February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MISTERIOS DE DOS GENIOS

Una vez más los invito a disfrutar de esta    interesante joya literaria enviada por nuestra distinguida y generosa colaboradora Máster en Literatura española

Josefina Haydée Argüello*

El siglo XIX fue un periodo de grandes inventos.  Sin embargo, las ciencias no le ofrecen al hombre ninguna prueba absoluta de la existencia de Dios. El aspecto espiritual pide que haya alguna realidad más allá de lo material.

Los avances científicos ocurridos influenciaron a muchos escritores. Víctor Hugo y Rubén Darío no fueron la excepción.

El 10 de abril del 2014 se publicó en la editorial francesa Gallimard un folleto titulado “Le livre des Tables” sobre las sesiones de espiritismo llevadas a cabo por Víctor Hugo durante su exilio en la isla de Jersey.

Delphine de Girardin en 1853 llega a Jersey e inicia esta nueva ciencia. En casa de Hugo y después de la cena deciden girar la Ouija y preguntan: ¿Hay alguien aquí? Y, se escucha un ruido y un pie de la mesa se levanta. Cuando piden la identidad dice: “hija”. Todos piensan en Leopoldine, la hija de Víctor Hugo, muerta en el rio Sena pocos años atrás.

Este encuentro que vieron hace a Hugo adepto a estas experiencias. Los espíritus llegan y reciben a Sócrates, Moisés, Mahoma, Caín, Alejandro el Grande, y a Jesús. 

Por otro lado, a pesar que Darío, no era adorador de las ciencias ocultas, era un entusiasta investigador de ellas.

Junto con Leopoldo Lugones y Patricio Piñeiro tuvo largas pláticas sobre asuntos teosóficos y otras filosofías.

También los teatros de Buenos Aires, Argentina estaban exhibiendo las experiencias de adivinación y ocultismo con gran éxito del hipnotizador y taumaturgo (alquimista) Enrique Onofroff.

En El Mundo de los sueños de Ángel Rama aparecen una serie de artículos de Rubén Darío publicados en el diario La nación de Argentina, entre los años 1895-1911, donde narra aspectos del mundo misterioso.

En Onofroffismo (1895) bajo el seudónimo de Misterium, comenta sobre las amputaciones de fraude de “los horribles hombres científicos pronunciados contra Madame Blavatsky y a la sociedad Teosófica.

Mencionando un hecho extraordinario publicado en Occult Nord” de Alfred Percy Sinnett, escritor inglés (1840-1921) publicado en 1881 en Londres en la sección llamada “Occult Phenomena”, cuando la rusa Madame Blavatsky ordenó cavar en cierto punto del campo para buscar una taza de café igual a otra que se había extraviado durante el picnic momentos antes, bajo la concurrencia de muchas personas.

La nueva taza fue “creada por ocultas y mágicas influencias” nos cita Darío.

Misterium lamenta que los hombres de la ciencia no respeten los hermosos sueños ni los poéticos entusiasmos”. Probándose con ello que, aunque Darío no se dejaba sugestionar por estas creencias, sí admiraba el contenido poético y artístico de estas manifestaciones.

En el artículo: “La boca de sombra (1905)” Darío hace un comentario misterioso:

“Existen muchas cosas en el cielo y en la tierra, que no comprende nuestra filosofía”.

Y, menciona además un viejo adagio que dice así: que a los postres de una comida se llega a hablar de la inmortalidad del alma….”.

Nos cuenta una anécdota ocurrida al poeta Santiago Argüello,  —director del instituto de León, Nicaragua—, que mientras habitaba en una casa construida sobre las ruinas de un convento franciscano separado por un muro de la actual Iglesia San Francisco, —lugar donde siempre se habla de apariciones y manifestaciones extra naturales—, se encontraba el poeta y su esposa conversando en una hamaca en las piezas que dan al lado de la calle, y de pronto vieron una monja que iba con paso lento hacia el interior de la casa que pasaba rosando una de las sillas. Siguieron la figura, la cual se les esfumó dejando la mecedora tropical en continuo movimiento, con lo que pudieron comprobar que el hecho no había sido una alucinación.

Casos como estos hacían meditar a Darío.

Cuando vivía en Guatemala, una noche, dieron tres golpes secos en el interior de su casa. Como los golpes se repitieron él y su esposa Rafaela Contreras verificaron que la puerta se encontraba bien cerrada. Sintieron que unos pasos se acercaban y luego los pasos se alejaban hacia la calle. Sonaron tres fuertes aldabazos de nuevo. Abrieron la ventana a la calle y vieron a un policía ¿Ha salido alguien preguntó?, No señor le dijo, pero han dado tres golpes en la puerta….

Darío apuntó la fecha y la hora.

En correspondencia recibida de la “Estrella de Panamá” anunciaban la muerte del costarricense Jorge Castro Fernández amigo de su juventud, sucedida el mismo día y hora del fenómeno llamado “metafísico” por el mismo Darío. 

En su artículo titulado “Siempre el misterio, (1911)”, cuenta el caso de un estudiante, quien en vida había sido recomendado por Leopoldo Lugones y a quien él trató por un tiempo.  Al morir éste, la viuda le contó que después de haber llegado a depositar flores a su tumba, algunos días después de darle sepultura, se fue a almorzar a un restaurante situado en el boulevard Saint-Michel.  Al poco tiempo, llegó el señor M, su mismo difunto. Ocupó una mesa al lado de ella, quién al verle dijo: ¡Mi marido! Y los niños, ¡Ahí está papá! El reencarnado después de consumir su plato, pagó y se fue del local sin decir palabra. Allí, afirmaron que era la primera vez que lo veían. Diciendo Darío: “no se trataba, pues, de un sosie, sino de un caso extraordinario”.

Darío era un gran soñador. Sueños que trataba de interpretar adentrándose más en las ciencias ocultas y a través de estos “mistagogos”  (Sacerdote de la gentilidad grecorromana) de la “belle èpoque” buscando iluminación a su angustiado espíritu. También, Víctor Hugo trataba de sofocar sus sufrimientos por la pérdida de su hija y por las mismas angustias del espíritu insatisfecho que consumía a estos inteligentes genios pensadores.

*Máster en Literatura Española

 

Deje un comentario


× six = 42