April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO TURÍSTICO ( IV )

En la planificación del territorio turístico, se tendrá presente que “los recursos turísticos pertenecen al patrimonio común de La Humanidad. Las comunidades en cuyo territorio  se encuentran, tienen con respecto a ellos, derechos y obligaciones particulares” (Del Código Ético Mundial para el Turismo, de la OMT)

LAS ISLAS CANARIAS Y SU HISTORIA ( IV )

ANTECEDENTES INOLVIDABLES

*Antonio-Pedro Tejera Reyes

Dr. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

“Corría el año 1974, cuando en las Islas Canarias, se desarrolló el “I Seminario Internacional de Canarias. La Planificación del Territorio Turístico”, con amplias sesiones en Tenerife y Gran Canaria.

Los antecedentes de este importante acontecimiento estaban fundados en los célebres cursos que anualmente se celebraban en el CIESTT (Centro Internacional de Estudios Turísticos, de Turín, Italia, promovidos por la UIOOT, organismo internacional que en 1975 se transformó en la Organización Mundial del Turismo, así como en los que también se organizaban en España – en varias regiones turísticas – por el Instituto de Estudios Turísticos, del Ministerio de Información y Turismo, en la época del recordado ministro Manuel Fraga Iribarne.”

DE LA CAPACITACIÓN Y SU IMPORTANCIA

Siguiendo el guión de las Conclusiones y Recomendaciones, del mencionado seminario internacional de Canarias, tal como hemos anunciado, tenemos ante nosotros la visión que se refiere en parte a la capacitación, en la cual podemos extraer lo siguiente:

La capacitación es fundamental en el desarrollo del turismo, eso hace que sus métodos sean extraordinariamente importantes. La técnica personalizada de grupos, es un avance de la enseñanza que se utilizó exitosamente, de forma experimental, en el máster sobre Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de la Paz, realizado en las Islas Canarias en los años 1999-2012, impartido por el Instituto Superior de Estudios Turísticos Internacionales y la Universidad para Paz, de las Naciones Unidas.

“El turista es un complejo humano-social con todas la implicaciones y modalidades de su lugar de origen y de estratificación grupal. El elemento humano receptor es una unidad de desarrollo inmersa, por fusión y asimilación del habitad, dentro de su idiosincrasia y de su sentir y vivir de indígena, de nativo, de nacional.”

“Hay que tener en cuenta por tanto en el turismo que, en primer lugar, es imposible desarrollar conceptualizaciones y connotaciones insulares y, en segundo lugar, que el elemento humano es parte de su infraestructura, y no se fundamenta en cualquier forma específica de desarrollo planeado.”

“Antes de emprender la planificación para un desarrollo turístico es indispensable inventariar, no solo los recursos de tipo físico, y económicos de los que se dispone,   si no, principalmente, los recursos de tipo humano hábiles, o habilitados para ello.”

La capacitación, es fundamental para el buen desarrollo de la planificación del turismo. En la sede del Instituto Superior de Estudios Turísticos Internacionales, Villa de la Orotava, Tenerife, un grupo de profesionales americanos, intervienen en la clase perso-nalizada magistral del profesor Antonio Pastor Abreu, durante la maestría sobre la Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de La Paz, promovida por el citado instituto y la Universidad para la Paz, de las Naciones Unidas.

“En las etapas de la planificación de un territorio para el desarrollo del turismo – diversas entre si – de características definidas y con metodología propia, las personas ha de ser siempre punto de referencia, gestor de la actividad y evaluador de los sistemas puestos en marcha. Una planificación está sometida a una política de acción y a una tecnología de realización. La política que se de asumir, en primer término, es la capacitación, frente en el cual los obstáculos deben ser superados, no solo con una medianía, o con una mediocridad, sino con una suficiencia apta y apropiada.”

“La capacitación del personal dentro de un plan, cualquiera que sea, es fundamental, pues la filosofía del mismo, tiene su mejor concreción en sus líneas directrices.”

“Siendo, como es, una verdad que el turismo en nuestro tiempo no es una circunstancia exótica patrimonio de algún país, un inventario de recursos humanos debe referirse a las personas que están directa o indirectamente, vinculadas al sector. Esta cuantificación debe ir incrementándose con una cualificación y calificación, tanto del personal vinculado, como con el relacionado con el sector.”

El volcán Teide, símbolo turístico de Canarias, en la isla de Tenerife, visitado por un selecto grupo de técnicos de turismo hispano-americanos, que cursaron estudios de maestría, en el Centro Internacional de Estudios Turísticos de Canarias, en la Villa de la Orotava. Tenerife. Año 2011-2012.

“Estos datos de cualificación y calificación de recursos humanos, Han de ser estudiados de la forma más rigurosa posible, con base a una curva histórica para que se puedan hacer las respectivas proyecciones, según ponderables perfectamente identificados, determinados y válidos.”

DEL TERRITORIO INSULAR Y SU TRATAMIENTO

Un capítulo del más alto interés en el turismo mundial son las islas. A nadie se le escapa que existe en el mundo un romántico ideario que coloca una isla, como el paraíso ideal para unas vacaciones. Resumimos, por tanto, las conclusiones y recomendaciones que sobre la planificación turística de una isla se hicieran, allá en 1974, precisamente en la Isla de Tenerife, una joya del turismo mundial colocada como uno de los lugares más visitados del mundo, con obras y realidades figurando en primer lugar como logros de importancia excepcional para el desarrollo turístico mundial.

“Por sus condiciones de aislamiento, un territorio insular se puede convertir en un laboratorio de experiencias para la ordenación y planificación del desarrollo del turismo. Sus limitaciones no deben reducirse a ámbitos de corporaciones locales, pues la insuficiencia de sus terrenos  e imposibilidades para sus administraciones, han de contemplarse en una visión global de las implicaciones que las acciones produzcan con una condición local, sobre el territorio insular.

“En la planificación turística de una isla, desde un punto de vista urbanístico, se debe prever la potenciación de los recursos físicos naturales y culturales existentes, y la posibilidad de poner en valor todos los recursos potenciales posibles.”

“En una primera fase, la planificación deberá estar unida íntimamente a la naturaleza misma del recurso, a su dimensión especial y también a la resultante de los valores económicos cuya distribución en el espacio está predeterminada por la su propia naturaleza física constituyendo una limitación para facilitar la llegada a su valor óptimo.”

“La segunda fase de la planificación deberá  prever unas reservas de suelo y estructuras generales para la vida urbana – localización de residencia, empleo básico y de servicio – pero en esta fase, la componente espacial no está generalmente predeterminada, y su localización será de vital importancia a la hora de alcanzar el punto máximo de rendimiento de sus objetivos.”

“El asentamiento de los recursos turísticos y la localización de los nuevos asentamientos, deberán ser decisivos en la tercera fase de una planificación insular. El componente espacial deberá gozar simultáneamente de las características anteriores, pues de una parte los emplazamientos turísticos estarán ligados a zonas naturales de playa, montaña u otras con interés especial, cuya distribución en el espacio viene dada de antemano, y por otra parte, en una isla, los asentamientos turísticos suelen ser abundantes en su localización y puesta en valor en el tiempo, haciendo posible maximizar objetivos y corrigiendo y mitigando los posibles desequilibrios territoriales que pudiera haber producido la naturaleza.”

SEGUIMOS

Otra certera lección ocurrida en el mencionado encuentro, que aclara con acierto la situación de la planificación turística de una isla, donde se ha partido de bases experimentadas desde el Caribe hasta el Mediterráneo, traídos a escena durante horas con sus múltiples ejemplos y experiencias, que han sellado estas conclusiones cuya síntesis estamos ofreciendo y que son auténticas lecciones, de cómo y de qué forma, ha de tratarse el desarrollo del turismo en las islas para que su asentamiento produzca el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes, así como un escenario ideal para quienes deseen visitarlas en busca de la paz, la tranquilidad y la sana diversión socio-cultural, que el turista moderno busca ávidamente.

* (Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas, UNWTO)

Foto de Portada:

La esbelta figura del volcán Teide, preside esta singular fotografía de Puerto de la Cruz – Tenerife, Islas Canarias – como una “seña de identidad” única, de una isla convertida en uno de los lugares más visitados del mundo, gracias a la genialidad, profesionalidad y capacidad en la gestión turística. de sus dirigentes empresariales

 

 

 

Deje un comentario


4 − = one