April 16, 2025

Noticias:

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SOCIEDAD DE ACOGIDA

Por Antero Flores-Araoz*

Recientemente asistí en Tokio, a la IX Convención de la Federación Mundial de Instituciones Peruanas en el Exterior (FEMIP), en que se analizó la diáspora de peruanos al extranjero, compatriotas que salieron del Perú en búsqueda de oportunidades laborales y de emprendimientos que no encontraban en el país, quien sufría las consecuencias del terrorismo homicida y destructor que azotaba por doquier a la patria.

Los compatriotas, a los que nos referimos, han ido conformando infinidad de instituciones, algunas de ayuda y de auxilios mutuos, otras simplemente sociales y de añoranzas compartidas, algunas otras de carácter religioso para rendir homenaje al Señor de los Milagros, a la Virgen de la Puerta o a San Martin de Porres.  Por supuesto no olvidamos aquellas otras entidades que tienen por fin degustar y difundir nuestra excelente gastronomía, así como exhibir la belleza de nuestros bailes y trajes típicos.

Quienes salieron del Perú y se asentaron en otros países, tienen claro que no desean desvincularse de su patria y de los familiares que quedaron en ella, por lo que consecuentemente la visitan y envían ayudas económicas a sus seres queridos que quedaron en el país, y que en genérico se conocen como “remesas”.

Ésas personas, han encontrado la fórmula para seguir ligadas al Perú y, han considerado que involucrándose en la política de la Nación que los vio nacer, la ligazón será más fuerte pues los obligará a interesarse en la realidad nacional y en participar en la solución de su problemática. La fórmula propuesta desde hace aproximadamente 30 años, liderada por un peruano ejemplar como es Julio Salazar Moscoso, es tener representantes elegidos por ellos y dentro de ellos al Congreso de la República.

Es lamentable, pero hasta ahora solo existen ofrecimientos incumplidos por políticos que no honran la palabra empeñada y, por ello hay frustración no disimulada que se traduce en angustia al no tener un elemento eficiente para anclar a los que dejaron de ser residentes en el Perú pero que lo aman.

Esos peruanos en el exterior son conscientes que, en la práctica, la ligazón nacional es hasta la segunda generación, pues la tercera ya no contará en el Perú con los familiares a los que se ayudaba y, que desde la tercera generación, ni siquiera se habla el castellano que es nuestra lengua. Con cada nueva generación hay menos interés por la patria de los antepasados y más por la que los acogió.

Siendo conveniente que la ligazón a la que nos referimos no se extinga, además de apresurar la creación del denominado vigésimo séptimo distrito electoral o “quinto suyo”, también debemos difundir en las nuevas generaciones de peruanos en el exterior: nuestra historia, las epopeyas de nuestros héroes, la gesta de la independencia, los conflictos armados territoriales, nuestras riquezas naturales, la victoria frente al terrorismo y, en fin, todo lo que constituye el patrimonio histórico, monumental y cultural peruano. Esta docencia se puede hacer desde embajadas y consulados, en forma virtual no presencial, con material digital que proporcione el Ministerio de Educación. Estamos a tiempo.

 *Abogado y político peruano,ha sido Diputado, Constituyente y Congresista de la República

Deje un comentario


6 − five =