SUICIDIO DE ANTHONY BOURDAIN RECUERDA DISTANCIA DE LAS CELEBRIDADES

09/06/2018/ Paris.- Anthony Bourdain, de 61 años al morir, dijo a The Associated Press en el 2008 que el nacimiento de su hija Ariane, de ahora 11 años, le había hecho determinar que no haría nada “estúpido autodestructivo” si podía “evitarlo”. ( Pues parece que no lo evitó)
Anthony Bourdain era el intrépido chef trotamundos, la idea de que gente que parece tener una vida tan gratificante se pueda matar es un trágico recordatorio de que los famosos que parecen ser más conocidos para nosotros que nuestros amigos o vecinos son al mismo tiempo desconocidos totales.
“No podemos afirmar la totalidad de una persona desde la porción de imagen que vemos en televisión, por escrito o en redes sociales”, dijo Dave Itzkoff, autor de una nueva biografía sobre Robin Williams, quien se suicidó en el 2014. «La realidad es que es sólo una fracción de quienes son como personas, la parte que ellos eligen mostrar y compartir”.
Poco se sabía sobre las posibles causas que llevaron a Bourdain a suicidarse el viernes, pero las muertes de Spade y Williams, entre otros, suelen llevar a descubrir el sufrimiento que sólo unos cuantos conocían en el momento, o las señales de problemas que estaban a simple vista pero fueron pasadas por alto.
El esposo de Spade, Andy Spade, reveló que sufría de depresión y ansiedad entre otros “demonios personales”. En su biografía sobre Williams, «Robin», Itzkoff indagó entre los recuerdos de colegas, amigos y familiares para mostrar un hombre en un pésimo estado físico y emocional, un tipo de dolor aterrador que aquellos que recordaban al comediante como Mork de la comedia Mork & Mindy o el genio en «Aladdín» de Disney nunca se habrían imaginado.
“No estaba en forma para nada”, dijo la maquillista de Williams, Cheri Minns, a Itzkoff. «Estaba llorando en mis brazos al final de cada día. Era horrible, horrible”.
Algunos suicidios de famosos son agrupados en categorías idealizadas, el escritor atormentado (Sylvia Plath, David Foster Wallace), el rockero en problemas (Kurt Cobain), la sex symbol solitaria (Marilyn Monroe). Pero no hay reglas de por qué o cuándo las celebridades terminan con sus vidas, al igual que no las hay para quienes no son famosos. Algunos estaban a la mitad de lo que parecía una carrera al máximo (Cobain, Bourdain), otros se mataron después de una revelación creativa (Plath), y otros se enfrentaban a un declive (…)
Vidas para el celuloide que nada tiene que ver con la realidad de estos seres humanos que sufren terribles depresiones y que generalmente consumen alguna droga que los hace escapar de sus fantasmas… Anthony Bourdain descansa en paz…
F/Gestión