemente de resolver esa cuestión, sin más aditivos. El aumento de la productividad interna, del comercio, la recuperación de la industria, etc., etc., etc.,  serán una consecuencia de la oferta de una total seguridad física interna, que producirá, sin ningún lugar a dudas, un desarrollo armonioso en toda su población que podrá así desarrollar su potencial humano con todas las garantía posibles apoyadas en las inmensas riquezas que el país posee en toda la vasta extensión de su territorio, y en su potencial humano fundamentado en el crisol de razas que, no solo han dado las mujeres mas bellas del mundo, sino un plantel de notables ejecutivos hombres y mujeres de ciencias, cultura, economía, política, etc., hoy constreñidos y faltos de la ilusión y el estímulo necesario para apoyar el desarrollo del país.

Las construcciones características de origen alemán, ponen la nota de color, en los mas diversos rincones de La Colonia Tovar - a pocos kilómetros de Caracas - como un ejemplo de la laboriosi-dad de sus habitantes y del ancestro de su país: Alemania, un reducto de una emigración europea que ha sabido conservar todo el sabor de su origen. Un atractivo turístico mas del país venezolano.

Las construcciones características de origen alemán, ponen la nota de color, en los mas diversos rincones de La Colonia Tovar – a pocos kilómetros de Caracas – como un ejemplo de la laboriosidad de sus habitantes y del ancestro de su país: Alemania, un reducto de una emigración europea que ha sabido conservar todo el sabor de su origen. Un atractivo turístico mas del país venezolano.

La situación la tenemos clara. No tiene vuelta de hoja. La experiencia nos lo dice todo, y el notable ejemplo que señalamos, no está oculto: está ahí, en un país tradicionalmente de emigrantes durante todos los siglos de su existencia, España, convertido hoy en todo lo contrario gracias al beneficioso impulso de la corriente turística mundial que crece de una forma espectacular, rompiendo año tras año, las más optimistas predicciones.

Más de una vez hemos escrito y difundido por el mundo entero la frase, Venezuela tiene con que” la cual significa que, sin menospreciar a nadie, esta tierra de gracia,  tiene los recursos necesarios para apoyar el nacimiento de una corriente turística que servirá para activar su nivel de vida, su capacidad productiva y el bienestar socio-económico de sus habitantes.

UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS

Sensacional fotografía en las playas del Parque Nacional Morrocoy, Estado Falcón,  una de las grandes atracciones marinas de Venezuela, de poderoso impacto promocional

Las bucólicas imágenes de los tupuyes, los parques nacionales de La Gran Sabana, del Guácharo, Henri Pittier, Sierra de la Culata, Los Roques, Morrocoy, Mochima, etc., etc., compiten en la temática de la atracción turística de la naturaleza, con las reliquias históricas de los lugares ciudades y pueblos que conservan las señales de un pasado que ejercen un especial atractivo turístico-cultural que, si bien en un pasado reciente dirigía sus pasos hacía las ruinas de Grecia, Italia, Turquía, etc., ahora tiene puesta la mirada en nuestra América, donde Venezuela tiene mucho que ofrecer, signado por la figura de El Libertador, Simón Bolívar, y toda su brillante campaña de emancipación  e independencia de América.

Una auténtica realidad, que Venezuela puede ofrecer al mundo entero, y que forma parte de un acervo histórico, donde hasta la Cuadra de Bolívar tiene su protagonismo, en esa Caracas tan pródiga en la cruzada de la independencia de América, llena de señalados pasajes que sirven hoy para desarrollar unos perfectos programas turísticos que bien gestionados, serán, sin la menor duda, parte fundamental de la incorporación de todo el país a la llamada “revolución social de nuestra época”: EL TURISMO.

Hermosa estampa del Parque Nacional de La Gran Sabana, uno de los mas importantes recursos naturales para el desarrollo del turismo en Venezuela.

Un triunfo que todos esperamos con la impaciencia propia de a quienes se nos van pasando los años, y que sabemos está reservado para los mejores, los que saben entender lo que es la convivencia, la comprensión, el respeto, la justicia y la razón.

Servir es mi ocupación. AMEN.

*(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas. ONU).

 

 

Deje un comentario


two + = 5