SUEÑO CUMPLIDO PAOLO EN RUSIA
FRAN-CA-MENTE.- Sin lugar a dudas el fútbol mueve multitudes, y miles de millones de Euros, y también por supuesto “entuertos” de la FIFA, por no llamarlo con otro nombre ya que no somos especialistas en Fútbol, ni mucho menos, pero nos sorprende cómo cambia la afición de un día para otro…
El año pasado los hinchas peruanos, estaba desilusionados con la selección peruana, y pedían que Gareca ( DT. de la Selección peruana) se vuelva a su país ya que no estaban de acuerdo como venía manejando la selección… Pues ahora de la noche a la mañana Gareca se volvió un héroe.
Los que saben dicen son 40 mil peruanos que se desplazarán a Rusia para ver el mundial especialmente el primer partido Perú/Dinamarca el 16 de Junio, es interesante la cifra que daba este especialista económico por ejemplo decía que por cada 3 peruanos que viajarán al mundial viajaría 1 de Chile, 1 de Colombia, 1 Uruguay, 1 de Costa Rica etc., sólo nos supera Brasil evidentemente por su población además que ya está acostumbrado a coleccionar copas mundiales, de Fútbol…
En nuestro afán de informales datos reales, nos comunicamos con nuestro amigo Ricardo Acosta presidente de APAVIT quien nos informó que Perú ocupa el 7° lugar en asistencia de aficionados al deporte rey, es necesario poner en claro que no todos estos hinchas saldrán de nuestro país, la diáspora peruana está muy extendida tanto en los EE.UU. como en Europa, nos informó además con toda la gentileza que caracteriza a Ricardo que la empresa seleccionada por la FIFA, ha vendido 2,700 paquetes incluido entradas, pasajes y hospitality. Agrega asimismo, que cifras exactas de cuantos peruanos saldrán de Lima es muy difícil precisar porque algunas empresa han ofrecido vuelos chárter, muchos usuarios han buscado las mejores ofertas por internet.
Una recomendación de nuestro amigo Ricardo es que se llegue al aeropuerto con 5 horas de anticipación para evitar cualquier sorpresa o disgusto, puesto que si en operación normal nuestro aeropuerto Jorge Chávez, tiene ya algunas deficiencia, imagínense con la sobre carga de los días previos al mundial…
En nuestro país, Perú se vive y respira mundial, toda la publicidad es alusiva al mundial y todos los productos hasta en la gastronomía, por supuesto tortas y demás… y no nos llamaría la atención, que ya algún “ innovador” de la gastronomía peruana saque un “ceviche Paolo Guerrero” o un “pisco sour rojo y blanco”… Pues se aprovecha el Mercado de la Oportunidad…Y no insistimos más “todos” somos PERU… FRANCAMENTE