February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GOBIERNO PERUANO INAUGURÓ OBRAS QUE IMPULSARÁN TURISMO EN VILLA RICA

02/08/2018/Lima.-El presidente de la República, Martín Vizcarra, inauguró , en la región Pasco, la nueva infraestructura turística que acompañará la Ruta del Café en el distrito de Villa Rica. Se trata de la remodelación integral de la Plaza de Armas de la localidad y la construcción de un Centro de Interpretación.

Estas obras fueron ejecutadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través del Plan Copesco Nacional, con una inversión de S/ 6.4 millones.

El titular del Mincetur, Roger Valencia, indicó que este conjunto de infraestructuras fortalecerá el destino turístico alrededor de la muy conocida Ruta del Café.

“Estas obras permitirán poner en valor la Ruta del Café en Villa Rica. Así se espera atraer la atención de turistas, entre nacionales y extranjeros, quienes podrán visitar este importante paraje de la región Pasco, el cual guarda en el cultivo de café, uno de sus principales ejes comerciales y turísticos”, comentó.

Es importante mencionar que los visitantes que arribaron en el 2017 a Villa Rica y que recorrieron la Ruta del Café fueron aproximadamente 22 mil personas. Con la intervención de Plan Copesco Nacional esta cifra crecerá en 45 % durante el primer año de funcionamiento (32 mil turistas).

Además, se proyecta que desde la inauguración de las obras y hasta el fin de gobierno arribarán un poco más de 102 mil turistas a la zona, llegando al 2025 a cerca de 331 mil visitantes. “Esto generará el incremento de actividades económicas vinculadas al turismo como son los operadores turísticos, planta hotelera (fincas), entre otros, indicó el ministro Valencia.

SOBRE LA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA

REMODELACIÓN DE LA PLAZA DE ARMAS: se realizó un embellecimiento total. Así, se efectuaron refacciones a la estatua del nativo Yanesha, el cual carga un grano de café en su espalda. También se colocaron bancas con coberturas de madera, piletas e iluminación ornamental para la visita nocturna.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CAFÉ: este lugar narrará de forma didáctica el proceso para obtener una taza de café villaricense. La infraestructura incluye un laboratorio y vivero donde se analizará la mejora del grano de café. A eso se suma oficinas administrativas y un ambiente donde el turista podrá degustar de uno de los mejores cafés del Perú.

MÁS OBRAS

El ministro Valencia sostuvo que, además de las infraestructuras mencionadas, también se viene realizando el embellecimiento de las vías que conectan ambas construcciones.

SOBRE VILLA RICA

Catarata El León:

Catarata El León:

 

Como se sabe, Villa Rica es uno de los distritos que conforman la Ruta del Café. Entre sus principales atractivos tenemos:

  • Plaza de Armas: en Villa Rica se puede hacer agroturismo participativo en los fundos que producen café y piña. En la Plaza de Armas de esta ciudad se encuentra un monumento que representa la caficultura (un nativo yánesha cargando un grano de café), principal actividad de esta zona.
  • Casa Cultural Yánesha: está conformada por familias Yáneshas. El edificio principal de este centro cultural está construido totalmente de madera, su diseño obedece al típico estilo de vivienda de selva con elementos arquitectónicos modernos.
  • Laguna El Oconal: presenta una extensión aproximada de 200 hectáreas. Gran parte de la laguna está cubierta por vegetación. En el perímetro de la laguna es posible observar aves y pasear en bote.
  • Catarata El Encanto: ubicada a 30 minutos de Villa Rica. Es una caída de agua de 30 metros formada por tres saltos o niveles, posee flora y fauna circundante.
  • Catarata El León: ubicada a 5,5 km de Villa Rica. Caída de agua cálida con flora y fauna circundante. Permite refrescarse en ella.
  • Mirador de Villa Rica: elevación natural aledaña a la ciudad. Desde este estratégico lugar es posible divisar toda Villa Rica, así como el hermoso paisaje que la rodea y que, en su mayoría, está cubierto por extensos cafetales asociados con especies agroforestales.
  • Fincas cafetaleras: en la finca Santa Rosa se puede disfrutar de la naturaleza, así como de un apacible ritmo de vida, rodeado de plantones de café.

DATOS

  • La obra ejecutada tiene por nombre: “Mejoramiento de los servicios turísticos públicos de la Ruta del Café, Chanchamayo – Villa Rica, sector Villa Rica, en la provincia de Oxapampa, región Pasco”.
  • El distrito de Villa Rica se encuentra ubicado a 66.3 km (90 minutos) desde Oxapampa, en la región Pasco, y a 57 km (60 minutos) desde La Merced, en la región Junín.
Deje un comentario


nine + 9 =