OTRA AEROLÍNEA QUE DEJÓ DE VOLAR A VENEZUELA
05/ 02/ 2018/ Caracas.-Desde 2013 se han ido 12 compañías del país, debido las restricciones cambiarias y los problemas técnicos en los aeropuertos
La aerolínea estatal ecuatoriana Tame dejó de volar a Venezuela. El sábado 3 de febrero realizó el último vuelo en la ruta Caracas-Bogotá-Quito, informó Octavio Pérez, gerente de la empresa, al diario El Comercio de Ecuador.
La cancelación de la ruta se anunció en octubre del año pasado y en noviembre la aerolínea dejó de vender boletos. Según Pérez, la decisión se tomó porque los vuelos dejaron de ser rentables y por lo problemas técnicos que presenta el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
«La demanda de boletos venía disminuyendo hace meses y el sistema cambiario de bolívares a dólares era muy complejo«, manifestó. Hasta octubre de 2017, Venezuela le debía 6 millones de dólares a Tame por la venta de boletos en bolívares que no se habían convertido a dólares; no obstante, esa deuda ya se liquidó, dijo Ignacio Vallejo, presidente ejecutivo de aerolínea.
Tame enviará un equipo financiero y administrativo a Caracas en las próximas semanas, para hacer el cierre de la estación en el aeropuerto y la liquidación de cuentas pendientes. «El equipo estará integrado por dos o tres personas que van a tomar las cuentas y hacer el cruce de dinero entre lo que hay que pagar a proveedores en bolívares y lo que haya que cobrar en dólares», añadió Pérez.
VAN 12.
Con la suspensión de operaciones de Tame, asciende a 12 el número de aerolíneas agrupadas en la Asociación Internacional del Transporte Aéreo que han dejado de volar a Venezuela desde 2013. Anteriormente lo hicieron Air Canada, Alitalia, GOL, Tiara Air, Lufthansa, Latam, Aeroméxico, United Airlines, Avianca, Delta Air y Aerolíneas Argentinas.
Entre las pocas compañías que aún operan en el país están la estadounidense American Airlines, la panameña Copa Airlines y las europeas Air Europa y TAP.
Además de las limitaciones por el control de cambio y los problemas operacionales en los aeropuertos, en los últimos años algunas aerolíneas internacionales también han dejado de pernoctar en el país debido a la inseguridad.
Fuente: El Nacional