VENEZUELA: ARTE PRECOLOMBINO VENEZOLANO
Por. Amanda Cabello de días*
La ciencia arqueológica es de reciente data entre nosotros, pero ha permitido hacer, sin embargo, una cronología tentativa de ciertas zonas del territorio venezolano. Generalmente se reconoce que en algunas regiones bañadas por nuestro gran río Orinoco se establecieron parcialidades que demostraron tener una duración estable de cerca de mil años, cuando se creó en algunas de ellas una refinada expresión cerámica en el modelaje de piezas de arcilla.
Barrancas del Orinoco es uno de estos sitios. La datación de algunos objetos es de 900 ó 600 años antes de Cristo. La región de los llanos, por el Hato de la Calzada- Caño del Oso-, la Calzada Páez, en el actual estado Barinas, ha dado una cerámica de formas y de diseños muy atractivos que se calcula datan desde 920 antes de Cristo hasta 650 después de Cristo. Los estudios arqueológicos sitúan generalmente la alfarería de La Cabrera (estado Aragua) en un tiempo que va desde los alrededores de 350 antes de Cristo hasta 1400 después de cristo, lo que significa una producción hecha, a su conclusión, un siglo antes de la llegada de Colón.
Estas cifras nos ubican en una parte del tiempo de nuestro aborigen en el contexto general de la cultura venezolana y universal. En Trujillo, en Lara y en Mérida se han descubierto piezas precolombinas de la mayor belleza, muchas de ellas adornadas con dibujos que permiten pensar que “la pintura” tuvo entre esas parcialidades una función, si bien de requerimiento mágico, también de valor estético, lo que no difiere totalmente, en su intención, de lo que trajo con ese mismo propósito el español a América. Hasta el “rodillo” para pintar las paredes, invención tan moderna, ya era utilizado por nuestros aborígenes para pintar sus cuerpos. F1
En el caso de los petroglifos (grabado sobre piedra), hay autores que piensan, que los orientados hacia valles y ríos, o visibles a grandes distancias pudieran ser límites territoriales pre-históricos, indicadores de sitios de reunión, representaciones cartográficas de primitivas rutas o indicadores de sitios funerarios.
El arte precolombino venezolano se identifica a través de diferentes manifestaciones – además de la cerámica precolombina,- la cestería y el arte rupestre ( petroglifos, monumentos megalíticos, menhires, geoglifos, amoladores) y las pinturas rupestres.
* Profesora e investigadora de arte, artista plástico,
F1“ La Pintura de Venezuela”, Alfredo Boulton.
modulosdearte@gmail.com