April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ESCENIFICARÁN LA FIESTA DEL GRAN CAMINO INCA EN VÍA ALTERNA A MACHU PICCHU

Se realizará mañana jueves 22, después del partido Perú Francia, en Santa Teresa

20/06/2018/ Cusco-Más de 150 personas, entre actores, estudiantes y trabajadores municipales, escenificarán este jueves el Qhapaq Ñan Raymi o Fiesta del Gran Camino Inca en el distrito cusqueño de Santa Teresa, vía alterna de ingreso de turistas al parque arqueológico de Machu Picchu.

Esta cuarta edición de la actividad cultural se desarrollará pasado el mediodía entre el balneario de Cocalmayo y la plaza de Armas de Santa Teresa, ubicada en la provincia de La Convención, después del partido de futbol por el Mundial Rusia 2018 entre la selección peruana y Francia.

Wilbert Santa Cruz, alcalde de Santa Teresa, declaró a la Agencia Andina que con esta manifestación cultural la población seguirá revalorando su identidad y buscando la preservación del Camino Inca que comparte con los distritos de Machu Picchu y Vilcabamba.

La ceremonia, que contará con personajes como el Inca, la Qoya, un séquito de nobles y el ayllu o pueblo, se desplazará desde Cocalmayo, sitio turístico por excelencia, hasta la plaza de Armas donde el máximo gobernante entregará ofrendas al Inti o Sol y la Pachamama o madre tierra.

Toda esta actividad concitará la admiración de turistas nacionales, extranjeros que se dirigen a Machu Picchu y la población en general que después de apreciar el partido de futbol por el Mundial en pantalla gigante se apostará en perímetros de la escenificación.

El burgomaestre sostuvo que Santa Teresa conserva cerca de 24 kilómetros del Camino Inca que conectan Machu Picchu, Choquequirao y Espíritu Pampa, donde apareció el Señor de Wari, el recorrido es entre Vicus, Choquequirao, Yanama, Totora, Lucmabamba, Llactapata, Machu Picchu y otro tramo a Vilcabamba.

Arminda Gibaja, jefa del proyecto del Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura,destacó la realización de esta actividad y afirmó que el Qhapaq Ñan es una obra del siglo 15 del gran Estado del Tahuantinsuyo y tiene 60,000 kilómetros entre los países de Perú, Bolivia, Ecuador Colombia, Argentina y Chile, 25,000 kilómetros están en nuestro país y 5,000 tácitamente en la Cordillera de los Andes, la cual fue declarada Patrimonio Cultural de La Humanidad por la Unesco.

Deje un comentario


9 − = seven