April 11, 2025

Noticias:

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

APRUEBAN DICTAMEN DE LA NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO EN PERU -

martes, abril 8, 2025

NOCHE DE LUNA CUMPLIÓ 8 AÑOS AL AIRE POR WILLAX TV. -

lunes, abril 7, 2025

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SE CREÓ FEDESUR, LA FEDERACIÓN DE CÁMARAS DE TURISMO DE SUDAMÉRICA

Por María Shaw

23/ 04/ 2018/ Montevideo.- Las cámaras y federaciones de Turismo de ocho países de América del Sur firmaron el estatuto constitutivo de la Federación Sudamericana de Turismo (FEDESUD).

El acto tuvo lugar en la capital uruguaya, el lunes 16 de abril al mediodía, en el marco del III Congreso Iberoamericano de Hotelero & Gastronómico, celebrado en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel.

La FEDESUD está integrada por las siguientes entidades:

– Argentina: Cámara Argentina de Turismo;

– Chile: Federación de Empresas de Turismo (FEDETUR);

– Ecuador: Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (FENACAPTUR);

– Perú: Cámara Nacional de Turismo (CANATUR);

– Uruguay: Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR).

Próximamente se integrarán el Conselho Empresarial de Turismo e Hospitalidade (CETUR) de la Cámara Nacional do Comercio e Turismo do Brasil (CNC); la Unión Nacional de Asociaciones de Turismo (UNAT) de Paraguay y el Consejo Nacional de Turismo (CONSETURISMO) de Venezuela.

El documento fundacional fue signado por: Aldo Elías (Argentina), Juan Martínez Escrich (Uruguay), Freddy Gamarra (Perú), Andrea Wolleter (Chile) y Holbach Muñeton (Ecuador). Acompañó Carlos Canales (Perú).Para este acto no pudieron llegar a Montevideo los directivos de las cámaras de Brasil, Paraguay y Venezuela.

María Shaw, Carlos Canales, Fredy Gamarra con representantes de Cámaras de Ecuador y Uruguay.

El coordinador Maximiliano Mauvecin, agradeció a la Ministra de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichian – quien fue testigo de honor – así como a la CAMTUR y a la AHRU, por la posibilidad de celebrar la firma en el marco del III Congreso Iberoamericano Hotelero & Gastronómico. Recordó que la FEDESUD sustituye al CETUR, Consejo Empresarial de Turismo de Sudamérica – fundado durante la FIT de 2012 – y que llegó a sesionar en 15 ocasiones en distintos países de América del Sur.

La novel federación se constituyó como el espacio de referencia compuesto por un solo miembro por país, que debe ser exclusivamente una cámara o entidad nacional que aglutine y represente a todos los subsectores del turismo. Es una herramienta fundamental para el desarrollo sustentable del sector que permitirá trabajar sobre pilares fundamentales de competitividad, sustentabilidad e innovación, con impacto directo en el desarrollo empresario y del empleo. Destacan dos ejes de trabajo: generación de acciones internacionales de promoción conjunta como región y elaboración de políticas regionales de desarrollo turístico.

Desde la Organización de los Estados Americanos (OEA) y desde la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebraron esta iniciativa del sector privado en la región. Los miembros de la flamante entidad participaron en la cumbre de la WTTC que se realizó 18 y 19 de abril en Buenos Aires donde se presentaron ante el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) Zurab Polilikashvili; el Ministro de Turismo de la Argentina, Gustavo Santos y la CEO de la WTTC, Gloria Guevara Manso.

Autoridades

Argentina asumió la presidencia de la FEDESUD, en la persona de Aldo Elías,  presidente de la CAT; Uruguay es responsable de la Secretaría, que recae en el Cr. Juan Martínez Escrich, presidente de la CAMTUR; la Tesorería está en manos de Chile, y será ejercida por Ricardo Margulis de FEDETUR. La sede administrativa de la novel federación es en Montevideo.

En su discurso, Elías expresó: Es un gran paso hacia la integración regional, ¡estamos juntos como Sudamérica! Desde hace seis años venimos trabajando con intereses en común, generando un nuevo espacio con la participación de los principales referentes del sector privado del turismo de cada país, con miras al desarrollo del sector. Como región podemos llegar a mercados lejanos, así como compartir experiencias y dificultades que se repiten en forma similar en los países. Es una gran alegría unirnos y trabajar para compartir con el sector público en un trabajo mancomunado, así como representar a la región ante organismos internacionales”.

Por su parte, la Ministra de Turismo de Uruguay, también destacó la importancia de este acto: Es un paso trascendental para el Turismo de las Américas, una de las regiones que más creció en turismo: el 6%. Es un desafío del continente en un mundo de multidestinos”. Informó que hay buena receptividad para dar un lugar destacado al desarrollo de los países latinoamericanos por parte del nuevo Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili. Se congratuló por el “ámbito de trajo en conjunto, para dar pelea, para que se escuche la voz de América”. Se refirió a la relevancia de que se siga generando empleo “en el mundo la gente va a necesitar dormir, comer y ser atendido. El desafío es grande, es una gran oportunidad; nos va a ayudar a todos en los próximos años, en los desafíos de calidad de los recursos humanos, ya que la gente es parte de la riqueza del continente”.  

 Se presentó el portal fedesud.com donde se encuentra información actualizada de las entidades que lo conforman y que tiene por objetivo constituirse en un espacio de interacción regional que permita dar a conocer las actividades de sus miembros.

 

 

 

Deje un comentario


× five = 20