PERU:CARLOS CANALES PLANTEA CONCESIONAR EL CENTRO DE CONVENCIONES DE LIMA
El Buró de Convenciones y Visitantes de Lima saludó el inicio de la construcción del nuevo Centro de Convenciones en la capital, impulsado por el Poder Ejecutivo, ya que permitirá captar eventos de mayor envergadura y con mayor número de participantes, posicionando al Perú como un importante destino de reuniones en la región.
Carlos Canales Anchorena, Presidente del Buró, señaló que, tras la realización del foro del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el 2015 (primer evento que acogerá el centro de convenciones), se debe evaluar la concesión del uso de este espacio y definir una agenda permanente de eventos que permitan sus sostenibilidad en el tiempo.
“Lo que tenemos que trabajar todos los empresarios, especialmente el Buró de Convenciones, es lograr un trabajo conjunto con la Municipalidad de Lima, con los actores empresariales, con los colegios profesionales, con las asociaciones y gremios industriales, y con la sociedad civil, para poder atraer al centro de convenciones eventos permanentes que generen actividades todo el año. Es importante que se evalúe la concesión del uso de este espacio para que podamos tener una agenda permanente en la actividad”, comentó.
Canales Anchorena destacó que el nuevo Centro de Convenciones de Lima, que se edifica en el distrito de San Borja, generará un espacio importante, de casi 25 mil metros cuadrados, entre el propio centro de convenciones, el Banco de la Nación, el complejo del Museo de la Nación y el Ministerio de Cultura, el Teatro y la Biblioteca Nacional, que podrá coadyuvar a que puedan existir diversos eventos en un mismo lugar, cumpliendo con los requisitos y las especificaciones técnicas que se exigen para los eventos internacionales.
“En los próximos cinco años habrá una cantidad importante de eventos internacionales y estas instalaciones coadyuvarán al éxito de los mismos”, indicó, tras reiterar que el turismo de reuniones en el país tendrá un crecimiento de 12% a 15% en los próximos años.