February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LOS ANILLOS DE SATURNO

En Nicaragua y en especial en León, que yo supiera, no existía ningún club de astrólogos aficionados a como sí parece que los hay el día de hoy.

Por Orlando J. Icaza Gallard*

 En las oscuras noches de los hermosos patios del Hospital San Vicente de León brillaba el cielo con toda clase de estrellas sobre todo en los meses de verano.

Ocasionalmente y cuando lo permitía el tiempo, nos juntábamos unos cuantos médicos a observar ese enigmático cielo con un telescopio que traía muy raudo y veloz el infatigable maestro y anestesiólogo Rolando Carballo.

En ese lugar pude por primera vez en mi vida observar los anillos de Saturno.

Saturno ha sido un planeta, el sexto en dirección solar, que ha despertado una curiosidad desmedida de astrólogos y ocultistas.

Del planeta se sabe desde tiempos antiquísimos, pero fue Galileo en 1610 quien primeramente describe sus anillos seguido del holandés Christian Huygens y del italiano Giovanni Domenico Cassini quienes entre los años 1650 a 1675 descubren algunas de sus 62 y tantas lunas. Titán la más grande, Lapetus, Rhea, Tethy y Dione entre otras, que giran a su alrededor junto con gases y otros fragmentos de todo tamaño color y composición química para formar el fenómeno visual de sus anillos.

El doctor Carballo se aparecía de pronto por las noches e instalaba en unos de los patios del hospital, su telescopio. Todo aquel que pasaba por los hermosos corredores del Bimaristán se robaba unos minutos para observar en el desde los cráteres lunares, hasta fugaces estrellas y mitológicos planetas. Nos sentíamos astrólogos por minutos y las vistas relajaban bastante el estrés producido por nuestro intenso y desvelado trabajo.

En Nicaragua y en especial en León, que yo supiera, no existía ningún club de astrólogos aficionados a como sí parece que los hay el día de hoy.

Éramos, al menos en ese tiempo, comienzo de los años 70, un grupo de curiosos bastante ignorantes en astrología.

Saturn_Rings/NASA Space Place

Sin embargo, es interesante notar que ya en León en la primera mitad del siglo XIX había vivido allí un amante de los astros.

Era un hombre profundo que además de matemático, arquitecto y sacerdote fue quizá el primer optometrista y relojero de Nicaragua, pues así como coleccionaba y reparaba relojes, fabricaba lentes que desinteresadamente facilitaba a aquellos con problemas visuales. Él, se logró construir su propio telescopio que allá por los años de 1840 era una novedad desconocida y con el cual pudo ver por primera vez en la historia documentada del país los anillos de Saturno.

Ha de haber sido un buen telescopio pues para poder ver los anillos de Saturno se necesita uno con un mínimo de 15 milímetros de diámetro y una magnitud de 30X.

Se trata del monje franciscano padre Cartín quien con su colección de relojes vivía sólo en lo que fuera el Convento Franciscano ya bastante derruido para los años de 1847 y que él soñara reconstruir con dibujos arquitectónicos elaborados por él mismo. Planos que mostraba orgulloso a los pocos que lo visitaban y que consideraba instruidos.

Estoy seguro que el ángel Kasiel, uno de los siete arcángeles de la mitología hebrea y dedicado a Saturno, acompañaba al sacerdote junto con sus chereques (“cachivaches”/ “trastos”) y espectros que lo rodeaban pues donde vivía tenía debajo de sus pies a 500 personas enterradas que murieron durante la epidemia del cólera de 1837 y que arrasó con más de 3,000 almas, un tercio de la población de León. Muertos que se repartieron entre los patios de la Merced de Sutiaba, construida en un teocali  (Templo que construían los pueblos precolombinos de Mesoamérica) entonces centro de lo que era ese pueblo indígena, iglesia ya desaparecida para la mitad del siglo XIX, y los del Convento de San Francisco.

Galería Virtual Baltodano Cantarero – Exposiciones – Exposición … historia.ihnca.edu.ni

Casualmente allí donde Rubén Darío describe apariciones de fantasmas al mismo Santiago Argüello, maestro y poeta que vivió en ese lugar siendo director del Instituto de Occidente y donde hoy hay un hermoso hotel.

Quizá sus huéspedes han visto ya al padre Cartín buscando los anillos de Saturno en las noches oscuras de sus lujosos patios junto al ángel y con un coro de ánimas haciendo filas para poder observarlos.

Kasiel también nos visitaba en los patios del San Vicente de León quien no dudo llegaba con el entusiasmo de Galileo y del doctor Carballo a enseñarnos los secretos de los cielos donde reside junto a Gabriel, Rafael, Miguel, Satquiel, Amael y Anael.

*El autor es médico.

Foto de Portada/El Universo

 

Deje un comentario


3 × three =