April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

HACER LO QUE SE DICE: EL VALOR DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CAMINO DE SANTIAGO

Comparto con Uds. mis dilectos lectores esta información que nos llega de la OMT y nos colma de expectativas, ya que  muestra   una juventud idealista y con el ímpetu suficiente  para cuando les llegue su momento, serán los líderes que este sociedad tan controversial y deshumanizada necesita,  sociedad que ha perdido en muchos casos el rumbo de la dignidad,   esta humanidad plástica  de gratificación inmediata que nos tocó  vivir.

Estamos convencidos, con el actuar de estos jóvenes que  no toda la generación millennials o “Z”   no ve más allá de sus dispositivos tecnológicos.

«El turismo como un instrumento para el entendimiento y el desarrollo sostenible, está en el centro del proyecto internacional universitario «El valor de los derechos humanos en el Camino de Santiago: potenciando el poder del turismo para promover el diálogo intercultural y la consecución de los ODS». Durante cinco días, estudiantes de distintas disciplinas, procedentes de una veintena universidades de 13 países, recorrerán 100 km de distintas rutas del Camino de Santiago, poniendo en práctica principios de turismo sostenible analizados previamente».

El proyecto, organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), en colaboración con la Red Helsinki España y el Grupo Compostela de Universidades, identifica al Camino de Santiago como cruce ejemplar de los valores que surgen del turismo sostenible y el diálogo entre culturas. “El valor de los derechos humanos en el Camino de Santiago”, reúne a estudiantes de universidades de España, Polonia, Sudán, México o los EEUU, entre muchas otras. Esta diversidad cultural que se reúne a lo largo de una ruta cultural con un objetivo compartido, pone de relieve el potencial del turismo para el entendimiento cultural y el desarrollo sostenible.

“Desde el aumento de la igualdad y la protección de las comunidades, hasta el uso sostenible de la tierra, las rutas culturales pueden ser un catalizador para mejorar la sostenibilidad en nuestro sector”, dijo el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, en un mensaje dirigido a los participantes. “A lo largo del Camino, verán cómo el turismo puede transformar comunidades, generando ingresos y preservando el patrimonio y la cultura local”, añadió.

Hacer lo que se dice: de lo virtual a lo real

Entre enero y marzo, los participantes estudiaron los principios y requisitos clave del desarrollo del turismo sostenible, así como los principios éticos y de responsabilidad en el Camino de Santiago.

Del 17 al 22 de marzo, el Proyecto da paso a la fase práctica. Se trata de hacer lo que se dice: divididos en cuatro grupos, recorren a pie durante cinco días una distancia de 100 km de cuatro senderos distintos del Camino de Santiago, para concluir en Santiago Compostela. El objetivo es contrastar los retos de la sostenibilidad estudiados previamente, con la realidad a lo largo del trayecto, para realizar ajustes necesarios o identificar nuevos productos de turismo sostenible.

Al ser una de las rutas culturales emblemáticas del mundo, el Camino de Santiago se posiciona como un vehículo de entendimiento mediante la práctica del turismo sostenible y otorga la necesaria relevancia internacional a este proyecto, para que pueda ser replicado y formar a los profesionales de turismo en distintas partes del mundo.

El Proyecto culminará con un Foro Universitario Internacional en Santiago de Compostela, en el que se presentarán las conclusiones del estudio previo y de los productos turísticos, y que en el que se aprobará la Declaración de los Rectores sobre El valor de los derechos humanos en el Camino de Santiago.

 

Elena Villar

Directora

Enlaces:

El Proyecto

Estructura y calendario

Declaración de los Rectores sobre El valor de los derechos humanos en el Camino de Santiago

 

 

 

Deje un comentario


+ four = 7