LIMA ES LA SEXTA CIUDAD DE SUDAMÉRICA MÁS ECONÓMICA PARA EXTRANJEROS

09/07/2018/Lima.- «La mayoría de las ciudades de Latinoamérica han mostrado un descenso importante en el costo de vida. Esto se debe mayormente a una combinación de factores», explicó Gabriel Regalado, CEO de Mercer Perú.
Las empresas multinacionales se caracterizan por trasladar a sus mejores ejecutivos a las principales ciudades donde tienen operaciones, con la finalidad de impulsar la productividad de sus negocios.
Para ello, evalúan constantemente las variables que influyen directamente en el costo de vivir en dichas ciudades, tales como la inflación, la fluctuación de los precios de los bienes y servicios, entre otros.
Sudamérica es una de las regiones más accesibles a nivel mundial y entre sus principales ciudades Lima es la sexta que tiene el costo de vida más económico ocupa el puesto 132, según el ranking anual de Costo de Vida, elaborado por Mercer.(…)
Según el ranking, Lima es más económica que ciudades como Sao Paulo (Brasil) en el puesto 58, Santiago (Chile) en el puesto 69, Montevideo (Uruguay) en la casilla 75, Buenos Aires (Argentina) en el 76, y Rio de Janeiro (Brasil) en el 99.
Sin embargo, existen otras ciudades sudamericanas más económicas que Lima como son Quito en Ecuador (156), Brasilia en Brasil (158), Bogotá en Colombia (168), Asunción en Paraguay (183), y La Paz en Bolivia (199).
La vigésimo cuarta edición de este estudio incluyó a las ciudades más importantes en todo el mundo a nivel empresarial, en las que se midió el costo de más de 200 rubros, incluidos los costos de vivienda, transporte, comida, vestimenta, artículos para el hogar y entretenimiento.
“Lima ha seguido un patrón de comportamiento similar al de la región: la mayoría de las ciudades de Latinoamérica han mostrado un descenso importante en el costo de vida. Esto se debe mayormente a una combinación de factores, como el comportamiento de la inflación respecto al 2017, sin embargo no debemos perder de vista que seguimos siendo más costosos que capitales vecinas como Quito y Bogotá”, sostiene Gabriel Regalado, CEO de Mercer Perú.
La más cara
A nivel global, Hong Kong desplazó a Luanda (Angola) en el primer puesto como la ciudad más cara del mundo para expatriados.
Mientras que Tokio (Japón) y Zúrich (Suiza) ocupan el segundo y el tercer puesto, respectivamente, Singapur (Singapur) se ubica en la cuarta posición, ascendiendo un lugar en el ranking respecto al año pasado, y Seúl (Corea del Sur) queda en el quinto puesto.
Esto significa que cuatro de las cinco ciudades más caras del mundo para expatriados son asiáticas. (…)
“Consolidar una fuerza laboral global, móvil y ágil, con un paquete de expatriación competitivo y costo-eficiente, es uno de los grandes retos que tienen los líderes de las organizaciones. De esta forma, podrán entregar las capacidades globales necesarias, que faciliten la disrupción en nuevos modelos de negocios, crecimientos en economías influyentes, así como la transformación del trabajo a nivel mundial”, dijo Melissa Mata Sardi, directora de Consultoría y Líder de Movilidad de Talento para Mercer Latinoamérica.
F/ Andina