April 6, 2025

Noticias:

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

OTRA AEROLÍNEA QUE DEJÓ DE VOLAR A VENEZUELA

05/ 02/ 2018/ Caracas.-Desde 2013 se han ido 12 compañías del país, debido las restricciones cambiarias y los problemas técnicos en los aeropuertos

La aerolínea estatal ecuatoriana Tame dejó de volar a Venezuela. El sábado 3 de febrero realizó el último vuelo en la ruta Caracas-Bogotá-Quito, informó Octavio Pérez, gerente de la empresa, al diario El Comercio de Ecuador.

La cancelación de la ruta se anunció en octubre del año pasado y en noviembre la aerolínea dejó de vender boletos. Según Pérez, la decisión se tomó porque los vuelos dejaron de ser rentables y por lo problemas técnicos que presenta el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.

«La demanda de boletos venía disminuyendo hace meses y el sistema cambiario de bolívares a dólares era muy complejo«, manifestó. Hasta octubre de 2017, Venezuela le debía 6 millones de dólares a Tame por la venta de boletos en bolívares que no se habían convertido a dólares; no obstante, esa deuda ya se liquidó, dijo Ignacio Vallejo, presidente ejecutivo de aerolínea.

Tame enviará un equipo financiero y administrativo a Caracas en las próximas semanas, para hacer el cierre de la estación en el aeropuerto y la liquidación de cuentas pendientes. «El equipo estará integrado por dos o tres personas que van a tomar las cuentas y hacer el cruce de dinero entre lo que hay que pagar a proveedores en bolívares y lo que haya que cobrar en dólares», añadió Pérez.

VAN 12.

 Con la suspensión de operaciones de Tame, asciende a 12 el número de aerolíneas agrupadas en la Asociación Internacional del Transporte Aéreo que han dejado de volar a Venezuela desde 2013. Anteriormente lo hicieron Air Canada, Alitalia, GOL, Tiara Air, Lufthansa, Latam, Aeroméxico, United Airlines, Avianca, Delta Air y Aerolíneas Argentinas.

Entre las pocas compañías que aún operan en el país están la estadounidense American Airlines, la panameña Copa Airlines y las europeas Air Europa y TAP.

Además de las limitaciones por el control de cambio y los problemas operacionales en los aeropuertos, en los últimos años algunas aerolíneas internacionales también han dejado de pernoctar en el país debido a la inseguridad.

Fuente: El Nacional

Deje un comentario


3 + = six