February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

QUÉ VER EN KIEV, ANTES O DESPUÉS DEL TRIUNFO DEL REAL MADRID

Kiev, la capital de Ucrania, recibirá en los próximos días unos 140.000 visitantes, entre ellos 800 periodistas acreditados, movidos por la final de la Champions entre el Real Madrid y el Liverpool, aunque no todos podrán presenciar en directo el encuentro. El Real Madrid solo dispone de 12.802 localidades para repartir entre sus socios. El ayuntamiento ha hecho un desembolso adicional de 870.000 euros para acondicionar el centro y algunas infraestructuras pensando especialmente en la seguridad de los hinchas. Habrá, como el año pasado en la final de Cardiff, anillos de seguridad cercanos al Estadio Olímpico delimitados por construcciones metálicas y de hormigón destinadas a evitar el acceso de vehículos que pudieran ser utilizados en ataques terroristas. Toda la ciudad se engalana para este acontecimiento que será visto por varios cientos de millones de personas de todo el mundo y permitirá situar a Kiev en el mapa, ajena a los roces políticos con sus vecinos rusos.

Porque en paralelo al fútbol, se celebra el Champions Festival, una fan zone común auspiciada por la UEFA que acogerá malabaristas freestylers, música, actuaciones, un partido entre leyendas ucranianas y otras actividades a celebrar en el corazón de la capital ucraniana, la Plaza de la Independencia, perpendicular a la popular calle Khreshchatyk. Mientras, los precios y la picaresca de los hoteles no hacen más que subir. Así, un mismo hotel, el fin de semana de Champions cuesta 4.181 euros por dos noches, mientras que a la semana siguiente se queda en solo 77 euros, según ha comprobado el potente buscador de vuelos y hoteles Jetcost (www.jetcost.es).

Los afortunados que han conseguido vuelos y estancias en Kiev, podrán disfrutar, antes o después del encuentro, de una ciudad poco conocida pero que tiene muchas sorpresas. Estas son algunas de ellas:

Plaza de la Independencia

Plaza de la Independencia

Muy conocida por los acontecimientos que tuvieron lugar en ella con motivo de la llamada Revolución Naranja de hace unos años. A finales de 2004 hubo protestas y acampadas contra el fraude electoral que dieron lugar a unas nuevas elecciones presidenciales ordenadas por la Corte Suprema de Ucrania, que fueron ganadas por el candidato de la oposición, Viktor Yushchenko. Hoy, la Maidan Nezalezhnosti es el centro neurálgico de la ciudad y el punto de partida para todos los recorridos. Es también el lugar donde se pueden encontrar todo tipo de tiendas, restaurantes, agencias de viajes, bancos, etc. Es uno de los lugares preferidos por los habitantes de Kiev para socializar o pasear cuando su dura climatología lo permite.

Catedral de Santa Sofía

Catedral Santa Sofia

Fue el primer edificio de Ucrania que se integró en el Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La obra se inició en el siglo XI y pretendía rivalizar con Santa Sofía de Estambul, pero en su versión ortodoxa, está considerada como una de las iglesias antiguas más importantes de Europa Oriental. Con 10 decoradas cúpulas, Santa Sofía es tal vez la iglesia más bonita de Kiev. Desde lo alto de su campanario se obtienen las mejores vistas de la ciudad y de la Catedral de Mikhailovsky. En su interior pueden admirarse asombrosos mosaicos y unos frescos impresionantes creados por maestros bizantinos, algunos con una antigüedad que se remonta al siglo XI. Se ha conservado un número significativo de estos antiguos mosaicos y frescos en buen estado, y muchas de las paredes del interior están adornadas con inscripciones medievales.

El monasterio de las Cuevas

El monasterio de las Cuevas

Conocido como Kiev Pechersk Lavra es el monasterio cristiano ortodoxo más antiguo de la ciudad de Kiev. Sus orígenes se remontan a 1051 y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1990. El complejo entero del Pechersk Lavra ocupa 23 hectáreas a lo largo de dos colinas separadas por un barranco por el que en el fondo transcurre el río Dniéper. Se trata de un complejo monástico de excepcional belleza que constituye el destino turístico más popular de Kiev. Dentro de sus terrenos se alzan más de 20 iglesias, así como gran cantidad de templos, monumentos históricos y cuevas, todos los cuales se remontan a la fundación del monasterio, en 1051. Las cúpulas de color dorado de las iglesias son simplemente preciosas, y todo el conjunto está rodeado de frondosos bosques, parques y praderas. Además de los diversos edificios religiosos, en el complejo también hay varios museos muy interesantes, entre los que podemos mencionar el Museo de los Tesoros Históricos, con su abundante colección de objetos escitas de oro, o también el Museo de las Microminiaturas, en el que puede contemplarse el libro más pequeño del mundo, de sólo 0,6 mm. La Torre de la Campana de Lavra es uno de los centros neurálgicos del monasterio; esta torre se eleva a una altura de 96 metros, por lo que constituye un punto panorámico desde el que puede disfrutarse de unas vistas maravillosas por encima de todas las cúpulas doradas de Pechersk Lavra y del río Dniéper.

Entre otras muchos lugares turísticos que les contaremos la próxima semana

Deje un comentario


two × = 12