April 4, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MINISTROS Y COSAS QUE NO CAMBIAN  

EL TURISMO QUE VIENE, A EXAMEN

 Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

 Muchas de las veces nos llegan interesantes e importantes noticias que nos hacen reflexionar sobre el movimiento turístico mundial, ese que ha levantado grandes y pequeños países gracias a la revolución que supone en su sector económico-social, y a esa interrelación comunicativa necesaria para toda la comunidad del mundo entero, por el significativo aporte que supone para la vida en paz de todos los seres que vivimos bajo el manto de la comprensión y el entendimiento, sin falsos conceptos de la equidad y la justicia que muchos (demasiados) aprovechan para sus lucros personales. Es así de claro y raspado como entendemos que hay que decir las cosas.

Viene todo esto a cuento para completar la reflexión  a la que llegamos ante el artículo que acaba de publicar nuestro querido y admirado amigo Luis Mesalles, en su portal digital NUESTRO TURISMO.COM, donde recoge el fruto de la labor profesional de este personaje que ha pasado por las mayores y mejores vivencias en este mundo del desarrollo del turismo 

El artículo en cuestión, es el siguiente:

“MINISTROS TURISTICOS“

“Hay cosas que no cambian, y aunque lo parezca, siempre siguen siendo lo mismo. Año tras año, podemos comprobar que los países líderes en turismo NO tienen Ministerio de Turismo, y mucho menos Ministro.

Las competencias regulatorias y promocionales son asumidas por los organismos locales o regionales.

Esta situación puede parecer a primera vista, poco eficiente. Pero permite destacar la singularidad de cada territorio, con sus propias ofertas, sus atractivos más destacados y las peculiaridades geográficas y culturales que las distinguen. De algún modo, dentro de cada país, los organismos regionales compiten por conseguir la atención del viajero, implantar su propio mensaje en la mente de los consumidores, y tratar de alcanzar los mejores resultados sociales y económicos en sus territorios.

No tienen Ministro ni Ministerio, pero las cosas funcionan. Es curioso constatar como los países que SI tienen Ministerio y Ministro, no son los que consiguen atraer más viajeros. Es la prueba que los viajeros van donde les gusta ir, y que lo importante es la economía privada, que arriesga su capital y pone su esfuerzo en atraer y satisfacer correctamente a los forasteros procedentes de otros lugares.

Pocos son los Ministros de Turismo que saben de turismo, muchos los que hacen turismo, aprovechando su cargo y su posición. Es una alegría para estos funcionarios inaugurar obras vistosas, participar en congresos internacionales, y codearse con colegas paseando en ambientes distintos.  

Recientemente, hemos sabido del nombramiento de un tenaz y preparado empresario del turismo para ocupar el Ministerio en Perú. Un país con una oferta turística muy potente, en progresión ascendente. Un destino atractivo, con una gastronomía exquisita, artesanía y folklore singulares. Para el Perú, el nuevo Ministro, eficaz y claro en sus ideas, sin ideologías políticas ineficaces, auguramos nuevos éxitos, que seguro beneficiarán al país y a todos sus habitantes”.

“Todos a trabajar para el turismo”.

Para quienes vivimos el desarrollo incipiente de aquellos años sesenta-setenta, del turismo en España, esta figuro del Ministro de Turismo, quedó señalada por la eficacia, con nuestro Manuel Fraga Iribarne, como figura testimonial de un organizador que revolucionó todo un sistema que convirtió a España – y con ello a las Islas Canarias, también – en la meca del turismo mundial, con una espectacular  “revolución socio-económica” de turismo como llegó a nombrarse lo que ocurrió en aquellos años, los acontecimientos que el turismo provocaba en todo el país.

Fue una meditada organización donde tuvo excepcional importancia la colaboración especial que se encontró en un empresariado que creyó en el turismo, y que llegó a ese mundo de la empresa desde los más diversos lugares.

Tiene toda la razón, Mesalles, cuando expone su criterio sobre la necesidad del conocimiento en la dirección y gestión del desarrollo del turismo en un país. Esto es de indudable valor; es por ello que aquellos que solo pueden ostentar su conocimiento sobre la dirección y la gestión, tiene que aprovechar la experiencia de los que conocen los avatares de las empresas del sector para conformar los medios que provoquen el éxito en su gestión, algo de expandió por el territorio nacional el equipo de hombres de los cuales se rodeó Fraga Iribarne. Rodríguez Acosta, Arespacochaga, o León Herrera, son nombres de sobra conocidos y respetados por quienes vivimos aquella floreciente época del turismo español, donde la construcción alcanzó cotas extraordinarias, y el nivel de vida llegó a algo desconocido por su calidad, en la empobrecida España de la post guerra civil, y la contienda europea.

El turismo para su desarrollo sostenible necesita de una acertada gestión. Honesta, honrada y con conocimiento de causa, como pregona ahora todos los días la Organización Mundial de Turismo. En esos tiempos que señalamos no existía este organismo, ni quienes tuviesen la preparación en el sector que existe en estos momentos. Aprovecharla y hacer buen uso de ella es una obligación de quienes rigen sus gestiones económicas y políticas. De sus sabias decisiones y orientaciones, depende el éxito de ellas.

Bien por Mesalles, y su esclarecedor artículo. Nada mejor en esta “era del conocimiento” donde tanta falta nos hace…

 

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas. ONU.

 

 

Deje un comentario


+ 7 = eleven