DÍA 26 DE JULIO DE LOS ABUELOS 2018: LA FIESTA DE LOS ‘PADRES’ DE LOS NIETOS

Se eligió el día 26 de julio en España por ser la festividad de san Joaquín y a santa Ana, abuelos de Jesús
El Perú nuestro país no celebra el día del abuelo, y la verdad no sabemos por qué, ya que aquí es deporte nacional crear días especiales para todo… Sin embargo todo el Staff de TuristamagazineDestinos les envía un gran abrazo a todos los abuelos y esas abuelas «regias» de hoy, que tienen la dicha de compartir con sus nietos adorados...
Por ALBERTO LÓPEZ/ El PAIS
Día de los Abuelos 2018: la fiesta de los «padres’»de los nietos. Uno de cada cuatro abuelos cuida cada día a sus nietos
Están ahí cuando se les necesita y se les necesita mucho y para muchas cosas. Son los abuelos, piezas clave e insustituibles en las familias tradicionales y también en los nuevos modelos de uniones que han proliferado. Son la comprensión personificada, especialmente en los primeros años de emancipación de los hijos, con un papel muy activo y en no pocas ocasiones también demasiado esclavo fruto del vertiginoso y a la vez convulso tiempo que vivimos. Más allá de sus problemas diarios, de sus achaques y de sus justas reivindicaciones por las pensiones, a los abuelos les cambia la cara y les da la vida estar con los nietos. Es una labor sacrificada y cansada, pero muy agradecida por ambas partes y fundamental para los ‘reyes’ de la casa.
Abuelos cada vez más jóvenes y más preparados, que se ven obligados a ejercer de padres de los nietos ante un mercado laboral disparatado, injusto y en el que la conciliación laboral es más utopía que realidad. Abuelos independientes que se desplazan donde haga falta y que sacrifican su tiempo de ocio para que los pequeños de la casa siempre estén atendidos y la familia unida. Es la situación idílica, pero que por desgracia no siempre se da. Esa misma crisis que ha unido a las familias también las ha distanciado y ese cariño y dedicación a los abuelos que se hacen mayores muchas veces también se convierte en abandono y olvido en una residencia y en auténticas guerras por el patrimonio y las herencias.
Los abuelos son, en la actualidad, y aunque obligados por las circunstancias, la primera guardería de los niños, sus primeros profesores particulares, los que mejor cuentan los cuentos, quienes mejor cocinan, los superhéroes que saben coser y arreglar cualquier juguete y los que tienen la mayor complicidad con los pequeños gracias a los caprichos que les conceden. Son la enciclopedia de la vida, una forma natural de conocer cómo eran los padres de pequeños y viven siempre con alegría y gran sacrificio la oportunidad de una segunda paternidad para que los protagonistas de la casa siempre estén atendidos.
Son esas personas que lo han vivido casi todo y por eso se consideran sabias a los ojos de los niños, pero es que también los nietos les proporcionan una vitalidad extra que le aporta beneficios a sus dolencias y preocupaciones. Esa retroalimentación crea unos vasos comunicantes por los que los nietos disfrutan con los abuelos y estos a su vez con ellos al retroceder en el tiempo una cuantas décadas y revivir una especie de segunda paternidad y también juventud.
El origen de la celebración se encuentra en el calendario, ya que hoy, 26 de julio, el santoral recuerda a Santa Ana y a San Joaquín, padres de la Virgen María y, por tanto, abuelos de Jesús. Es un día para homenajear, reconocer y agradecer una labor de la que disfrutan con agrado, pero no exenta de gran sacrificio y dedicación, en favor de la conciliación laboral y familiar. Sin embargo, hoy, en medio de las vacaciones escolares y en muchos casos también estivales y con distancia física por medio, los abuelos no tendrán ese regalo realizado en el colegio como ocurre con el Día del Padre y el Día de la Madre, aunque para ellos, condescendientes como son, cualquier detalle es un tesoro, porque todos presumen de tener a los mejores nietos del mundo.
Además los abuelos, en la actualidad, tienen mayor calidad de vida y ven la jubilación como el inicio de una etapa apasionante en la que aún hay mucho por hacer. Son activos y hacen deporte, en muchos casos asisten a cursos e incluso a la universidad de la experiencia, viajan cuando pueden y no les asusta la tecnología, por lo que la cercanía con las nuevas generaciones es aún mayor.
Google también se une hoy a este homenaje dedicando su doodle a los abuelos en una representación en la que aparecen dos abuelos leyendo un cuento y con tres nietos embelesados prestándoles atención.
Así que, si hoy tienes la suerte de disfrutar de tus abuelos o de tus padres en ese papel con tus hijos, comparte tu tiempo con ellos para disfrutar no solo de su sabiduría, sino también de la serenidad que transmiten.
El PAIS