February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¡RECORD GUINNESS CUMPLIDO!: USIL Y UNSAAC LOGRAN PREPARAR LA CAUSA RELLENA MÁS GRANDE DEL MUNDO

En Cusco presentaron una causa de papa gigante de 590.65 kilogramos de peso neto.

28/05/2018 /Cusco.-Tras doce horas de trabajo sincronizado e ininterrumpido la Universidad San Ignacio de Loyola y la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco lograron establecer un nuevo récord mundial: preparar una causa de 590.65 Kgrs. de peso neto, considerada por The World Guinness Records como la causa rellena más grande del mundo.

Pasado el mediodía, la jueza internacional, Natalia Ramírez, certificadora oficial del original concurso, corroboró que se superó con creces el peso establecido como base para patentar un nuevo record (390 kilogramos).

“The World Guinnees Records, certifica que el reto de preparar la causa más grande del mundo ha cumplido en todo al superar los requisitos de salubridad en la preparación y presentación, y haber superado el peso mínimo exigido al llegar a 590.65 kilos netos de causa degustados  por la población de Cusco que se ha llevado una experiencia maravillosa”, concluyó la jueza Ramírez.

La causa rellena de verduras (zanahoria, arveja y vainita, adornada con pimiento picado y rodajas de aceituna y perejil) fue armada y presentada sobre una bandeja de acero inoxidable de 5 metros de largo por 1.5 metros de ancho. Fue hecha con una mezcla equilibrada de papa amarilla y papa Ccompis, procedente de la Comunidad rural de Occopata.

“Nos sentimos verdaderamente orgullosos de haber logrado establecer este record para el Cusco y para el Perú. Buscamos con esta actividad promover en el mundo el consumo de la papa peruana, un alimento energizante y con múltiples usos que debemos promover a través de la creación de un centro de innovación tecnológica, «CITE PAPA”, señaló Raúl Diez Canseco Terry, fundador presidente de la USIL.

A su turno, el rector de la Universidad de San Antonio Abad del Cusco, Nicolás Cáceres Huambo, dijo que este es la primera de muchas otras actividades de cooperación entre ambas universidades, en especial en temas de investigación conjunta.

Luciana de la Fuente, vicepresidenta de USIL destacó el trabajo realizado con las comunidades andinas, protectora de las diversas variedades de papa nativa que existen en el país, en especial, el rol de la mujer campesina, guardiana de las semillas de papa.

El armado y presentación de la causa se realizó en el patio central de la UNSAAC. Al final, esta sabrosa entrada peruana fue repartida en porciones individuales a más de 3 mil asistentes que se dieron cita.

El cocinero a cargo de sazonar la causa fue el director de Gastronomía de USIL, el chef Martín Cárdenas. El ingeniero supervisor de establecer la cadena de producción para lograr esta hazaña fue el vicepresidente de Descentralización de USIL, Ing. Antonio Taquino.

Considerado como uno de los platos bandera del Perú, el origen de la causa se remota a la etapa precolombina, cuando se preparaba un plato hecho a base de papa machacada con ají. Hoy en día la causa rellena es elaborada con papa amarilla, limón, ají, aceite, sal y pimienta. En el caso del relleno existen diversas opciones y las hay para todos los gustos.

 

Deje un comentario


× 6 = thirty six