February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

NICARAGUA, DESTINO TURÍSTICO EMERGENTE EL PAÍS DE LAGOS Y VOLCANES, UN DESTINO IDEAL

Sin discusión: un país no es rico por lo que tiene, sino por lo que sus habitantes hacen con lo que tienen… Nicaragua lo tiene todo.

UNA REALIDAD EVIDENTE

Por Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Son varios los reportajes que hemos escrito en estos pasados años sobre Nicaragua y sus grandes posibilidades de desarrollo, basadas en su potencial turístico, donde existen insuperables condiciones para colocarse entre los destinos preferidos por este impresionante movimiento que este año ha crecido como nunca, aportando un porcentaje sorprendente en su imparable evolución.

La Organización Mundial del Turismo, informa:

“Las llegadas de turistas internacionales registraron un notable aumento del 7% en 2017 hasta alcanzar un total de 1.322 millones, según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial. Las previsiones apuntan a que este fuerte impulso se mantendrá en 2018, con un  ritmo de entre el 4% y el 5%. … las llegadas de turistas internacionales en todo el mundo se incrementaron un 7% en 2017. Es una tasa muy superior a la tendencia sostenida y constante del 4% o más, que se había registrado desde 2010 y representa el mejor resultado en los últimos siete años.

Los viajes internacionales siguen creciendo con fuerza, consolidando al sector turístico como un motor clave del desarrollo económico. “Como sector exportador del mundo, el turismo es esencial para la creación de empleo y la prosperidad de las comunidades internacionales” – dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili – sin embargo, a la vez que seguimos creciendo, debemos estrechar la colaboración para asegurarnos de que ese crecimiento beneficie a los miembros de todas las comunidades receptoras y de que sea un crecimiento conforme con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”

Nekupe, un nuevo ejemplo en la Nicaragua del desarrollo turístico que busca afanosamente colocarse como un destino de preferencia, gracias al empuje y la visión estratégica de su capital empresarial. F/ El Archivo.

Así de claro está el panorama mundial, donde el “fenómeno turístico”, se muestra imparable en su desarrollo, transformando el mundo frente a los serios inconvenientes que presentan las erradas políticas y las coyunturas de la  naturaleza, que constituyen una seria amenaza para su expansión.

Ya lo dijo, en el pasado, el ex Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, “El turismo no entrará en crisis – ha sobrevivido a todas ellas – podrá ser afectado por las crisis, pero tal cómo se maneje y se encause, serán sus resultados”

NICARAGUA A LA EXPECTATIVA

Ante este escenario que exponemos, nos trasladamos a la visión del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, recientemente emitida, sobre la actualidad nicaragüense para la cual nos trasladamos a lo publicado en el Informe Pastrán (18-01-2018) que copiamos literalmente.

Piscina natural de aguas cristalinas, en la isla de Ometepe, uno de los muchos recursos
turísticos importantes de Nicaragua. F/El Archivo,

“BID RENUEVA ESPALDARAZO A NICARAGUA. Directores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se encuentran en Managua, previo a un encuentro esta tarde con el Presidente Daniel Ortega, renovaron su respaldo a financiar proyectos de infraestructura y de impacto social en el país, al que elogiaron por su crecimiento económico, paz social y seguridad ciudadana… «Sí da gusto ver un país que se está transformando con una visión muy clara, con un modelo diferente, un modelo que se está tomando su tiempo, pero con resultados satisfactorios», declaró a medios oficiales, Mauricio Silva, Director del BID para Centroamérica, luego que el grupo recorriera el Volcán Masaya… Anotó que Nicaragua impresiona su transformación de matriz energética, el desarrollo de las carreteras, el turismo y su seguridad ciudadana… Afirmó que la diferencia entre los altos niveles de paz y tranquilidad que tiene Nicaragua con los demás países «es brutal»… «El contraste es brutal, Nicaragua sobresale en Centroamérica y no solo con el triángulo norte, Guatemala, Honduras y El Salvador, sino que incluso con Costa Rica. La seguridad en Nicaragua es el factor clave», expresó… Guillermo Rishchynki, Director del BID para Canadá” Los visitantes son, entre otros, los directores ejecutivos del BID de Argentina, Brasil, España, Canadá, Italia, México y Reino Unido”

Una visión estratégica en la que venimos insistiendo desde hace algunos años en que conocimos varios de los grandes recursos que posee el país para apuntalar su desarrollo turístico, ese que produce la riqueza de la persona, la familia, la comunidad y el mundo entero, según la proclama de la Organización Mundial del Turismo,  a la que nos referimos constantemente en nuestra  frecuentes publicaciones.

NICARAGUA PARAÍSO TURÍSTICO

El autor de este reportaje, ante la tumba de “El príncipe de las letras”, Rubén Darío, en la Catedral de León, Patrimonio de La Humanidad, declarada por la UNESCO.

Desde el enigma de «Las Huellas de Acahualinc, hasta la mística colonial de “los pueblos blancos” pasando por la colonial Granada – primera ciudad fundada por Cristóbal Colón en tierras del continente americano – hasta la imponente tumba del “príncipe de las letras”, Rubén Darío, en León, su ciudad natal, todo en Nicaragua respira ese aliento tan peculiar que el turismo desea encontrar en sus recorridos, salpicados por su serie de volcanes, que aparecen en el horizonte en el lugar menos pensado, y que nos causaran asombro y admiración, cuando percibimos el oloroso vapor que emana la “Boca del Infierno” ( Volcán Masaya), nos regalara la espectacular visión del Momotombo, o de las islas de Solentiname

La incomparable visión de los lagos de Managua, o el esplendoroso de Nicaragua, son unos poderosos atractivos que se conjugan con las playas tropicales de su generosa geografía, donde su costa caribeña es casi una desconocida incluso para los propios habitantes del país.

La isla de Ometepe, en el Lago de Nicaragua, luce así en la distancia, con sus volcanes Concepción y Maderas, presidiendo su característico paisaje, un lugar que ya tiene un acentuado – aunque tímido – desarrollo turístico, conservando sus señas de identidad, algo que no se deben dejar perder. F/El Archivo.

Abundando en esta riqueza turística que tiene Nicaragua, recientemente ha publicado el docto e ilustre personaje nicaragüense, Alejandro J. Gallard Prio, en su semanario digital EL ARCHIVO, un sentido reportaje sobre Ometepe, donde describe esta hermosa  isla como algo único por las características especiales que le dotó la naturaleza, y que la convierte en un poderoso reclamo turístico para el país.

“Ometepe, isla de exuberante belleza, impresiona con solo navegar hacia ella y contemplar sus dos majestuoso volcanes, uno verde y amistoso, el otro majestuoso y amenazador, vigilantes ambos de 276 kilómetros cuadrados de vegetación, ríos, lagunas, piscinas naturales, cascadas, flora y fauna, villas y pueblos amistosos.”

Son muchos los recuerdos que se agolpan en nuestra mente de los recorridos que hemos realizado en este hermoso y seductor país, donde – no nos cansamos de repetirlo – hemos vividos numerosas anécdotas, dignas de una y otra vez, traerlas a la memoria, para demostrarle al mundo, que Nicaragua ofrece un panorama que tiene mucho que ver con la historia de América, la cultura colonial, y la grandiosidad de La Naturaleza, que exhiben esplendorosamente en sus Isletas de Granada, sus playas tropicales, la bonhomía  de sus  gentes, y esa incomparable seguridad social que es, ya de por sí, el complemento necesario que allí se disfruta al máximo, un valor añadido que coloca al país por encima de cualquier otro destino turístico de los más acreditados del mundo.

Estampa de alto valor histórico-cultural, en todo el centro de la singular Granada, primera ciudad fundada por Cristóbal Colón en el continente americano.

Visitar Nicaragua, es adentrarnos en un mundo distinto y subyugante que nos aleja del mal trato, la constante vigilancia, y el temor a la violencia. Un país con unas condiciones de seguridad determinantes que hay que conservar a costa de lo que sea.

UN PAÍS PARA QUERER

Un slogan, que fue llamada turística, hace ya algunos años, de otro hoy triste país, y que en estos momentos aplicamos con toda justicia y razón a Nicaragua, ya que sus atractivos, y sus condiciones para el visitante turístico, sólo buenos recuerdos pueden ofrecerle, desde la placidez de sus hermosos paisajes y su desarrollo turístico en el sur,  hasta la Nueva Segovia del norte y las playas tropicales del Caribe, sin que podamos obviar nuestros inolvidables paseos por las de Montelimar, en ese Océano Pacífico, que allí, en ese enclave ahora mítico para nosotros, no es óbice para que no recordemos – una vez más – el sabor incomparable de su gastronomía, con el delicioso sabor del batido de la pitahaya, o la degustación del “gallo pinto” o del “guapote”… Cosas de un país que llevamos en el corazón… 

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas. ONU.

Foto de portada/Cráter “Boca del Infierno” del Volcán Masaya,  en constante expulsión de gases. Las diminutas imágenes de los automóviles que se pueden ver, dan una idea de las dimensiones de mismo. (Fotografía del autor, desde La Cruz de Bobadilla.)

Deje un comentario


× eight = 56