April 10, 2025

Noticias:

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SE INICIA NUEVA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN SITIO DONDE HALLARON RESTOS DE 140 NIÑOS

30/04/2018/ La Libertad.- Se inicia una nueva etapa en el trabajo de investigación arqueológica que se desarrolla en el sector Huanchaquito-Las Llamas, ubicado en la provincia de Trujillo, región La Libertad, donde se hallaron los restos de 140 niños, sacrificados hace 550 años.

Así lo informó el arqueólogo, investigador y catedrático de la Universidad Nacional de Trujillo, Gabriel Prieto, quien encabeza los trabajos en Huanchaquito-Las Llamas. Agregó que las labores se extenderán por cuatro meses.

 Gabriel Prieto resaltó que la prestigiosa revista National Geographic financiará este periodo de excavación e investigación arqueológica en el sector Huanchaquito–Las Llamas.

En dicha zona se hallaron los restos de 140 niños sacrificados en la época del Reino Chimú. El descubrimiento es considerado el mayor sacrificio de niños registrado en América y probablemente de la historia mundial.

Prieto indicó que serán tres los investigadores, entre ellos posiblemente también participe el arqueólogo de la Universidad de Tulane, John Verano, quienes trabajarán en las excavaciones, con el apoyo de 16 auxiliares de campo para remover y  el retiro de la tierra.

Huanchaquito–Las Llamas

“Este hallazgo ha puesto en los ojos del mundo a Huanchaquito y Trujillo, porque pese a que el lugar urbanísticamente no es muy atractivo, esconde una gran riqueza histórica, la cual queremos resaltar mediante estos trabajos de investigación, y agradecemos la beca que nos ha dado National Geographic”, indicó Gabriel Prieto.

El arqueólogo nativo de Huanchaco adelantó que cuando se esté en la última etapa de los trabajos, un equipo de reporteros, investigadores y técnicos de National Geographic llegarán al lugar para hacer un documental del sitio.

En otros frentes

Gabriel Prieto indicó que aún continúan  los trabajos de rescate de restos arqueológicos en el sector Pampa La Cruz, impulsado por la Municipalidad Distrital de Huanchaco, a partir de un proyecto de agua y alcantarillado que se pondrá en la zona.

“Lo que se busca es preservar parte de la historia arqueológica y por eso se está trabajando en varios frentes, que nos permitirán tener una lectura mucho más amplia del sitio y su contexto”, concluyó.

F/ Andina

Deje un comentario


7 − = zero