ESPAÑA Y CHINA FIRMAN UN AMPLIO ACUERDO DE COOPERACIÓN CULTURAL HASTA 2021
29/ 01/ 2018/ España.- El ministro de Educación, Cultura y Deporte de España, Iñigo Méndez de Vigo, y su homólogo de Cultura de la República Popular China, Luo Shugang, han firmado en la sede del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en Madrid, un programa de cooperación en los ámbitos de sus departamentos para los años 2018-2021, infoma Junwei Feng corresponsal en España de la agencia china Xinhua.
El programa contempla acuerdos en materia de las artes visuales, el cine, la animación y los videojuegos, las experiencias y programas de éxito en el ámbito bibliotecario y museístico, la cooperación editorial en especial en traducción, el intercambio de exposiciones o la salvaguarda de los derechos de autor, entre otros.
Méndez de Vigo destacó hoy «el creciente interés del público chino por actividades culturales genuinamente españolas como la danza flamenca, nuestra arquitectura, o nuestra gastronomía y al mismo tiempo también por iniciativas más específicas y de gran importancia para el intercambio cultural como es la incorporación del Teatro Real de Madrid a la Alianza Internacional de Teatros Ruta de la Seda».
El programa de cooperación hispano-chino contempla la celebración del Tercer Congreso Mundial Gaudí en Beijing, un simposio, en septiembre de 2018, sobre la figura, obra intelectual y legado de Diego de Pantoja, en la que colaboran la Embajada de España y el Instituto Cervantes en Pekín, con el apoyo de varias instituciones académicas chinas como la Academia de Ciencias Sociales, la Universidad de Estudios Extranjeros, el Hanban (Instituto Confucio) o la Universidad de Jinan.
El ministro español se ha referido a la importancia del patrimonio histórico de ambos países al afirmar: “China y España son los dos países con más patrimonio histórico, sólo por detrás de Italia y es por ello que uno de los objetivos de este acuerdo es el intercambio de especialistas en investigación, conservación, restauración y gestión del Patrimonio Cultural. Algo que además, para ambos países, tiene un vínculo importantísimo con el turismo. Esto nos parece especialmente importante por la trascendencia de nuestro sector, sus implicaciones también económicas, y por la responsabilidad que supone para España ser el segundo destino más visitado del mundo, solo por detrás de Francia”.