April 6, 2025

Noticias:

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

OEA CONVOCA SESIÓN EXTRAORDINARIA POR MIGRACIÓN VENEZOLANA

29/08/2018/ Washington.- La Organización de Estados Americanos (OEA) convocó hoy para el miércoles 5 de septiembre una sesión extraordinaria de su Consejo Permanente para abordar la «crisis migratoria» originada por la situación en Venezuela, según consta en la convocatoria.

El documento, hecho público hoy, detalla que durante la sesión intervendrán el secretario general de la OEA, Luis Almagro; representantes de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM); así como integrantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

La embajadora de Costa Rica ante la OEA, Rita María Hernández Bolaños, fue la encargada de emitir la convocatoria porque ocupa temporalmente la Presidencia del Consejo Permanente.

Hernández Bolaños accedió así a la petición que Almagro le había formulado el 20 de agosto en una carta para que convocara una reunión del Consejo en un plazo de dos semanas con el objetivo de abordar la crisis migratoria causada por la situación en Venezuela.

En un foro celebrado ayer en Santo Domingo, Almagro ya adelantó que el Consejo Permanente se reuniría la próxima semana para abordar la salida masiva de venezolanos, que consideró «el éxodo más grande que ha existido en la historia del hemisferio occidental».

Precisamente, las autoridades migratorias de la Comunidad Andina (CAN), integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, celebran hoy en Lima un encuentro extraordinario de carácter privado para abordar el tema de la inmigración venezolana y coordinar sus futuras políticas sanitarias y humanitarias al respeto.

Según la OIM y Acnur, unos 2,3 millones de venezolanos viven actualmente fuera de su país. Más de 1,6 millones han salido desde 2015 de Venezuela y el 90 % se encuentra en otras partes de América Latina.

Venezuela ha perdido más del 40 % de su Producto Interior Bruto (PIB) en los últimos cuatro años y registra una inflación disparada que se espera que alcance el 1.000.000 % este año, de acuerdo a datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

F/Andina

Deje un comentario


+ 3 = twelve