April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

AVANCE SIN PAUSA EN LA POLÍTICA TURÍSTICA IBEROAMERICANA

EL TURISMO QUE VIENE, A EXAMEN

Dr. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Cuando tratamos de los adelantos del avance turístico en el mundo, ya sea en el inmenso desarrollo de la  planificación de los mas atrevidos complejos, los espectaculares hoteles, o esas estructuras promocionadas cada día por la ciencia de la cibernética, vemos con satisfacción como toda la región iberoamericana – con las lamentables excepciones de todos conocidas –  avanza imparablemente con un auténtico sentido pragmático en todos sus campos de actuación, desde la política a la empresa, teniendo como único tema de discusión su desajustada aportación al complemento social. Todo se andará

Decenas de publicaciones escritas, ahora de forma digital diaria y permanente, circulan sobre la actividad turística desde México a la Patagonia Chileno-Argentina, pasando por todos los países de esta inmensa región del mundo, donde tanto queda por hacer y donde los recursos para desarrollar sus mas remotas regiones, social y económicamente, están precisamente en promocionar su sector turístico, como ya han entendido las autoridades políticas y empresariales de la mayoría de ellos.

Las playas de Acapulco y todo su hermoso contenido, un recurso turístico tradicional de México, donde hoy se aproximan ya a los 30 millones de turistas anuales.

El capital internacional está volcado sobre una buena parte de esta zona del mundo, atraídos por sus incontables recursos, y por la situación económica que les permite conseguir mayores beneficios que en los destinos tradicionales donde los salarios y la presión fiscal cada día es mayor, y por lo tanto merma los beneficios.

Contemplando los cientos de modelos de los llamados eufemísticamente “destinos maduros” y su evolución en los últimos 40 años, no se les debe de escapar a los expertos en la materia americanos, cuales han de ser las medidas para conformar unas estructuras turísticas modélicas que permitan a los más recónditos lugares de sus territorios beneficiarse del movimiento universal del  turismo. 

Isla de Pascua en Chile

El turismo acaba con la pobreza, aseveración de la Organización Mundial del Turismo, que no nos cansamos de repetir, a la vez de la recomendación de tener sobre la mesa de trabajo el célebre Código Mundial de la Ética para el Turismo, publicado por la citada organización mundial, agencia autorizada de las Naciones Unidas.

Nos llega periódicamente, la revista “Turista Magazine Destino” de Perú, en la cual encontramos hace algún tiempo, un interesante comentario de su directora, la Magíster, Elena Villar, en el que comentaba la necesidad de que ese extraordinario  país dispusiera de un ministerio de turismo, comentario en el que aducía razones contundentes e indiscutibles.

Magister Elena Villar representante del CIESTCA EN PERU en el despacho del Ministro de Comercio Exterior y Turismo Roger Valencia, conversando precisamente de la importancia del turismo en el desarrollo de los pueblos y de   estos cursos de capacitación en Perú.

Un ejemplo más de la toma de conciencia que siempre hemos comentado hace falta en todo el mundo, sobre la importancia que tiene el desarrollo del turismo para conseguir elevar el nivel de la calidad de vida de los pueblos, y que en Perú, debe haber calado de forma clara y precisa como se observa en el comentario citado.

Fortaleza de Kuélap/ testimonio del Reino de los Chachapoyas/Amazonas-Perú 

Sin prisa, pero sin pausa, el desarrollo turístico avanza en esta América nuestra donde los recursos naturales parecen inacabables, mostrándonos a cada paso sus exuberantes bellezas naturales, sus mas ancestrales vestigios históricos, y sus mas connotadas leyendas, algunas de ellas capaces de transformarse para pasar a considerarse ya como hechos históricos, en ese mundo de ilusión que busca denodadamente el turismo y que Perú, en ese brillante escenario para ello, ofrece todas las variables posibles para transformar países enteros en lugares de destino turístico de primera calidad.

San Cristobal/ Venezuela/listas.20minutos.es

Estamos ante el impulso arrollador del fenómeno socio-económico que está transformando al mundo. Recordamos con triste ilusión como hemos contemplado el asombro que producía una de nuestras pruebas que lo demuestran, en una selecta reunión convocada por la Corporación Tachirense de Turismo, en la ciudad de San Cristóbal, hermosa capital del Estado Táchira, en los Andes de Venezuela, donde un grupo profesionales del turismo de la zona, escuchaban con atención como desmenuzábamos las particularidades del movimiento actual del turismo mundial y cual deberá ser su tratamiento para que la población de los lugares de destino obtenga los mayores beneficios socio-económicos de ello.

Un reto que está íntimamente ligado, a una adecuada planificación para lo cual hoy existe una connotada experiencia y conocimiento, que no podemos menos que aprovecharla debidamente si queremos obtener óptimos resultados, lo cual es un deber y una responsabilidad absoluta de la autoridades de todos los países, sin que exista ninguna excepción .

Image/ The Cooperator

Image/ The Cooperator

 

“El avance del movimiento turístico es fácil de demostrar: hagamos una simple prueba qué levante la mano la persona que no esté pensando en hacer un viaje ¿Ud. la levantaría? La cosa es así de sencilla y esclarecedora… El movimiento trepidante del turismo mundial… el turismo que viene… Iberoamérica lo tiene todo para participar de el… Esperemos.

* (Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, ONU)

Foto de Portada /Trekking-a-Choquequirao-PROMPERU-de-Gihan-Tubbeh.jpg

  

 

Deje un comentario


− one = 0