April 12, 2025

Noticias:

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

APRUEBAN DICTAMEN DE LA NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO EN PERU -

martes, abril 8, 2025

NOCHE DE LUNA CUMPLIÓ 8 AÑOS AL AIRE POR WILLAX TV. -

lunes, abril 7, 2025

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL NEGOCIO DEL TURISMO, LA COMUNIDAD, Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL (I)

Nunca desesperes en lograr tus deseos. La asiduidad y la perseverancia, si son constantes, lograrán el fin que se propongan” Jane Austen. 1945. (La Abadía de Northanger)

 Antonio-Pedro Tejera Reyes*

 Una de nuestras mejores fuentes de inspiración para seguir escribiendo sobre la evolución de la sociedad mundial, lo está constituyendo el Semanario El Archivo, que publica nuestro dilecto amigo Alejando J. Gallard Prio, desde esa América de nuestros románticos sueños, que muchas de las veces parece no tener nada que ver con su realidad, y otras nos embelesa como cuando escribimos los versos “Sueños turísticos de América”.

Vamos entonces a comentar algunos de los artículos dominicales de nuestro amigo con el sano propósito de ahondar en sus reflexiones y propuestas, todas de muy excelente sentido progresista nacidas en un conocimiento de la realidad de la vida, que le ha llevado a detectar los innumerables casos que nos expone con toda la sensatez y realidad que avalan sus conocimientos.

EL NEGOCIO DEL TURISMO

Dice Alejandro J. Gallard; “El problema es por qué los destinos turísticos de nuestra América – con excepción de Canadá, USA y México – no logran convertir esa fuerza económica en su principal fuente de ingresos para comenzar a equilibrar su arraigado desequilibro social.

Cuando decimos que el turismo es un negocio de disciplina, no nos estamos refiriendo a que debemos uniformarnos y marchar con rigidez militar, ya que como he dicho, El Turismo es una aventura comercial muy competitiva y compleja que necesita cumplir con las ya probadas reglas de otras actividades multifacéticas como esta, además de mantener la calidad y profesionalización en el servicio y la honradez en sus operaciones. No hay destino que haya triunfado sin haber tenido que disciplinarse a sí mismo, utilizando para ello normas internacionales, que les ayude a supervisarse, controlarse y desechar la innata naturaleza del ser humano de enriquecerse aprovechándose de todo aquello que le permita operar sin responsabilidad social y mucho menos comercial.”

  “¿Qué significa todo esto? Primero honradez empresarial, o sea cumplir con las reglas que demanda un servicio público, reglas que se aplican a nivel mundial y para lo cual hay organismos establecidos que clasifican (rating en inglés) sus operaciones, tales como Michelin y en nuestra América, la American Automobile Association (AAA), Forbes Travel Guide, Zagat y Yelp, quienes publican catálogos informativos, donde detallan los servicios e infraestructura de la empresa turística, clasificándolas dentro de un parámetro internacional que asegura al visitante, que las ofertas que allí se describen son reales y ajustadas a la categoría que ellos otorgan a cada uno de los negocios.”

EL CASO DE MÉXICO Y LAS CANARIAS

Impresionante fotografía de Puerto de la Cruz, Tenerife, con el Volcán Teide al fondo y el Valle de la Orotava, lugar donde nació el turismo de élite en las Islas Canarias, hoy de obligada visita para el turista que llega a la isla, gracias al mundialmente famoso Loro Parque, su clima excepcional durante todo el año, y unos rasgos ancestrales que se han sabido conservar por su población, como una muestra de su histórico pasado.

Impresionante fotografía de Puerto de la Cruz, Tenerife, con el Volcán Teide al fondo y el Valle de la Orotava, lugar donde nació el turismo de élite en las Islas Canarias, hoy de obligada visita para el turista que llega a la isla, gracias al mundialmente famoso Loro Parque, su clima excepcional durante todo el año, y unos rasgos ancestrales que se han sabido conservar por su población, como una muestra de su histórico pasado.

Sigue Alejandro J. Gallard analizando la evolución del turismo en América: “México ha venido progresando espectacularmente en el negocio del turismo, gracias a sus diferentes programas de profesionalidad, los cuales, ha logrado despolitizar. Programas que nuestros organismos centroamericanos deberían investigar y adoptar, como la «Secretaria de Integración Turística» y la «Federación de Asociaciones de la Empresa Privada«, los de capacitación mediante foros, sesiones presenciales, conferencias y cursos, físicos y en línea, poniéndole mucha atención a situaciones de riesgo, donde han conseguido concientizar a la ciudadanía en el reportar casos específicos y a tomar las medidas necesarias para la protección de la niñez y la adolescencia, con una persistencia ejemplar, dado que en nuestra cultura la desconfianza en todo lo nuestro es algo innato.”

“En un pasado artículo, nuestro amigo y maestro Antonio-Pedro Tejera Reyes, nos habla de otra lección de constancia y disciplina: la transformación de las «Islas Afortunadas«, como eran conocidas en la antigüedad, o Islas Canarias, que logran un desarrollo sostenible turístico, basado en los recursos que la madre naturaleza les ha dado y su disciplina empresarial. De cero a 16 millones de visitantes anuales, ya que, como decía la hoy «Organización Mundial del Turismo», «en algún lugar hay un turista para usted». Todos debemos recordar que «el turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad y para el mundo entero», enfatizándolo con la frase de ese recordado ministro español, Manuel Fraga Iribarne al decir «hay que instar, presionar, insistir…» y que Antonio Pedro, nos lo recuerda al decirnos que «estamos ante la conquista social más importante que ha conseguido la sociedad mundial lo cual es una responsabilidad de todos.»

LA COMUNIDAD Y SU DESARROLLO

El edificio de Correos y Telegrafos, en San Jose de Costa Rica, es un buen ejemplo de la arquitectura colonial que imperó a las principales ciudades de América, pregonando la impronta de una calidad indiscutible en las artes de su procedencia.

Continuando con nuestro comentario sobre las reflexiones del insigne Alejandro J, Gallard, nos vamos a su siguiente El Archivo, de donde extraemos lo siguiente: “Por las reacciones que recibimos del pasado El Archivo sobre las comunidades, he llegado a la conclusión que muy pocos saben de lo que estamos tratando de promover, ya que para que haya espíritu comunitario, debe haber voluntad de servicio en grupo y ni uno, ni lo otro, es parte de la cultura del mundo latinoamericano.”

 “Comencemos con la opinión de mi amigo Antonio-Pedro Tejera Reyes, veterano profesor del mundo turístico y abnegado Rotario, ejemplar Club de Servicios, quien nos envió lo siguiente: «¡Ay, eso de comprometerse! querido amigo Alejandro, recuerdo que debatimos durante tres años, dentro de la Universidad de la PAZ – sobre el método a emplear en nuestra maestría sobre turismo y paz-, que más tarde dirigí en Canarias durante más de diez años sobre el valor comunitario. Valor que fue la base de sustentación de toda esa metodología sobre la que basamos la estrategia de esa enseñanza, conformando grupos que no superaba las treinta personas graduadas todas con unos estudios de más de tres años en carreras turísticas. Los dividimos en mesas con seis personas. Les exponíamos un tema, y al final les hacíamos reflexionar de forma individual – con un tiempo medido – sobre alguna cuestión relacionada con el tema expuesto. Volvíamos a insistir – con el tiempo medido nuevamente – para que la mesa completa llegase a una conclusión, que después se exponía ante todo el grupo en general, hasta llegar a un completo acuerdo comunitario» sobre el tema. Eran unas conclusiones que produjeron varias declaraciones que tuvieron repercusiones internacionales. Los debates, dirigidos por los expertos profesionales que nos asistían, se hacían interminables. Hoy, con tu artículo se me representan en mi memoria para darme una auténtica alegría. Gracias, querido amigo, remamos en la misma dirección».

El Monumento al Desarme, al Trabajo y La Paz,  erigido en la Universidad para La Paz, en su sede de Ciudad Colón, Costa Rica, todo un símbolo de la orientación de ese país hacia la cultura del entendimiento, la razón y la justicia, lo cual testifica con la carencia del belicismo dentro de la propia estructura de su gobierno nacional.

El Monumento al Desarme, al Trabajo y La Paz, erigido en la Universidad para La Paz, en su sede de Ciudad Colón, Costa Rica, todo un símbolo de la orientación de ese país hacia la cultura del entendimiento, la razón y la justicia, lo cual testifica con la carencia del belicismo dentro de la propia estructura de su gobierno nacional.

Las palabras «comprometerse» «acuerdo comunitario» que menciona Antonio-Pedro, es el meollo para levantar a nuestros pueblos del marasmo, de ese fango de «yoquepierdismo» que nos ahoga y que no nos permite «reflexionar en forma individual», para llegar a una conclusión que nos guíe al acuerdo en beneficio de las comunidades. No se trata de conveniencias de intereses, ni de personas, se trata de un beneficio comunitario.”

EPILOGO… HASTA MAÑANA

Pasemos página esta vez, citándonos para nuestro próximo reportaje donde vamos a concluir, por esta vez, nuestros comentarios sobre las doctas reflexiones y consideraciones de nuestro Alejandro J. Gallard, las cuales nos llevan a señalar la importancia de la responsabilidad en el trabajo, así como lo transcendental en el mismo, comentando experiencias y resultados sobre el tema, de forma clara y precisa, y su mensaje para toda la América Latina.

Un ejemplo más, de la vocación de servicio que alienta e informa nuestra actividad ante la comunidad mundial. Servir es mi ocupación…

 

* (Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. ONU.

f/Portada/Cancún en 1960 era una isla desértica llena de arena, donde apenas vivían cuatro personas. Una “fantasía de banqueros” la convertiría en lo que es hoy: uno de los destinos turísticos mas importantes del mundo.En nuestras vitrinas descansan dos hermosas caracolas adquiridas a unos modestos pescado-res, cuando aún no había llegado allí el turismo de masas. Miles de puestos de trabajo y una potente economía… Sueños de banqueros mejicanos…   

 

Deje un comentario


+ 6 = nine