PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE Y POR EL TURISMO GENERA CRISIS DE ALGAS EN LAS PLAYAS DE FLORIDA

15/08/2018/Florida.- Gran preocupación ha generado en los resientes en de la Florida por la contaminación por algas que sufren las playas estado en su jurisdicción lo que se ha transformado en un movimiento para reclamar a los políticos busquen soluciones cuanto antes.
Miles de personas respondieron a la llamada hecha por el grupo “Hands Along the Water” (“Manos a lo largo del agua”) y se unieron de las manos este domingo hasta formar una cadena humana en las orillas de las playas tanto de la costa este como de la del oeste.
Rebekka Lee, una de las organizadoras, dijo que no tienen pensado por ahora convocar nuevas protestas en la playa, pero han empezado a analizar otras posibles acciones en parques y en las sedes de los municipios de todo el estado. (…)
Después de varias semanas de ver en los diarios y televisiones las imágenes de millares de peces, delfines y otros animales marinos muertos en la arena o de unas aguas teñidas de un color verde azulado dignas de una instalación artística, hoy la imagen que destaca en todos los medios es la del cordón de bañistas unidos contra la contaminación.
Todo empezó con un mensaje en las redes sociales: “¿Qué pasaría si 5,000 o 10,000 de nosotros nos agarrásemos de las manos una mañana en las playas de costa a costa? Estaríamos en cada canal de televisión del país”(…)
El domingo hubo manifestaciones en una treintena de lugares de las costas floridanas, desde St. Petersburg, Tampa, Ft. Myers y Naples, en la costa oeste, hasta Miami, Fort Lauderdale y Cocoa Beach, en la costa este.
En el Golfo de México, donde se encuentran algunas de las playas que están catalogadas como las mejores del país, el problema fundamental es la proliferación de una micro alga, la “Karenia brevis”, que acaba con el oxígeno de las aguas marinas.
La llamada “marea roja” es un problema que suele presentarse cada año en las costas del occidente de Florida, pero este verano ha tenido una magnitud inusitada.(…)
Con Información de y F/ El Nuevo Herald