April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¡RECORD GUINNESS CUMPLIDO!: USIL Y UNSAAC LOGRAN PREPARAR LA CAUSA RELLENA MÁS GRANDE DEL MUNDO

En Cusco presentaron una causa de papa gigante de 590.65 kilogramos de peso neto.

28/05/2018 /Cusco.-Tras doce horas de trabajo sincronizado e ininterrumpido la Universidad San Ignacio de Loyola y la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco lograron establecer un nuevo récord mundial: preparar una causa de 590.65 Kgrs. de peso neto, considerada por The World Guinness Records como la causa rellena más grande del mundo.

Pasado el mediodía, la jueza internacional, Natalia Ramírez, certificadora oficial del original concurso, corroboró que se superó con creces el peso establecido como base para patentar un nuevo record (390 kilogramos).

“The World Guinnees Records, certifica que el reto de preparar la causa más grande del mundo ha cumplido en todo al superar los requisitos de salubridad en la preparación y presentación, y haber superado el peso mínimo exigido al llegar a 590.65 kilos netos de causa degustados  por la población de Cusco que se ha llevado una experiencia maravillosa”, concluyó la jueza Ramírez.

La causa rellena de verduras (zanahoria, arveja y vainita, adornada con pimiento picado y rodajas de aceituna y perejil) fue armada y presentada sobre una bandeja de acero inoxidable de 5 metros de largo por 1.5 metros de ancho. Fue hecha con una mezcla equilibrada de papa amarilla y papa Ccompis, procedente de la Comunidad rural de Occopata.

“Nos sentimos verdaderamente orgullosos de haber logrado establecer este record para el Cusco y para el Perú. Buscamos con esta actividad promover en el mundo el consumo de la papa peruana, un alimento energizante y con múltiples usos que debemos promover a través de la creación de un centro de innovación tecnológica, «CITE PAPA”, señaló Raúl Diez Canseco Terry, fundador presidente de la USIL.

A su turno, el rector de la Universidad de San Antonio Abad del Cusco, Nicolás Cáceres Huambo, dijo que este es la primera de muchas otras actividades de cooperación entre ambas universidades, en especial en temas de investigación conjunta.

Luciana de la Fuente, vicepresidenta de USIL destacó el trabajo realizado con las comunidades andinas, protectora de las diversas variedades de papa nativa que existen en el país, en especial, el rol de la mujer campesina, guardiana de las semillas de papa.

El armado y presentación de la causa se realizó en el patio central de la UNSAAC. Al final, esta sabrosa entrada peruana fue repartida en porciones individuales a más de 3 mil asistentes que se dieron cita.

El cocinero a cargo de sazonar la causa fue el director de Gastronomía de USIL, el chef Martín Cárdenas. El ingeniero supervisor de establecer la cadena de producción para lograr esta hazaña fue el vicepresidente de Descentralización de USIL, Ing. Antonio Taquino.

Considerado como uno de los platos bandera del Perú, el origen de la causa se remota a la etapa precolombina, cuando se preparaba un plato hecho a base de papa machacada con ají. Hoy en día la causa rellena es elaborada con papa amarilla, limón, ají, aceite, sal y pimienta. En el caso del relleno existen diversas opciones y las hay para todos los gustos.

 

Deje un comentario


two × = 6