April 4, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MINISTRA MUÑOZ: OJALÁ PRONTO MONTAÑA DE SIETE COLORES SEA ZONA INTANGIBLE

26/06/2018/ Lima.-Ojalá pronto podamos celebrar que la montaña de Siete Colores, ubicada en el Cusco,y que constituye uno de los mayores atractivos turísticos del país, reconocido a nivel mundial, sea considerada como Área de Conservación Regional (ACR), sostuvo la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz.

Para ello, añadió, las autoridades competentes deben ayudar a que el expediente con el planteamiento del Gobierno Regional del Cuscos siga su curso, y que las comunidades de la zona resuelvan el problema limítrofe latente.

La ministra resaltó que en el caso de la concesión minera de la también llamada montaña Vinicunca, el Estado tuvo una rápida reacción al igual que el presidente de la República, Martín Vizcarra y los ministros, y el tema se resolvió.

“Se conversó con la empresa minera Minquest Perú – propiedad de la empresa canadiense Camino Minerals- que envió una carta, en mayo pasado, expresando su disposición a renunciar a la concesión minera por fines culturales y turísticos,  y también el gobierno regional está participando”, refirió a la Agencia Andina.

La ministra igualmente mencionó que pese a que la famosa montaña de Siete Colores no está categorizada como un área protegida, el proceso que ha vivido es muy sui géneris, pues los pobladores locales empezaron a promover esta área espectacular que actualmente se ha convertido en un destino turístico mundial.

“La gente llega hasta el Vinicunca, hace trekking, la aprovecha y es un turismo sostenible muy interesante; en paralelo hay un interés del Gobierno Regional del Cusco de convertirla en un Área de Conservación Regional, propuesta que ha demorado en concretizarse por el desacuerdo limítrofe de dos comunidades de la zona”, expresó. (…)

Por su parte, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia, recordó que la concesión minera viene de una solicitud del 2013, pero ahora hay un mensaje directo del jefe del Estado, en el sentido de que la montaña de Siete Colores se conserva y quita toda especulación del camino.

“Sabemos que se ha venido trabajando por varios años desde el Gobierno Regional del Cusco para la creación de un Área de Conservación Regional, y que hay un pedido de Área de Conservación Comunitaria que se compatibiliza con el mensaje del presidente Vizcarra”, puntualizó.

La  montaña de siete colores se ubica a 5,200 metros de altura, aproximadamente en la cordillera de Vilcanota. Sus llamativos colores en franjas turquesas, doradas y fucsias, entre otros, por la oxidación de la alta concentración de metales, la ha convertido en un gran atractivo para los turistas de diversos países.

F/ Andina

Deje un comentario


5 + eight =