April 18, 2025

Noticias:

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA ENSEÑANZA EN EL TURISMO, Y SU EXTRAORDINARIA IMPORTANCIA. 2018

UN RAZONAMIENTO EVIDENTE

Antonio-Pedro Tejera Reyes*

“Nuestra presencia durante muchos años en los mas importantes foros mundiales sobre la educación para la gestión turística, en toda su mas amplia extensión, así como nuestra participación directiva en los mas importantes organismo privados, o en el Consejo de Educación de la Organización Mundial del Turismo, nos ha servido para comprobar el desequilibrio existente entre quienes hemos tomado el tema como una expresión natural de un trabajo digno y productivo para La Humanidad, y quienes lo han visto como un filón comercial para saciar sus ansias de poder político o de enriquecimiento económico personal. Así de sencillo y claro.”

Con este largo párrafo comenzábamos uno de los tantos escritos, que hemos dedicado en nuestra larga vida, a este apasionante tema, hoy de vital importancia ante la excepcional importancia que el desarrollo del movimiento turístico comporta para el mundo entero, donde su espectacular crecimiento nos hace soñar con un escenario donde se imponga la comprensión humana, el conocimiento, la cultura de paz, la razón, la justicia… la bondad, la bonhomía, y toda esa serie de valores morales que por desgracia, la atropellada y confusa vivencia del “progreso” ha impuesto a una sociedad que vive desorientada sobre unos pilares donde la corrupción – en su mas amplio sentido impera  casi impunemente,  acabando los mas hermosos paradigmas de la Humanidad destrozando y aniquilando países, empresas, proyectos… hasta las propias familias…

Una reflexión que viene a cuento, porque la enseñanza para actuar alrededor de este movimiento mundial de personas que es la base del turismo, tiene connotaciones tan especiales, que se hace necesario analizarlas y comprenderlas en todos sus aspectos, para que ella sea efectiva y dé los resultados apetecibles en sus funciones como órganos de entendimiento y paz, en todas las esferas del mundo.

En la sede de la Universidad para La Paz, UPAZ, Ciudad Colón, Costa Rica, el rector de la entidad y el autor de este trabajo, se felicitan después firmar los documentos que radicaban en Canarias la maestría experimental sobre turismo y paz, donde una de sus más importantes investigaciones se basaban en la metodología y el sistema.Francisco Barahona Riera, Antonio-Pedro Tejera Reyes,y la presencia de Felipe Matos González.

ENSEÑAR COMO MANEJAR EL MOVIMIENTO TURÍSTICO

Evidentemente no estamos tratando de enseñar a ensamblar automóviles, aviones, maquinas de fregar vajilla, o producir botellas. Se trata de un tema que nos atrevemos a calificar  como el más importante del mundo actual, dado el imparable desarrollo que el movimiento turístico va adquiriendo de forma tan relevante, que está transformando todo el escenario en que vivimos.

En cualquier profesión universal, puedes equivocarte, cometer errores, aislarte en tu trabajo y no participar en acciones conjuntas. Puedes ser individualista y actuar por tu cuenta y riesgo… En la empresa del turismo, no. No solamente que no debes hacerlo, si no que no puedes.

Las dimensiones de este movimiento requieren el trabajo conjunto, la compresión de toda su argumentación, y la actuación coordinada en todas sus funciones.

La tecnología moderna tiene que ser debidamente aplicada, para lograr la mayor efectividad posible en la educación. Un buen ejemplo, esta alumna la explicación a toda su aula, mediante la fórmula inalámbrica, durante las clases de maestría en turismo, celebradas en la Isla de Tenerife, Canarias, por el CIESTCA.

Mucho ha costado al mundo desarrollar el turismo, solo con unas ideas empíricas, sin unas bases en las que apoyar su movimiento y desarrollo, basado todo ello en simples iniciativas experimentales donde los espectaculares resultados se han enfrentados a los mas desgraciados fracasos.

Esto ha sido una constante en este panorama, donde especuladores e ignorantes, han confundido a unos y a otros, y hasta algunos relevantes  políticos han conseguido éxitos y fracasos.

No podía quedar exenta fuera de este escenario la enseñanza turística, un apetitoso filón que algunos han sabido aprovechar para su lucro personal, adaptándose “in misericorde” a las circunstancias políticas de turno, sin tener para nada en cuenta la función en la que estaban comprometidos,  “generar la satisfacción de las generaciones presentes, sin poner en peligro la satisfacción de las generaciones futuras”, algo mas que íntimamente relacionado con el conocimiento del turismo, cual es su valor para La Humanidad, y como se debe gestionar: Enseñanza turística “habemus”.

LA DIFICULTAD DE LA ENSEÑANZA TURÍSTICA

Así las cosas, cuando hablamos de “la enseñanza turística” nos estamos entonces, refiriendo a un tema altamente delicado, y de una importancia tan vital que podemos catalogarlo como fundamental para seguir por la senda exitosa que el desarrollo del turismo está transitando con el asombro del mundo entero y la satisfacción de quienes hemos creído en su poder categórico para acabar con la pobreza, y consolidar la paz, sin entrar en los múltiples beneficios que este fenómeno ofrece a la población mundial, como son la difusión y el enriquecimiento de la cultura y el conocimiento del ser humano.

Algo que tuvimos ocasión de estudiar profundamente durante varios años, mientras preparábamos nuestra obra cumbre junto a la Universidad para La Paz, de las Naciones Unidas: la maestría sobre calidad turística ambiental sostenible y promoción de la paz, un modelo adelantado en el tiempo y el espacio, cuyos resultados obran en la citada universidad para constancia y orgullo del numeroso grupo de distinguidas e ilustres personas que participaron en esta hermosa y laboriosa obra.

El trabajo en grupo sobre temas determinados, es otra de las técnicas operativas que alcanzan óptimos resultados, ya que incita al dialogo y al cambio de opiniones entre los componentes, con especial incidencia en el aspecto sociológico de los personajes ya que les incita a la participación, para lo cual es vital la presencia del facilitador, y el nivel de preparación del mismo

En esta capítulo, queremos analizar   una entrevista publicada hace ya algún tiempo (EUROPA, Abril 2016) – pero que teníamos aplazado nuestro comentario debido a la profundidad del tema – al Director Mundial de Scholas (José María del Corral) “una Organización Internacional de Derecho Pontificio, aprobada y erigida por el Papa Francisco en el año 2013. Su misión es trabajar para vincular tecnología, arte y deporte, con el objetivo de fomentar la integración social y la cultura del encuentro, con la paz. La presencia de esta organización en 90 países a través de una red que integra a mas de 400.000 escuelas es la muestra de la eficacia de este trabajo.”

“Scholas es el sueño de transformar el mundo a través de la educación. El Papa Francisco, está convencido que el mundo no va a cambiar si no cambia la educación.”  

Se trata de activar un programa que aparte métodos caducos que tienen engañado al mundo con sus titulaciones, cuando las mismas, en la mayoría de los casos, no responden a los conocimientos que deberían ostentar, debido a la ineficacia del sistema de las enseñanzas.

Espacios amplios y tiempos adecuados a los temas expuestos, son características que hay que adaptar a las enseñanzas si se quiere sean efectivas, según los estudios y las experiencias realizadas durante varios años con cientos de alumnos, y la inestimable colaboración de expertos entre la Universidad para La Paz, de las Naciones Unidas, y el CIESTCA, de las Islas Canarias.

En el caso del turismo, son múltiples las intervenciones que hemos realizado a todo lo largo y ancho del Consejo de Educación de la Organización Mundial del Turismo, prensa escrita y digital, conferencias, foros, congresos, convenciones, etc., donde hemos sustentado esa misma tesis, sin otro resultado que no haya sido la indiferencia, o una tenaz fuerza política para acallar este razonamiento, que Jorge Bergoglio ahora el Papa Francisco – afianza con sus actos, consciente que de esa forma vamos a construir un mundo donde la solidaridad y el conocimiento, se imponga al despilfarro y la arrogancia que el poder constituido ha venido propiciando por todo el planeta, para impedir que el conocimiento y la cultura fundamente el mundo en paz que todos necesitamos.

EL MUNDO QUE QUEREMOS

El Papa se encuentra con el YouTuber y sesaca un selfi en el Congreso Mundial de-Scholas en el Vaticano

La fórmula de la educación, tiene que tener sus bases fundadas en el humanismo. Esta tiene que ser la premisa de la enseñanza turística para que sea eficaz. No es retórica, es una realidad que está contenida en todas sus actuaciones. La organización Scholas, está trabajando para eso intentado crear un aula global  a través del mundo entero – sin puertas, ventanas, ni paredes – donde pueda existir una plataforma que lleve el conocimiento de programas apoyados en nuevos métodos, que permitan ofrecer la realidad de una enseñanza donde con eficacia nos permita ir al encuentro de una cultura de paz, lo que significa un adecuado nivel de vida para toda la población mundial.

 Es una función donde hemos tenido ocasión de presenciar todas las miserias del género humano – puro “desperdicio” – compensadas con aquellas otras donde las virtudes por las que hemos trabajado toda la vida, han sobresalido con todo su esplendor, dándonos la razón para seguir insistiendo en ese cambio paradigmático en la educación que satisfaga a nuestros jóvenes – y no tan jóvenes – despertando en ellos la esperanza de un mundo mejor, algo por lo que vamos a seguir trabajando apoyados en organizaciones como Scholas, una labor en la cual el Papa Francisco es su auténtico líder, como tiene que ser.

 

* Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo.

Deje un comentario


nine − 3 =