April 4, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¿PORQUE OCURREN LOS  DESLIZAMIENTO DE TIERRA?

2/03/ 2018 Cusco.-Ya son 43 las familias cuyas viviendas quedaron inhabitables. Otras 57 se encuentran en riesgo. IGP aclara: destrucción no se generó por una falla geológica.

La comunidad cusqueña de Lutto, en la provincia de Chumbivilcas, luce destruida en medio de unas grietas enormes. Y aunque en la escena parece que el suelo «se abrió», como ocurre durante un terremoto, esa explicación no es exacta. Lo correcto sería decir que la «tierra se ha deslizado».

El presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, explicó que el desastre en mención no se generó por la activación de una «falla geológica«, como dijeron las autoridades

El principal fundamento para afirmar esto es que no ha habido un sismo de magnitud importante en lo que va del año en Cusco. Una falla se reactiva solo cuando se produce un evento sísmico con desplazamiento de suelos«, señaló el científico.

Tavera detalló que lo ocurrido en Lutto es el deslizamiento de un gran volumen de tierra, situación que se genera cuando las lluvias saturan el suelo y le restan estabilidad. En ese escenario, por efecto de la gravedad y la pendiente, la masa se desplaza ladera abajo

El jueves en la madrugada se deslizó otro gran bloque, lo que generó gran susto entre los campesinos que aún permanecen en la zona. En los últimos 10 días, según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), ya se han desplazado unas 30 hectáreas de tierra.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que 43 viviendas han terminado sepultadas. Sus ocupantes ya habían sido reubicados en la víspera, acción que evitó una tragedia. También ha colapsado el centro de salud y el colegio de la comunidad, así como la red de agua y las letrinas públicas.

En caso de que el deslizamiento continúe, como es probable, otras 57 familias podrían ser afectadas. Ellos se ubican en la parte baja de Lutto, donde las casas están construidas con adobe, ichu o calamina.

«Cuando las grandes masas se van a desplazar van generando fisuras de diferentes longitudes en toda el área que pueda ser afectada. Si estas fisuras ya se han presentado, pues tendríamos que pensar que se puede producir un desplazamiento mayor», explicó Tavera.

No pueden volver

Randolfo Ancí Castañeda, jefe de la Oficina de Gestión de Riesgos del Gobierno Regional del Cusco, anunció que se pedirá la declaratoria de emergencia del distrito de Llusco, donde se ubica la comunidad de Lutto.

En otro momento, aseguró que se está elaborando un plan de reubicación debido a que sus habitantes no podrán volver a ocupar sus viviendas ni trabajar sus tierras de cultivo. Ese proceso implica buscar un lugar seguro donde los damnificados puedan reiniciar su vida.

El presidente del IGP confirmó que un equipo de especialistas de la institución viajará hasta la zona para realizar las evaluaciones técnicas que corresponden.

«En este momento hay que hacer un estudio para ver qué tan estables han quedado los suelos. Por lo pronto las lluvias seguirán. Quizá recién a mitad de año ya no tengamos riesgo, pero ese es el inicio de un nuevo proceso. Si se produce una nueva saturación (de agua) en el suelo, se producirá un nuevo deslizamiento», explicó Tavera.

Las autoridades locales han entregado carpas, frazadas y alimentos a los damnificados, quienes reclaman ayuda para recuperar lo que puedan de sus viviendas, aunque saben que ya no pueden regresar.

F/La República

Deje un comentario


+ 4 = twelve