EL TURISMO CRECE NO IMPORTAN LAS CIRCUNSTANCIAS
Nuestro dilecto amigo Alejandro José Gallard Prío en su Semanario El Archivo DXXXI ( 531) publicado el domingo 4 de febrero 2018, no envía unos datos estadísticos con la fuente confiable de la OMT en los que muestra el crecimiento del turismo en el ámbito Europeo, y lo que le sorprende es el crecimiento, no obstante los desastres naturales y políticos de destinos como España y México concentrándonos en Iberoamérica y sobre todo en México, que dice nos presenta un crecimiento impresionante.
De acuerdo a la OMT el turismo en México registró en 2016 el arribo de 35 millones de turistas internacionales, ese año su constante promoción le permitió pasar del noveno al octavo lugar entre los 10 países más visitados del mundo.
Continúa nuestro amigo, ofreciéndonos un panorama del crecimiento del turismo “en el que no sobresale ningún país de América Latina, aunque siempre se menciona por orden alfabético a destinos como Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay”.
Aquí queremos insertar dos párrafos textuales que pone en evidencia porque países con tanto que ofrecer como el nuestro, no es líder turístico en América, tenemos un Macchu Picchu, la fortaleza de Kuelap, las fabulosas y enigmáticas líneas de Nazca, el río Amazonas el río más largo y caudaloso del mundo y contiene más agua que el Nilo, el Yangtsé y el Misisipi juntos, es así aunque Ud. no lo crea.
Dice nuestro amigo y con toda razón “La ausencia de países que poseen atractivos a nivel mundial en esta lista obedece a la falta de una buena promoción y mercadeo, pero principalmente por no distanciar su «Organismo Oficial de Turismo» de la «Política Criolla», ya que los gobiernos no han despertado a la necesidad de invertir y promover como se hace con cualquier producto que se desea introducir al mercado”.
Y continua en su excelente análisis del crecimiento del turismo “Quedan pendientes medidas específicas que ciertos destinos necesitan tomar en consideración, ya que como dije antes, tienen atractivos y servicios que les permite multiplicar exponencialmente el número de sus visitantes en menos de una década, pero lo primero que deben aceptar es que el turismo no cae del cielo, se promueve, se mercadea y se vende profesionalmente.
Regresando a nuestro país, el Vicepresidente de FEINPRETUDI, y Director del Portal de Turismo Juan Carlos Castro, publicó un excelente estudio de Euromonitor que dice “En los últimos años, los peruanos adquirieron una nueva comprensión sobre los viajes y valoran cada vez más las experiencias asociadas, para su propia satisfacción y la posibilidad de compartirlas en las redes sociales.
“El aumento de los modos de viaje y la conectividad, el aumento del poder adquisitivo de la población, el aumento del acceso al crédito y las campañas promocionales frecuentes y atractivas para destinos dentro y fuera de Perú también están haciendo que la experiencia de viaje sea aún más cercana a la población peruana”
Vientos favorables para el Perú
“El análisis de la consultora inglesa hace referencia a la ligera recuperación de la economía internacional que, combinada con la popularidad del Perú como destino turístico, impulsó la llegada de visitantes extranjeros en un 4% el año pasado (dicho estimado es con cifras a octubre del 2017)”.
Es importante la estabilidad política y social del país ya que es un factor decisivo en el desarrollo del turismo “El buen desempeño será impulsado por el reconocimiento que Perú tiene en todo el mundo, los premios internacionales que Perú está ganando como destino y por la gastronomía, alentando a más y más turistas a elegir Perú como el lugar para visitar en sus próximas vacaciones. Una posible amenaza para el crecimiento de las llegadas entrantes sería una crisis económica, que podría llevar a los viajeros a posponer o suspender sus vacaciones en el país”.
Aquí queremos recordar lo que dice nuestro amigo Alejandro “el turismo no cae del cielo, se promueve, se mercadea y se vende profesionalmente” de eso estamos completamente convencidos…
Mg. Elena Villar
Directora