April 18, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¡SALVAVIDAS MIGRATORIO!

Por Alejandro Gallard-Prío*

 Para este servidor, es importante leer la prensa digital, por lo menos a nivel iberoamericano, ya que encuentro información para nuestra Diáspora, como la que recientemente publicó el veterano diario La Opinión de Los Ángeles, California, con los siguientes titulares:

«Luego de perder el TPS, este ‘salvavidas migratorio’ podría salvar a cerca de 260,000 inmigrantes» – «Salvaría incluso a aquellos que estén en proceso de deportación» – «Ley de Ajuste para Nicaragüenses y Alivio para Centroamérica (Nacara) sería la última opción».

Por lo que hemos decidido publicar una edición especial los Jueves reproduciendo artículos sobre la vida y lucha del «latino» en USA y otros países donde residen, ya que las autoridades de sus lares nativos, parecen estar desinformados sobre cómo ayudar a sus coterráneos, que son una fuente muy importante de su economía –remesas-.

 

Agradecemos al diario «La Opinión», su lucha e interés en apoyar la legalización de quienes inmigraron a EE.UU. en búsqueda, muchos de ellos, de salvar sus vidas, otros de nuevas oportunidades de trabajo y muchos, los «dreamers» simplemente por ser infantes o niños que no podían ser abandonadas en sus países de origen y que ahora se encuentran en lo que ellos conocen como su hogar y que «políticos corruptos a inhumanos» quieren expulsarlos, ignorando que fue aquí que ellos crecieron, se educaron, adquirieron su cultura y costumbres, demostrando, que en verdad, existe el «sueño americano».

Por lo que los dejo con La Opinión:

«No todo son malas noticias para miles de inmigrantes centroamericanos en el limbo migratorio en EEUU» y que La amnistía migratoria Ley de Ajuste para Nicaragüenses y Alivio para Centroamérica (Nacara) se ha convertido 20 años después de su aprobación en una vía para regularizar la situación migratoria de miles de indocumentados de la región ahora que peligra su estatus de Protección Temporal (TPS)».

Nacara es una ley para refugiados aprobada en 1997 que provee beneficios migratorios y protege de la deportación a algunas personas originarias de Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Cuba, así como a inmigrantes de ciertos países de la desintegrada Unión Soviética.

De acuerdo a datos del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), entre el 21 de junio de 1999 y el 31 de agosto de 2017 se enviaron un total de 211,041 solicitudes para beneficiarse de esta ley de amnistía, de las cuales se aprobaron 184,169 peticiones.

Hay, por tanto, más de 26,000 casos inconclusos por diversas razones, como cambio de domicilio, no haber puesto sus huellas digitales e incluso por fraudes notariales, entre otros, y que de acuerdo a especialistas pueden aun ser regularizados y beneficiarse con una tarjeta de residencia («green card»).

«Toda persona que inició un proceso de regularización migratoria en el pasado, como una petición de asilo político, pero siguen indocumentados, les recomendamos que busquen un abogado para que revise su expediente», dijo a EFE Frances Arroyo, abogada de inmigración.

La abogada añadió que en muchos casos al revisar el historial de inmigración «literalmente se puede detener una deportación, pero no hay que esperar a ser detenido» para revisar el expediente.

Uno de esos casos es el de Mario Tuchez, de 57 años, quien emigró en 1986 desde su natal Petén, en Guatemala, ante el temor de que el «Gobierno o la guerrilla» lo asesinaran «sin razón alguna, así como mataron a muchos», según dijo a EFE.

Mario Tuchez, padre de cuatro jóvenes universitarios estadounidenses

«Fui detenido el pasado 12 de septiembre frente a mi casa por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), por no haber comparecido ante el juez por una orden de deportación hace años», contó Tuchez, padre de cuatro jóvenes universitarios estadounidenses.

«Un día antes de mi deportación a Guatemala, al reabrir mi caso de Nacara, los abogados detuvieron la deportación», declaró el inmigrante, quien fue liberado el pasado 11 de octubre.

Tuchez es supervisor de construcción de estacionamientos subterráneos en la empresa Doja Inc., y cuenta que el propietario pagó la fianza de 5,000 dólares para reanudar su petición de residencia permanente a través de esta amnistía.

Tuchez relató que su primera solicitud de asilo la envió en 1991 a través del programa de las Iglesias Bautistas Americanas (ABC, en inglés), «que era como un Estatus de Protección Temporal (TPS)» y que después fue «respaldado por Nacara» de cara a la obtención de la residencia permanente.

«Pero me divorcié, cambié de dirección, y a mí nunca me llegó la carta de migración, por eso no fui donde el juez y me pusieron orden de deportación en ausencia«, declaró.  Hoy, con la reanudación del trámite a través de esa ley de 1997, ha obtenido para julio del próximo año una nueva fecha para comparecer ante el juez de Inmigración.

«Aconsejo a nuestra gente que sus casos no los den por perdidos y busquen buenos abogados», sugirió el inmigrante.

Sarah Pierce, analista del Instituto de Políticas Migratorias (MPI), dijo a EFE que «es una posibilidad real que los no ciudadanos en procedimientos de deportación, o incluso otros no ciudadanos en Estados Unidos, puedan calificar para Nacara sin saberlo»

*Director del EL ARCHIVO DXXIII – publicado 10 diciembre de 2017

 

Deje un comentario


eight + 8 =