April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL TURISMO QUE VIENE, A EXAMEN

CULTURA DE PAZ, TURISMO, Y OTRAS COSAS

Por Antonio -Pedro Tejera Reyes*

Intentamos hace ya unos pocos años, introducir en la carrera de Técnico de Empresas y Actividades Turísticas, que tutelaba la UNE, la materia de la Cultura de Paz, sobre cuya necesidad tuvimos una excelente acogida por el entonces rector de dicha institución, al cual hicimos una amplísima exposición del contenido de la misma, basados en nuestras experiencias aportadas por el trato fundamental que desde el año 1996, habíamos sostenido con la Universidad para La Paz (UPAZ), organismo creado en 1980 por las Naciones Unidas (ONU) con sede en Ciudad Colon, Costa Rica.

No fue en vano la experiencia, el profesor Diego Mendoza Muñoz, amparado en su título otorgado por la misma Universidad para la Paz y nuestro instituto de estudios turísticos internacionales, desarrolló un interesante trabajo que no tuvo continuidad por la desaforada persecución a la que estuvimos expuestos por quienes veían peligrar sus obsoletos programas, desde la actividad pública, por llamarla de alguna manera.

La Cultura de Paz, se imparte hoy en varias universidades mundiales, incluida en la parte humanística de ellas,  sobre las bases que con sumo cuidado y excelente programación, ha venido aportando la célebre UPAZ, en nuestro principal periplo regida por el Dr. Francisco Barahona, con el eficiente apoyo de los profesores Gerardo Budowski, Felipe Matos, y la inolvidable Marie Laure Lumineur, la cual preparó un sobresaliente programa sintetizado sobre el tema Cultura de Paz, que fue impartido en Tenerife y Las Palmas, con un señalado éxito. Más tarde, en el año 2011, este programa fue la base sobre la cual la profesora Guadalupe Rebolledo, llevó al XXI Congreso de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo, llevó como componente de nuestro instituto, un programa sobre la Cultura de Paz y el Turismo, que tuvo un señalado éxito ante cientos de asistentes a tan magnífico acto. Fue como la culminación de un largo y laborioso programa que tocaba a su fin, sin entrar en el porqué.

“No  hay cosa mejor que alegrarse de hacer bien en la vida. Esa es la recompensa.” (Eclesiastés 3)

No nos cabe la menor duda de que estamos escribiendo para aquellas personas que su talante es la comprensión, la justicia y la razón, todo esto basado en la honestidad y la honradez en todos sus actos, algo que desgraciadamente estamos viendo perderse cada día más, agobiados por la iniquidad, la maldad y la injusticia, todo bajo el signo de la vanidad y el mercantilismo más feroz.

Estamos ante un mundo que nos deja perplejos cuando vemos las cifras de algunos países en sus trabajadores parados y sus inmensos paraísos de organismos oficiales y para-oficiales, que no sirven para otra cosa que para conseguir votos seguros a la hora de ganar unas elecciones manipuladas por su criterio absolutista, con el fin de poder seguir los mismos en el poder para que nada cambie.

Formamos parte de una sociedad enferma que a los que quieren cambiarla se les persigue y se les maltrata con el fin de seguir siempre con lo mismo.

Esta es la razón por lo cual la Cultura de Paz, no se pueda arraigar en países absolutistas que practican la envidia como recurso, como bien digiera en el periódico EL DIA (25-05-2003) Santa Cruz de Tenerife, el articulista Honoris Causa, hace ya algunos años.

Difícil y complicada situación cuando las redes internacionales pululan por doquiera amparadas en gestiones mercantilistas que son apoyadas por unas administraciones  públicas donde la honestidad parece estar reñida con los mas evidentes signos del progreso.

Hoy, sumidos en la desesperación, de ver desaparecer los mas importantes valores de la sociedad, nos queda solo la esperanza de que el mal tiene que tener su fin, como lo tiene todo en esta vida.

Castigados y maltratados por no seguir el trillado camino de la ignorancia, seguimos nuestro camino inspirados en la frase de quien fuera nuestro profesor hace ya muchos años, en Santa Cruz de Tenerife, D. Pedro García Cabrera: “La esperanza nos mantiene”.

*(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, UNTWO) 

Deje un comentario


× 4 = eight