April 12, 2025

Noticias:

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

APRUEBAN DICTAMEN DE LA NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO EN PERU -

martes, abril 8, 2025

NOCHE DE LUNA CUMPLIÓ 8 AÑOS AL AIRE POR WILLAX TV. -

lunes, abril 7, 2025

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL TURISMO COLABORATIVO

El mundo sigue girando, la humanidad  multiplicándose, la tecnología cada día gana más espacio en nuestras vidas y las necesidades de las nuevas generaciones, irán cambiando creándose lo que llamamos en turismo y en muchos aspectos de la actividad humana nuevas tendencias.

Una tendencia que se ha puesto en boga sobre todo en Europa ya hace bastante tiempo es el turismo colaborativo o “turismo P2P” (pair to pair) y se trata  de ofrecer ciertos bienes o servicios  donde se reducen  los costos de forma significativa lo que a su vez genera un “economía colaborativa”

 Evidentemente,  el avance de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tic) dentro del contexto de la aldea digital en que vivimos, la percepción del consumo colaborativo se ha hecho más común de lo que pensamos sobre todo en los países que atraviesan  crisis económicas,  donde su población  utiliza su propiedades para generar ingreso que ayuden a superar estos tiempos de difíciles un ejemplo claro en Europa es España y en América Brasil.

Ciertamente que las plataforma digitales y los llamados motores de búsqueda son los aliados indispensable para llevar a cabo estos “Intercambios”, la plataformas AirBnB  (anacrónico de airbed and breakfast) es una  de las aplicaciones de turismo colaborativo más conocidas  ya que  es líder en el alquiler de habitaciones y departamentos  de particulares, esta plataforma de búsqueda cuenta con más de 600.000 alojamientos de 192 países. Es una plataforma que al poner en contacto al propietario de la vivienda (le cobra un 3% de comisión de la reserva) y al turista que quiere alojarse durante unos días (le cobra entre un 6-12% de comisión).

Aunque  no lo haya pensado nosotros hacemos ya uso  y desde hace tiempo, sin remontarnos al pasado del Imperio Incaico donde existía la reciprocidad y la redistribución a través de sistemas de trabajo como la minca, el ayni y la mita, porque  ya todo existió, nada es nuevo en este mundo del Señor…  hacemos uso de esta economía colaborativa por ejemplo cuando llamamos un servicio de taxi o cuando alquilamos una casa en la playa…

Un ejemplo emblemático de este servicio es el de Ronaldinho usó AirBnB, la plataforma que difunde alternativas para rentar viviendas o departamentos, para ofrecer su casa en alquiler, antes del mundial de fútbol realizado en Brasil.

Le ofrecemos aquí información de las plataformas digitales más conocidas

HomeAway: Plataforma que comercializa casi un millón de viviendas y cobra por cada anuncio en la web. La transacción es directa entre propietario y viajante pero la página ofrece un seguro básico de protección.

Nightswapping: Aplicación que busca el hospedaje gratuito a turistas. El anfitrión hospeda  en su alojamiento y por permitirlo acumula noches en la app para gastarlas si viaja él, es decir sería un intercambio puro (yo hospedo a alguien para que en el futuro alguien me hospede a mi) o puede pedir dinero por el hospedaje.

Wonowo: No es una app sino que es un buscador de turismo colaborativo. Señala su origen, el destino del viaje, la fecha y la aplicación buscará prácticamente de todo para que su viaje llegue a buen puerto. Desde plazas disponibles en BlaBlaCar y Amovens, billetes de tren en Trucalia, alojamiento en HomeAwat, Rentalia, 9Flats, Roomorama o actividades turísticas en Trip4real. Una app que es un todo en uno en turismo colaborativo.

Housecares: Referencia en Housesitting, un fenómeno que permite a los turistas alojarse en hogares de forma gratuita o pagando muy poco si realizan algún tipo de tarea doméstica como por ejemplo cortar el césped, cuidar el jardín, cuidar a los niños o a las mascotas…

 Dinneer, una plataforma brasileña de Turismo Colaborativo del ramo de la alimentación sin la accesibilidad y la facilidad que permiten las aplicaciones de turismo colaborativo para disfrutar de ciertos servicios. Además, al gestionar y mediar entre cliente y particular o dueño del servicio (casa, coche…) se encuentran en los límites de la legalidad y no tienen que cubrir con las obligaciones legales que cumplen los establecimientos; del mismo modo, ante problemas o accidentes las grandes empresas que gestionan estas plataformas virtuales colaborativas suelen lavarse las manos salvo que contrates un seguro aparte. Ya lo sabe es su decisión elegir…

Magister Elena Villar

Directora

Con información de F/https://www.iebschool.com/blog/aplicaciones-turismo-colaborativo-marketing-digital/

Deje un comentario


two + 1 =