February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¡ISLA DE OMETEPE, NICARAGUA!

Por Alejandro José Gallard Prío *

Hay destinos que debemos conocer, como la isla de Ometepe, que en lengua náhuatl, sus antiguos moradores, significa lugar de fuego místico, misticismo que permanece aún en nuestra era recordándonos que vivimos en un planeta en que nos hace falta mucho por visitar gozando del ocio o sea el tiempo libre que conocemos como turismo.

Ometepe es la única isla del mundo con dos volcanes y en medio de un lago de agua dulce, isla de encuentros indígenas, con vestigios arqueológicos de culturas que viajaron desde el Sur (Chile) y el Estado de Utah en el norte.  Una baraja de bellezas naturales que debemos proteger, convertir esta preciosa Isla en el primer parque turístico centroamericano y así defenderla de un azaroso futuro que le amenaza como consecuencia del capricho de un grupo de oportunistas, que a pesar de enfrentar impedimentos económicos y logísticos, están empecinados en construir otro canal interoceánico en el istmo, sin importarles los daños que dicho proyecto causaría, en especial a la reserva de agua dulce más importante de Centroamérica, el Lago Cocibolca.

Mono Congo

El «Programa Hombre y Biosfera» de la UNESCO (MAB), aprobó en el 2010 la candidatura de la isla de Ometepe para formar parte de la «Red Mundial de Reservas de la Biosfera«, que representa a los principales tipos de ecosistemas y paisajes de nuestro planeta y los consagra a la conservación de la diversidad biológica, a la investigación científica, así como a la definición de modelos de desarrollo sostenible al servicio de la humanidad.

Todos conocemos como hemos venido destruyendo cruelmente a machetazos y hachazos nuestros bosques, contaminando nuestros ríos y lagos, incluso hasta nuestros mares y costas, ya no digamos a nuestra diversa flora y fauna, destrucción que este parque turístico revertiría como ejemplo vivo de alegría de seres vivientes en convivencia con la naturaleza de nuestro planeta.

Cascada San Ramon Ometepe

Ometepe, isla de exuberante belleza, impresiona con solo navegar hacia ella y contemplar sus dos majestuoso volcanes, uno verde y amistoso, el otro majestuoso y amenazador, vigilantes ambos de 276 kilómetros cuadrados de vegetación, ríos, lagunas, piscinas naturales, cascadas, flora y fauna, villas y pueblos amistosos.

La isla posee infraestructura turística en constante crecimiento, guardando la armonía entre el medio ambiente, su riqueza arqueológica y su acogedora belleza tropical, por lo que amerita un hotel-resort de 4 estrellas, pues cuenta con diversas atracciones naturales que la convierte en destino turístico «Continental».

Existen hoteles con estrellas internacionales, como «Villa Paraíso», «El Decano», el hotel de playa «Xali» con interesantes diseños interiores, el ecológico «Totoco», «Hacienda Mérida», antiguo puerto que exportaba ganado y café o «San Juan de la Isla«, donde pernocté, con su casa hacienda original debidamente reconstruida y acoplada a las habitaciones y cabañas localizadas en la playa de arena blanca conocida como «Santo Domingo», ahí se puede practicar «wind surfing« y se observan los dos volcanes.  El servicio es excelente y su calidad gastronómica digna de reconocimiento, lo cual parece ser común en la Isla, las propiedades mantienen un medio ambiente acogedor con precios atractivos de acuerdo a la oferta que incluye hospedajes, restaurantes, bares, alquiler de vehículos y bicicletas, ya que el ciclismo en la Isla, es un deporte popular que lleva a cabo certámenes internacionales.La Isla, habitada por unas 40,000 personas en los municipios Moyogalpa y Altagracia, posee abundantes, petroglifos y vestigios precolombinos; estatuas y cerámicas.  Es un refugio de vida silvestre y conocida como «tierra prometida», el «oasis de paz«.

Hotel San Juan De La Isla Ometepe

Desde la perspectiva mundial, llama la atención la similitud de formas y orientación cardinal entre Tahití y Ometepe, ambas tienen forma de ocho, de origen volcánico, separadas en dos secciones por un istmo y, son más pobladas en el lado norte que en el lado sur, con la diferencia de que Ometepe tiene dos volcanes bien formados y a Tahití solo le quedan remanentes de antiguas estructuras volcánicas.

Ometepe tiene bosques, zonas costeras y altitudes que sirven de descanso para aves migratorias y cuenta con especies endémicas de flora y fauna.  Existe constancia de que la isla está habitada al menos desde el 1500 A.C.

Hay dos museos, el Numismático, que cuenta en billetes y monedas la historia de Nicaragua, y el Precolombino con más de 1500 piezas antiguas encontradas en la Isla.

Piscina natural de aguas cristalinas, en la isla de Ometepe.

Hay al menos una piscina natural, en cuya agua cristalina se puede ver nítidamente el fondo, se alimenta de las aguas que emanan los suelos volcánicos y del río «Buen Suceso».  Es un santuario de aves residentes y migratorias, entre las que se destacan mansas y bellas garzas hasta el majestuoso halcón.  Toda la Isla es un escenario ideal para los artistas del pincel.

Ferry en Ometepe

Se llega a ella por «ferry» que surcan el lago desde el puerto de Granada o de San Jorge, Rivas, hasta sus tres puertos isleños, o por avión pues cuenta con un buen aeropuerto.  Recomiendo visitarla.

 

*Director de El Archivo DXXIX-21 de enero de 2018

Deje un comentario


+ nine = 15