ENRIQUE QUIÑONES PRESIDENTE APOTUR NOS DA ALCANCES SOBRE EL CRECIMIENTO DEL TURISMO EN EL 2018
El Titular de APOTUR significo el crecimiento del turismo del Perú QUE captará US$4,326.00 millones en divisas, con un crecimiento del 5.4% al concluir el presente año. Indicó que con esa cifra, en el referido sector se mantendrá en el tercer lugar (según la clasificación general del Banco Central de Reserva) detrás de la minería y “muy cerca” de la agroindustria en captación de divisas.
Quiñones l Presidente de la Asociación Peruana de Operadores en Turismo Receptivo e Interno (APOTUR), estimó para el 2018 un crecimiento del 8.0% debido a una mejora económica en Brasil, una mejor conectividad (aérea) en Argentina y México, así como una sensación de recuperación en el mercado de Chile, siendo éste último un buen emisor para el Perú.
“Se espera una fuerte campaña de promoción de PromPerú que refleje la recuperación de Estados Unidos y Canadá, ésta última bien descuidada a pesar de tener una buena conectividad aérea con el Perú”, señaló.
El titular de APOTUR agregó que para el próximo año, China se convertiría en el nuevo emisor de turistas para el Perú y se espera un crecimiento del 30% a comparación del año pasado.
Quiñones dijo que al cierre del 2017, se espera unos 30 mil ingresos de visitantes chinos a nuestro país.
Con esas expectativas, el titular de APOTUR estimó la llegada de 4.2 millones de turistas para el 2018.
Repotenciar turismo de reuniones
Quiñones también se refirió el actual estado de turismo de reuniones en nuestro país, indicando que se encuentra “descuidado”.
“Por decisión gubernamental, está venido a menos. Grandes países como Brasil, Argentina, México y Chile, en donde sus respectivos gobiernos lo fomentan, construyendo centros de convenciones para luego licitarlos. Eso atrae grandes eventos. Lamentablemente, nuestro centro de convenciones se encuentra cerrado desde hace dos años”, expresó.
Manifestó que los asistentes a los eventos (congresos, seminarios o simposios) son turistas con grandes ingresos económicos.
2017: crecimiento atípico
De otra parte, Enrique Quiñones consideró que 2017 ha sido un año atípico en el sector turístico, teniendo en cuenta que en el primer semestre fue bajo en lo referente a su crecimiento, pero en el segundo semestre se notó una recuperación en la cantidad de visitantes.
“Definitivamente, la baja se reflejó por el fenómeno El Niño Costero, así como la tardía aprobación de los fondos de PromPerú para su campaña de promoción de Perú como destino turístico. Ha sido un año realmente inesperado porque se pensaba un aumento mayor a lo esperado. Actualmente, estamos llegando a un crecimiento del 5.4% al mes de setiembre y no creemos que esa cifra porcentual se mejore al concluir el presente año”, sostuvo el titular de APOTUR.
Sin embargo, expresó su confianza que el 2018 las economías de la región mejoren y por ende, el turismo receptivo también.
Al referirse al turismo interno, fue enfático al manifestar que se redujo ostensiblemente y ha sido “un año duro” económicamente.
Dijo que el “Niño Costero” paralizó el turismo en la zona norte de nuestro país y que se extendió hasta Semana Santa.
Igualmente, indicó que las huelgas y manifestaciones en el Cusco, así como el terremoto en Arequipa motivaron a que los turistas locales permanezcan en sus lugares de origen o ir a un lugar cercano de Lima.
“En consecuencia, el 2017 vamos a cerrar con un crecimiento bajo (5.4%), poco esperando, pero bien. No quiero decir que estamos mal, pero no hemos crecido de acuerdo a nuestras expectativas”.
Descartó que se produzcan un gran incremento de visitantes extranjeros en los meses de octubre, noviembre y diciembre.
“Llegaremos a los 3.9 millones de visitantes extranjeros al concluir el presente año”, finalizó Quiñones.