April 14, 2025

Noticias:

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

APRUEBAN DICTAMEN DE LA NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO EN PERU -

martes, abril 8, 2025

NOCHE DE LUNA CUMPLIÓ 8 AÑOS AL AIRE POR WILLAX TV. -

lunes, abril 7, 2025

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

APOTUR: SECTOR PRIVADO Y EL ESTADO DEBEN DISEÑAR UN PLAN DE TRABAJO PARA OPTIMIZAR EL TURISMO HASTA 2035

El Presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR), Enrique Quiñones planteó diseñar una serie de estrategias de crecimiento, ordenación y regulación en el sector turismo a fin de llegar en óptimas condiciones al año 2035.

“Tenemos la potencialidad de ser un país muy visitado, por su naturaleza y cultura, pero se tiene que ordenar al país y hasta el momento, tenemos una sola puerta de entrada que es el aeropuerto internacional Jorge Chávez para el turistas que llega por vía aérea”, refirió durante su participación en el Congreso Nacional de Turismo, organizado por la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

En ese sentido, dijo que el primer terminal aéreo debe contar urgentemente con una segunda pista de aterrizaje y a la vez, tener otros cuatro aeropuertos internacionales en el norte, centro, sur y oriente de nuestro país.

Quiñones manifestó que en la actualidad, todas las instituciones, gremios empresariales y organismos estatales vinculados al turismo trabajan relativamente por separado y planteó trabajar de manera coordinada “y sumar todos esos esfuerzos y llegar en óptimas condiciones para el 2035 cuando la nueva generación” asuma el reto de seguir laborando en el sector.

Por ejemplo, dijo que se debe cambiar el modelo de visita  al Santuario Histórico de  Machu Picchu que rige desde hace 40 años, se encuentra desfasada y tiene que ser rediseñada a fin de tener un mayor número de visitantes.

“Hay que en cuenta que no estamos solos. Estamos en un entorno competitivo en el ámbito internacional. El Perú tiene que hacer un ejercicio de competencia y prever nuestro futuro”, sostuvo el titular de APOTUR.

Quiñones indicó que nuestro país ha crecido “vegetativamente”  y son  esfuerzos que no están interligados, o sea, “uno no sabe qué resultado se puede tener”.

“Nos falta un Pentur que sea un documento vivo en que todos los empresarios y el Estado puedan tener una ruta de seguimiento. Hoy se construye el turismo informalmente”, manifestó.

Cifras 2017

De otra parte, el presidente de APOTUR reveló que al concluir el año pasado, el flujo turístico internacional al Perú ascendió a tres millones 820 mil y con una fuerte incidencia de ciudadanos de Venezuela.

Finalmente, reiteró que bajo las actuales condiciones, no se podrá lograr el objetivo del actual gobierno en llegar a 7.0 millones de turistas extranjeros para el 2021.

Deje un comentario


7 + = sixteen