April 6, 2025

Noticias:

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LOS BOLÍVARES COMO BONIFICACIÓN?

Fue anecdótico, y sorprendente la imaginación y el conocimiento del mercado de la oportunidad, en estos chicos venezolanos que los vemos por todas partes, sobre todo los que tenemos que hacer uso del servicio público.

Recientemente, subió un joven venezolanos a un bus como ya es habitual desde que nos han “invadido»  los venezolanos… vendiendo un sinfín de dulces, pero lo que nos llamó la atención es que ya no cuentan el por qué están en esta situación , puesto que con sólo la cadencia de su hablar ya sabemos que son venezolanos, y  ahora van de frente a ofrecer sus productos, todos, absolutamente todos  saludan y agradecen  el estar en nuestro país, por lo tanto son chicos educados la gran mayoría jóvenes con profesión, que lamentablemente por lo que todos sabemos se han visto a dejar su país.

 Nosotros podemos decir y con conocimiento de causa, conociendo valga la repetición la sicología del venezolano, que estaba acostumbrado a ir a Miami  2 y 3  veces al año y preguntar ¿cuánto cuesta?  A qué bueno dame 2… y   a los pocos ambulantes que habían en esa época les llamaban “Buhoneros” y no con simpatía… ser buhonero en Caracas, era ser inferior en el estatus social… Si señor es verdad…

Volviendo al tema que nos convoca, subió al bus donde estábamos y este joven con toda la educación que comentamos  extrajo de su bolsillo un gran fajo de billetes de 100 Bolívares, y dijo :estos billetes en mi país, pese a que le han quitado 5 ceros no valen nada, pero para Uds. amigos peruanos sí, porque les va a servir como un billete de colección de otro país, así que quien compre un producto de los que ofrezco yo le  obsequió un billete de 100 Bolívares, de recuerdo de una etapa de ignominia…

Así las cosas casi todos los pasajeros, compramos las golosinas, fue una gran venta, nosotros no recibimos el billete de 100 bolívares, porque en los múltiples viajes a Venezuela antes de Chávez tenemos billetes de recuerdo…

Este es uno de los más de 300 mil venezolanos, que se están afincado en nuestro país, nos gustaría saber   su nuestros compatriotas se han puesto a pensar, que no nos vienen a quitar nada, porque nadie quita lo que no se sabe conservar… además han generado un movimiento de la economía inesperado.

Son miles  de soles los que mandan a través de una agencia que conocemos, toda clase de víveres  ropas, zapatos, remedio y dinero a su país, por lo tanto la industria peruana tiene que fabricar más, y les ponemos un ejemplo bien sencillo, esas 300 mil personas no viven del aire, no en el parque, por lo tanto son consumidores para los cuales hay que producir mas…

Lo que hay que lamentar es que  por solidaridad no se haya realizado una investigación más a fondo de quienes son los venezolanos que han ingresado a nuestro país, que son bandas organizadas de delincuentes y asesinos, que están causando problemas de seguridad en nuestro país…

Las autoridades deben tomar rápidamente cartas en el asunto  para deportar ( ya se está haciendo) a indeseables indocumentados de toda laya, que hacen quedar mal a ciudadanos honestos que no tienen otra cosa que hacer que emigrar si no quieren morirse, así literalmente de hambre o de una enfermedad……pues una cosa va en unión de la otra…

 Es una lástima, pero  confiemos en nuestras autoridades para solucionar esta «invasión” no de ciudadanos honestos, sino de estos indeseables que están dejando mal personas  preparadas y trabajadoras, que si las condiciones del país cambian, vuelven todos a su patria…A  nuestra querida Venezuela…

Magister Elena Villar

Directora

 

Deje un comentario


seven − 7 =