LA SEMANA SANTA SIN PESCADO Y SIN PECADO
FRAN-CA-MENTE.- Recientemente el Ministro de Comercio Exterior y Turismo y la Asociación de Exportadores – ADEX- celebraban con gran entusiasmo lo bueno que ha sido el pasado año, en el sector de las exportaciones, cifras astronómicas de millones que habían ingresado al sistema monetario por ese rubro, y estaba muy satisfecho de todo el trabajo que vienen realizando la OCEX en diferentes partes del mundo sobre todo en el mercado asiático, y en la exportación de productos no tradicionales y los llamados “superfood”…Éxito que realmente nos alegra, porque demuestra un trabajo coordinado entre el sector público y privado… Hasta allí “sale y vale” como dice el “Chavo del 8”
Pero, pues siempre existirá un pero cuando se dejan de lado la preocupación por el público interno… o sea nosotros…
Supuestamente en Semana Santa, se debe practicar el ayuno, pero no sólo de alimento, sino de todo tipo, por último existe la tradición de comer pescado, pero eso ya es otro cantar… Pescado ¿Qué es eso???
No obstante el Ministro del sector anunció muy satisfecho que se están exportando x toneladas de “anchovetas” caballa” “Pota” y todos los pescados llamados “Azules” por ser ricos en omega 3 y otra serie de beneficios, pescado que consume el pueblo peruano… pero es difícil de llegar a las mesas porque no están al alcance de las mayorías y está escaso… ¿Qué demasiada exportación?…¿…?
Tenemos una costa de 3,080 Km y tiene un ancho variable entre los 15 Km en Arequipa y los 180 Km en Piura, una costa de las más ricas en variedad de peces del mundo según dicen los expertos, sin embargo el pescado en nuestro país es carísimo.
Otro ejemplo del cual podemos dar fe porque somos usuarios y sufrimos su alto costo las paltas, ( aguacates) que ha subido su tonelaje en exportación… sin embargo en nuestro mercado ha triplicado su precio, por lo tanto se aleja de las mesas de las mayorías, ahora comer palta en el Perú es un lujo…
Retomando nuestro titular dada las circunstancias hacer ayuno en Semana Santa ya no ningún sacrificio.
El jueves Santo, que ya de santo no tiene ni la “S” porque realmente se ha perdido mucho la verdadera esencia de la religiosidad que conllevan estos días… ¿Quienes hacen ayuno? Ya nadie que no esté dentro de la vida religiosa practicante puesto que, el que puede, aprovecha este fin de semana largo para irse de vacaciones y juerguearse…
Ahora, si es que quiere cumplir con lo que manda la santa iglesia y comer pescadito, bueno tiene que pensarlo dos veces… No obstante, siempre son asequibles en precio las modestas latitas de sardinas, que son muy buenas y ricas en omega 3… No, si así es… FRA- CA- MENTE…
E.V