April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PAPA FRANCISCO: DESCUBRE QUÉ ACTIVIDADES DE TURISMO RURAL COMUNITARIO PUEDES VIVIR EN LIMA, LA LIBERTAD Y MADRE DE DIOS

16/01/2018/ Lima.- El arribo del Papa Francisco al Perú  es uno de los acontecimientos más importantes del año y es una oportunidad para promover el turismo ante los miles de visitantes que llegarán a Puerto Maldonado (Madre de Dios), Trujillo (La Libertad) y Lima para ver al Santo Pontífice.

En ese marco, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) recomienda a todos los visitantes a disfrutar una experiencia única e innovadora como es el Turismo Rural Comunitario.

Es así que, a partir de S/ 95.00, los interesados podrán participar en jornadas de pesca, conocer la naturaleza y cultura de cada lugar, vivir experiencias de aventura, así como disfrutar del arte popular, entre otros.

A continuación, el Mincetur pone a disposición de los visitantes emprendimientos de Turismo Rural Comunitario en las tres regiones donde se dirigirá el Papa Francisco. Estos son:

  • LIMA: A pocas horas de Lima se encuentra Laraos, un destino de turismo rural comunitario enclavado en la Reserva Paisajística Nor Yauyos. Laraos es reconocido por los monumentales andenes prehispánicos que cubren las laderas de las montañas, por su clima templado y por la diversidad de su huerta. El visitante conocerá las danzas tradicionales, participará en labores agrícolas, pescará truchas en las lagunas cercanas o podrá hacer caminatas para ver pinturas rupestres, y la fauna y flora del lugar.
  • MADRE DE DIOS: Junto a Puerto Maldonado y la Reserva Nacional Tambopata, se encuentra el albergue Posada Amazonas. Esta iniciativa es posible por el vínculo entre la empresa privada y la comunidad ese eja de Infierno. En ese lugar podrás descubrir las collpas, donde se reúnen aves y mamíferos, navegar en el lago Tres Chimbadas, caminar por los senderos del interior de la selva, y descubrir el fascinante mundo de las plantas medicinales.
  • LA LIBERTAD: A una hora de Trujillo y en el corazón del bosque seco ecuatorial, se encuentra el Área de Conservación Privada Bosque Natural El Cañoncillo. La comunidad local ha desarrollado diversas actividades en el interior del bosque: observación de aves y rutas a caballo, además de visitar las dos lagunas cercanas, y degustar, previa coordinación, la exquisita gastronomía hecha con productos locales.

Para mayor información no duden en ingresar a www.turismoruralcomunitario.com.pe

IMPORTANTE

El Turismo Rural Comunitario se caracteriza por ser diferenciado, auténtico, cautivador y capaz de crear lazos que estimulen los sentidos, transformen la vida y que generen un crecimiento personal.

Esta es una estrategia del Mincetur que impulsa el desarrollo de experiencias turísticas de calidad desde la perspectiva de las comunidades rurales del país.

 

Deje un comentario


5 − three =