April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EXPO CAFÉ VILLA RICA 2018 VUELVE A LIMA ESTE JUEVES 23

20/08/2018/ Lima.- Del jueves 23 al domingo 26 de agosto la Plazuela del Teatro Municipal de Lima (jirón Ica 377) vuelve a acoger a la Expo Café Villa Rica 2018, a fin de promover el consumo interno de este exquisito grano, que al ser rico en antioxidantes ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer, a contrarrestar la diabetes y mejorar la concentración.

La actividad se desarrolla en el marco del Día Nacional del Café Peruano. Los visitantes podrán degustar más de 20 variedades del café de origen Villa Rica (Oxapampa-Pasco), considerado como uno de los más finos del mundo. El ingreso será libre desde las 9 am hasta las 8 pm.

Estarán presentes caficultores villarricenses ganadores de premios nacionales e internacionales, como el Concurso de Cafés Tostados al origen de la Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas AVPA-Francia. Brindarán además dulces, manjares, licores, postres y cosméticos hechos con café así como también miel, mermeladas y artesanías.

Los visitantes nacionales y extranjeros podrán tomarse “selfies” junto a la Cafetera Gigante del Mundo con Premio Récord Guinness por medir más de cuatro metros de altura. Esta pieza única, será trasladada a Lima desde la plaza del distrito de Villa Rica, ubicado en Reserva Mundial de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha (Pasco), donde el 90% de la población se dedica a la caficultura.

El encuentro es organizado por la Cámara de Turismo, Producción y Ecología de Villa Rica, la Municipalidad de Villa Rica y la Municipalidad Metropolitana de Lima. Estarán presentes las marcas Don Luis, Don Ashuko, Aneczú Villa Rica Perú, Ucumari, Activa Café, Quero, Kaffee, Chasca,Cosecha de Oro, El Colibrí, Kere´ma, Posholl, Café Huerta, Café Aroma de Montaña, San Antonio, Café Monteutz, La Requia, Chihuaco, Yane Coffee y Kárdamom, De los Ríos su Café, Catleya, Yanachaga-Chemillén, Cunavir, entre otros.

Por octavo año consecutivo, la Expo Café permitirá difundir las bondades de este grano selecto gourmet premium que hoy compite en los grandes mercados internacionales con los cafés especiales de Costa Rica, México, Brasil, Panamá y Colombia, sobre los 84 puntos de rendimiento en taza, afirma Andrea Flores, presidenta de la Cámara.

Destacó que la Expo Café contribuye al desarrollo sostenible de los caficultores peruanos que se esfuerzan por mantener en alto la calidad de los cultivos, a pesar de los efectos del cambio climático, la roya,  la caída del precio internacional por debajo de los costos de producción y otros factores externos que provocaron la caída de las exportaciones en 22% en el primer semestre del 2018.

Por ello, el gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Lima, Cristian Rosenthal, comentó que a través de la Expo Café se incentiva el consumo interno y la mejora de la calidad de vida de las familias caficultoras así como a la generación de empleo y producción sostenible.

Este año, se incidirá en la enseñanza de la cata y preparación del café pasado así como sus beneficios para la salud, por lo que habrá talleres gratuitos a cargo de la Asociación de Baristas Arte Bar Café, que también orientará sobre cómo instalar o mejorar una cafetería.

Se instalará el laboratorio de control de calidad y tostaduría Moali con una mesa de catación para los dueños de establecimientos que quieran probar las muestras de los productores y participar en ruedas de negocios.

Se presentarán bailarines villarricenses que enseñarán la Danza del Café y se ofrecerá el tradicional “Torneo de Cintas con Caballito de Palo” para la alegría de grandes y chicos.

El viernes 24 será la ceremonia central a las 11:00 horas con ocasión del Día del Café Peruano y la celebración de los 100 años de la llegada de los primeros granos a Villa Rica.

Deje un comentario


five × 7 =