DESCUBREN RELIEVES EN VICHAMA DE 3,800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

16/08/2018.- La Zona Arqueológica Caral (ZAC) halló un nuevo muro decorado con relieves en la cima de uno de los edificios públicos ceremoniales de Vichama, la antigua Ciudad Agropesquera de Végueta, ubicada en la provincia de Huaura, región Lima, informó la directora de la ZAC, Ruth Shady Solís.
El muro, que tendría una antigüedad de alrededor de 3,800 años, consiste en cuatro cabezas humanas con los ojos cerrados, una al lado de la otra, y dos serpientes que se desplazan entre ellas, dirigiéndose a otra cabeza, no humana, que representaría una semilla antropomorfizada, de la que salen cinco varillas verticales hincadas en la tierra.
Según Ruth Shady, los relieves simbolizarían la fertilización de la tierra: las serpientes representan a la deidad, vinculada al agua, que filtra en la tierra y hace germinar a la semilla.
Detalló que el muro conforma el espacio de la Antesala, previa al Salón Ceremonial, de un edificio público de Vichama, orientado hacia los campos de cultivo del valle de Huaura. El edificio llegó a alcanzar un área de 874 metros cuadrados y fue remodelado continuamente, destacando en él, recintos con ventanas escalonadas y una plaza circular hundida, que fue enterrada.
Anteriormente, en otro edificio de la misma antigua ciudad, se recuperaron otros relieves escultóricos, vinculados con el periodo de escasez y hambruna.
“El nuevo relieve refuerza el planteamiento de plasmar, en la memoria colectiva, las dificultades que afrontó la sociedad debido al cambio climático y la escasez del agua, que causó fuertes afectaciones a la productividad agrícola”, aseveró.