February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: SEMANA SANTA EN LIMA

La Semana Santa en Lima está muy relacionada con las efemérides religiosas. En Semana Santa, existen celebraciones que, siguiendo el patrón dictado por la ciudad del Rímac, se cumplen en forma semejante en todos los distritos de la metrópoli. Durante esa semana, en las calles del Centro Histórico de Lima, la fiesta religiosa se complementa con las procesiones, la degustación de comida tradicional y la compra de objetos devocionales de artesanía.

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año). La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.

Catedral de Lima

Viernes de Dolores

En este día anterior a la Semana Santa, sale la procesión del Viernes de Dolores de la Basílica de La Merced, con las imágenes de Jesús Nazareno, Santo Cristo del Auxilio y la Virgen de la Piedad.

 Sábado de Pasión

Un día antes del Domingo de Ramos, salen a recorrer en procesión antiguas imágenes de la Iglesia de San Agustín: Alegoría de la muerte, Ecce Homo, Señor de la Columna, Santo Cristo de Burgos y Nuestra Señora de la Pasión, aproximadamente a las 5 de la tarde.

Nota: La 1º foto es parte de un retablo reflejando La Pasión de Cristo, del año 1530 que estuvo hasta la desamortización de Mendizábal en el Monasterio de Nuestra Señora de la Mejorada en Olmedo, Valladolid, está realizado en madera de nogal, refleja de manera muy detallada una escena de la Pasión, con la Virgen y San Juan sujetando el cuerpo ya inerte de Jesús. Hay al menos otra mujer y varios hombres que observan la escena con caras tristes y doloridas.

El escultor parece ser un fraile del mismo convento que en sus talleres y basándose en imágenes impresas, iban realizando una serie de tablas esculpidas en relieve tallado que ensamblaban hasta formar los retablos, en un trabajo que hoy vemos muy complicado de realizar con los medios de aquellos años. Es de la escuela de Flandes, posible procedencia del fraile que realizó el trabajo.

 Domingo de Ramos

Palmas y crucifijo del Domingo de Ramos

Es el comienzo de la Semana Santa. Bendición de Ramos en la Parroquia del Sagrario y diversos templos. Procesionan por la mañana desde la iglesia de Las Trinitarias: Señor del Huerto, Señor de la Caña, Jesús Nazareno Cautivo y Nuestra Señora del Mayor Dolor. También el Señor del Triunfo, que sale del monasterio de Las Nazarenas. Luego se procede a escuchar la misa en las diferentes iglesias de la ciudad.

 Hasta comienzos del siglo XXI la imagen del Señor del Santuario de Santa Catalina presidía la Misa de Domingo de Ramos.

La entrada de Jesús a Jerusalen

Por la tarde luego del Santo Rosario de las 5 de la tarde procesionan diversas imágenes: el Señor en la Oración de Huerto de la iglesia de Trinitarias (primer misterio doloroso), el Señor de la Columna de la iglesia de San Agustín, (segundo misterio doloroso), Jesús Nazareno Cautivo de Trinitarias (tercer misterio doloroso), el Señor de las Caídas de la iglesia de Mercedarias (cuarto misterio doloroso), el Santo Cristo de Burgos del Convento de Santa Clara (quinto misterio doloroso) y la Virgen del Mayor Dolor de Trinitarias. . El cortejo sale de la Basílica Catedral Metropolitana de Lima.

 Lunes Santo

Ese día sale en procesión el Santo Cristo de Burgos y de la Virgen de la Pasión desde la iglesia de San Agustín.

 Martes Santo

Desde la Iglesia de Santo Domingo salen las imágenes del Señor de la Justicia y de la Virgen de las Penas hacia la Catedral de Lima.

 Miércoles Santo

En este día sale la Procesión del Encuentro de la Basílica de San Francisco, las imágenes que procesionan son las de Jesús Nazareno, que se venera a lo largo del año en su retablo del sotocoro de la iglesia, y la Virgen de los Dolores.

La Virgen de los Dolores

 Jueves Santo

Este día marca el fin de la Cuaresma e inicio del Triduo Pascual. Por la mañana se lleva a cabo la Misa Crismal en la Basílica Catedral de Lima. Renovación de las Promesas Sacerdotales, todos los sacerdotes de la arquidiócesis concelebran la Misa. Luego de los oficios de la Cena del Señor e Institución de la Eucaristía, se realiza el tradicional lavado de pies y la gente visita los monumentos organizados en cada templo limeño, se degustan los tradicionales anticuchos y postres como los picarones, No hay procesiones, los fieles se preparan para la festividad central: Viernes Santo.

 Viernes Santo

Día de mayor recogimiento y solemnidad. Desde muy temprano sale desde el Monasterio de Las Nazarenas, la imagen que más identifica a los limeños y peruanos en general: el Señor de los Milagros de Nazarenas, quien luego preside el Sermón de las Siete Palabras o de las Tres Horas (invento limeño del Venerable padre Francisco del Castillo S.J.) en la Catedral de Lima.

Señor de los Milagros

Por la tarde Lima ve pasar por sus calles tres procesiones organizadas por tres de las instituciones religiosas de mayor importancia: la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas, la Archicofradía de la Veracruz y la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad.

La procesión del Señor de los Milagros no es tradicional dentro de la Semana Santa de Lima, es una innovación de tiempos recientes por deseo del arzobispo limeño Juan Luis Cipriani.

La antigua Archicofradía de la Veracruz, decana de las cofradías y hermandades de Lima, fundada en 1540 por Don Francisco Pizarro y González con los primeros vecinos de la Lima hispánica. La imagen del Santo Sepulcro solía ser la titular del Viernes Santo con su solemne recorrido procesional desde su propia sede, la Basílica de la Veracruz (vecina a la iglesia de Santo Domingo) bordeando la Plaza Mayor portando la preciosa reliquia de la Santa Cruz donde murió Cristo, conocida como Lignum Cruci.

La Cofradía de la Soledad, muy antigua institución fundada en Lima a fines del siglo XVI en el Santuario de la Soledad adyacente al convento de San Francisco, y que desde sus orígenes tuvo por titulares a Jesús en su Santo Sepulcro y a María Santísima de la Soledad, procesionando a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII los Viernes Santos por la tarde, llevando en andas al Señor del Santo Entierro y a la Virgen de la Soledad. Se volvió a sacar a su Virgen titular el año 1989 después unos 180 años de suspensión de esta procesión, gracias al apoyo de Mons. Alberto Brazzini Díaz-Ufano.

La Virgen de la Soledad de Mena

La comunidad de padres franciscanos organiza un Via Crucis alrededor de la plazuela de San Francisco, el cual es presidido por un antiguo crucifijo que es llevado en andas durante dicho ejercicio.

 Sábado Santo

No se celebran eucaristías y los templos se encuentran cerrados, salvo la capilla de La Soledad en la cual a partir del mediodía se desarrolla la denominada “velación al Señor del Santo Entierro”.

Por la noche se lleva a cabo la solemne Vigilia pascual en celebración de la Resurrección del Señor.

Domingo de Resurrección

Se realiza la procesión de la Virgen de la Alegría del Monasterio de Nuestra Señora del Carmen de los Barrios Altos, la cual es recibida por el Señor Resucitado en la Basílica Catedral, donde se lleva a cabo la Misa de Pascua de Resurrección.

 Así terminan los actos religiosos por la Semana Santa

F/ Wiki/ Fot/ Imternet

Deje un comentario


+ 8 = twelve