SER PERIODISTA
Nacimos periodistas y no estábamos conscientes de ello, siempre existe la controversia “si el periodista nace o se hace” pues diremos con propiedad que el periodista nace, y lo comprobamos, con la dolorosa partida del Maestro Oscar Avilés.
Seguíamos atentamente por la TV. el programa “El Enfoque de los sábados” que con toda su experiencia conduce Raúl Vargas por RPP que por cierto que contaba con la participación de dos invitados de lujo el reconocido antropólogo, sociólogo y politólogo peruano Julio Cotler y el prestigioso economista peruano presidente del Instituto Libertad y Democracia (ILD) Hernando de Soto.
Nuestra atención estaba absolutamente captada por el minucioso análisis que cada uno de ellos, hacía de las consecuencias buenas y malas del golpe del 5 de abril de hace 22 años dado por ex presidente Alberto Fujimori.
Ciertamente, las intervenciones estaban “al rojo vivo” puesto que cada uno estaba exponiendo sus conceptos con gran conocimiento de causa y lo defendían en algunos momentos con mucho calor… Cuando súbitamente Raúl Vargas interrumpe este extraordinario debate paras anunciar la muerte del Maestro Avilés, que por lo inesperada nos causó tanta sorpresa puesto que los últimos partes médicos más bien eran alentadores.
Don Raúl con toda su experiencia, después de la infausta noticia y comunicarse con Augusto Polo Campos ( Compositor peruano), que estaba en un mar de lágrimas, retomó su papel de conductor del programa y los distinguidos invitados siguieron con el debate.
Pues para nosotros empezó la gran disyuntiva, “To be or not to be” o seguíamos atentamente el alturado y aclaritivo debate o nos poníamos a redactar la noticia para ponerla en la nube digital y comunicar la penosa noticia a nuestros lectores, y lo confirmamos, aunque nuestra profesión no sea el periodismo, nos ganó esa pasión que se siente por dar a conocer la noticia, no importa en que situación anímica se encuentre la persona lo importante es comunicar.
Y comprobamos que el periodista debe ser como Garrit, tiene que hacer reír, aunque su alma se haga trizas bajo el dolor.
Nos identificamos con uno de los enunciados del cronista cubano Carlos M. Castañeda, acerca de lo que debe ser un periodista “Ser periodista exige sentir pasión profesional. Porque hay implícita una «misión» a realizar, el periodista está requerido a sentir y vivir su profesión. Cuando se adopta esta profesión está contrayéndose un compromiso social… Requiérese de un celo profundo, de una vida entregada a un trabajo con una meta de excelencia.
Nosotros agregaríamos «mucha disciplina y sacrificio»
Finalmente queremos terminar este editorial que quiere la vez ser un sencillo homenaje de adiós al Maestro Oscar Avilés con una estrofa de la poesía de Juan de Dios Peza
REIR LLORANDO
El carnaval del mundo engaña tanto,
que la vida son tristes mascaradas
Aquí aprendemos a reír de llanto,
y también a llorar con carcajadas.
La Directora