PERU ¡EMOCIONANTE! LAS PRIMERAS NOTAS DE UN VIAJE AL ENIGMA

“En la Era del Conocimiento, el valor de la información digital y la responsabilidad de los informadores, se convierten en algo fundamental y trascendente, que hay que manejar con conocimiento, profesionalidad, honradez y honestidad…”
PERIODISMO DIGITAL
Por Antonio-Pedro Tejera Reyes*
Era un reto importante que asumimos con toda honestidad en honor a develar una de las grandes conquistas de La Humanidad, avalada por la trasmisión de una conferencia que mas que eso, era una reafirmación visual del mundo en que vivimos y hacia el que vamos, y la gran responsabilidad que deben asumir quienes tienen en sus manos el poder hacer llegar al mundo entero, todo ese cúmulo de nuevas técnicas que deben de ser las que propicien la paz mundial, con la base positiva de una cultura donde la comprensión, el entendimiento y – como dicen los principios de Rotary Internacional – “la buena fe como norma en los negocios y en las profesiones, el aprecio a toda ocupación, útil y la dignificación de la propia al servicio de la sociedad”, sean los que predominen en la dinámica del trabajo de periodista en esta nueva era del conocimiento y uno del sistema digital.
Sobre estas bases dictaríamos en Lima, la conferencia inaugural del I TALLER INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN PERIODISMO TURÍSTICO DIGITAL, con el cual la FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE PRENSA TURÍSTICA DIGITAL, radicada en Perú, iniciaba sus actividades, en las instalaciones del Auditoria de la biblioteca de la Universidad San Martín de Porres, bajo los auspicios de La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo –PROMPERU-, actos a los cuales asistiría un interesado público que siguió el desarrollo del bien estructurado programa con inusitado interés.
Justo es que destaquemos aquí, la brillante labor de los mandos directivos de esa nueva organización mundial: su presidente Elena Villar; vicepresidente, Juan Carlos Castro, y la Directora de Contenidos Digitales, Isabel del Carmen Iwaya, quienes en sus respectivas labores lucieran una alta profesionalidad, reconocida a todo lo largo de los brillantes actos que constituyeron el acontecimiento de referencias.
La importancia y la oportunidad de la ocasión, nos impulsó a relatar algunas de las vivencias actuales en las que se pone de manifiesto el sorprendente cambio que la sociedad mundial está experimentando en sus usos y costumbres.

Dr.Tejera Reyes e Isabel Iwaya, en pleno trabajo en el hotel Casa Andina Premium donde Rolando Flores Acosta del departamento de marketing nos ofreció todas las facilidades para trabajar con comodidad, después de disfrutar un delicioso desayuno estilo Casa Andina
“Estamos ante un hecho transcendental que ha conmocionado al mundo entero. Todavía no hemos tomado conciencia de una realidad que tenemos presente y que la consideramos como algo normal.
El mundo tiene dos configuraciones. Una; antes de la difusión digital, y otra, después de la difusión digital.
Hace 20 años nos hubiese parecido imposible que ahora mismo pudiésemos hablar directamente desde aquí con la India, Australia, o cualquier país del mundo, sólo con este aparatito que llamamos teléfono móvil, o celular… Mucho mas increíble podía ser que lo hiciéramos con la imagen presente, ¿Qué decir de oír una conferencia y hacerle preguntas al conferenciante? Estamos ante un mundo insólito para las generaciones del pasado”
UN DESARROLLO SINGULAR
Dentro de la espectacularidad de esta visión digital del mundo que comentamos, las secuencias se fueron produciendo, en un programa preparado y dirigido por la citada federación, FEINPRETUDI, como vamos a relatar en varios trabajos, pero sin olvidar el extraordinario apoyo a escala mundial que supone el reto de la celebración de este primer taller internacional, cuyas referencias comenzaron a llegar de inmediato a los organizadores y ejecutores, precisamente a través, de las mas importantes redes digitales del mundo.
“Este escenario cambiante ha revolucionado al mundo en todos sus sentidos: político, económico y social, ya que nos ofrece una información verás que va mas allá de lo que podíamos pensar iba a existir, hace solo unos pocos años». El beneficio para el mundo de este nuevo panorama aún no ha podido ser asimilado en todas sus consecuencias debido a la rapidez con que se ha desarrollado.
Su fundamento en la explosión de la economía mundial y con ello, en la cultura social en general, alcanza hoy cotas que son muy complicadas y difíciles de evaluar cuando la señal de Internet te manda las imágenes mas elocuentes y verdaderas de lo que hay en todo el mundo, y lo que sucede en el.
Esto ha hecho que estas imágenes sean un potente incentivo que llama a visitar atractivos turísticos y lugares según las preferencias de cada uno. Se trata de un reto que nos lleva a plantearnos las más importantes, reales y curiosas situaciones. Muchas de ellas, grabadas y ofrecidas al gran mundo por los propios actores, personas normales de cualquier género edad, profesión, etc.
Estamos entonces ante un nuevo concepto del mundo en que vivimos que se nos ha convertido, en un pañuelo al abrir nuestro equipo informático, llevándonos de un lado a otro fortaleciendo nuestra cultura, donde se despierta de inmediato el deseo de viajar.
En este panorama, es donde tenemos que incidir con fuerza, pues es lo que da su principal valor a estos descubrimientos de la ciencia y la tecnología, obligándonos a culturizarnos en el conocimiento para saber manejarlos adecuadamente.
LIMA, UN NUEVO ENCUENTRO

Celebrando el éxito del taller en un ameno almuerzo ofrecido por el Hotel Crowne Plaza el Dr. Tejera Reyes, en compañía de Ninoska Ibazeta, directora de Relaciones Públicas y todo el equipo de Feinpretudi
Nuestros recuerdos de la capital peruana, de los años setenta del pasado siglo y posteriormente de los congresos apoyando su desarrollo en las enseñanzas del turismo, de la primera década de los 2000, nos ofrecen una amplia perspectiva inimaginable, para valorar un país cuyo nivel en su calidad de vida es fácilmente apreciable en sus mas claras señas de identidad, como pueden ser sus vías principales, sus construcciones públicas, transportes, comercios e industrias, y hasta en la limpieza de sus calles y avenidas, las cuales vimos insistentemente apoyadas en una vigilancia bien uniformada y cumpliendo a cabalidad su cometido por el orden ciudadano.
Es de alabar la profesionalidad del personal especializado en sus empresas hoteleras como pudimos apreciar, en el Hotel Casa Andina Premium, Hotel Libertador de San Isidro, Hotel Holiday Inn Lima Airport y el Hotel Crowne Plaza, con su gentil y eficiente Directora de RR.PP Ninoska Ibazeta , así como en el Hotel Emancipador, de Paracas, cuyo comentario lo dejaremos para el capítulo que dedicaremos a ese núcleo turístico emergente del cual haremos una especial mención debido al brillante porvenir que le auguramos y a las inolvidables secuencias que nos trajo nuestra presencia en el lugar. Inolvidables recuerdos, en un lugar con unas posibilidades de desarrollo de primera magnitud.

Las simpáticas encargadas de Turismo de la Municipalidad de Rimac, Erika Carhuancho Quispe y Brenda Puelles
Las simpáticas encargadas de Turismo de la Municipalidad de Rimac, Erika Carhuancho Quispe y Brenda Puelles que nos dejarían asombrados por sus profundos conocimientos de la historia de lugar, su apreciable entusiasmo por su trabajo, y una excelente vocación para las relaciones públicas mostrado en todo el largo recorrido que nos hicieran “del Puente a la Alameda”, algo único en el mundo que solo Lima puede presumir de poder ofrecer al turismo que busca la historia, y que tiene muy presente a su diva, la inmortal Chabuca Granda. Actividad organizada por Denisse Baltodano Directora de Turismo de la Municipalidad del tradicional distrito, a la que no pudimos saludar por un inconveniente de salud.
Lima, sus cuidados y espléndidos centros comerciales, la atención esmerada de sus habitantes para con los turistas, la limpieza de sus vías, sus tradicionales balcones, edificios históricos, recoletos lugares, que podemos concretar para nuestros mejores recuerdos en ese Puente de los Suspiros” que “sigue siendo el lugar predilecto para las parejas que visitan la zona, e inspiración de compositores y escritores que encontraron a sus musas en el crujir de sus maderos.”
“El nombre del Puente de los Suspiros deriva de los innumerables romances que tuvieron y tienen como marco este pintoresco rincón barranquino. La tradición señala que quien por primera vez vea el puente y lo cruce sin respirar, se le cumplirá el deseo que pida.”
Seguiremos escribiendo sobre Lima y su desarrollo turístico, pero en esta nuestra nueva presencia en la histórica ciudad tenemos que hacer mención de uno de sus valiosos recursos turísticos con una alta tradición y una seña de identidad propia, como es la Municipalidad de Rimac con su Alameda de los Descalzos, donde con una especial exquisitez, fuésemos atendidos en la Casona Amat, por su elegante propietaria-dirigente, Giselle Said, entre las históricas paredes de su tradicional restaurante.

Con una especial exquisitez, fuimos atendidos en la CasonaAmat, por su elegante propietaria-dirigente, Giselle Said, entre las históricas paredes de su tradicional restaurante.
EPILOGO
Perú, Lima, Ica, o Paracas, tuvieron esta vez un especial significado para nosotros. Algo íntimamente relacionado con la difusión del periodismo turísticos digital, ese que nos permite estar presente en más de cien países del mundo, haciendo posible ampliar nuestros “Sueños turísticos de América” hasta límites que desconocíamos y que ahora podemos completar para siempre “con las noches que pasamos iluminados por la media luna, en los paseos de Paracas… Un mundo real al que hemos llegado con honradez, trabajo y constancia…
* (Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. ONU)